El PP nacional que dirige Alberto Núñez Feijóo ha decidido retomar la bandera fiscal para entrar al choque contra la política impositiva “injusta” e “ineficiente” del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y de su vicepresidenta y líder de los socialistas andaluces, María Jesús Montero. Se trata de una estrategia en la que también está presente el calendario electoral, ya que en 2026 hay comicios autonómicos en Andalucía, según han indicado a Europa Press fuentes ‘populares’.
La XXVII Unión Interparlamentaria del PP celebrada en Sevilla este fin de semana –que ha reunido a más de 300 diputados y senadores– ha servido para movilizar al partido y empezar a engrasar la maquinaria electoral ante las próximas citas con las urnas: elecciones en Castilla y León y Andalucía.
A las puertas de la precampaña electoral, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asegurado este domingo que el PP es el único partido que defiende la igualdad entre españoles y entre territorios y ha advertido que no permitirá “ni un pisoteo más” del Gobierno de Pedro Sánchez a Andalucía. Además, ha señalado que el PP tiene que estar “preparado” porque el Gobierno de Sánchez está “acabado, finiquitado y en sus últimos estertores”.
MONTERO: LOS ERE Y SU PROXIMIDAD A SÁNCHEZ
En las filas del PP andaluz afrontan con optimismo las autonómicas del próximo año –las andaluzas fueron en junio de 2022, las primeras de Feijóo, que llevaba menos de tres meses al frente del PP– y se remiten a las encuestas publicadas en diferentes medios y a sus propios datos internos, según fuentes del PP-A.
Es más, el PP andaluz considera que no ha habido ningún ‘efecto Montero’ tras su designación en enero como secretaria general de los socialistas andaluces, algo que achacan tanto al “desgaste” que le provoca el llamado ‘caso de los ERE’ tras haber pasado “16 años en el Gobierno de la Junta de Andalucía” como a su vinculación a Pedro Sánchez, lo que le hace “daño”, según las fuentes consultadas.
En el PP andaluz consideran que Moreno ha conseguido atraer a un votante de centro que Montero no va a rescatar en este momento. Eso sí, reconocen que desde su elección ha conseguido frenar la “sangría” del PSOE andaluz, han agregado las mismas fuentes.
LA BATALLA DE LA FISCALIDAD CONTRA MONTERO, MINISTRA DE HACIENDA
Con Montero, ministra de Hacienda, como rival electoral de Moreno en Andalucía, el PP ya prepara sus argumentos de campaña y uno de ellos será la batalla fiscal y la bajada de impuestos que, según los ‘populares’, está en el “ADN” de la formación.
Por lo pronto, el líder del PP ha apuntado hoy en esa dirección y ha anunciado que el Grupo Popular llevará de nuevo al Congreso de los Diputados la deflactación de la tarifa del IRPF con carácter retroactivo ante la campaña de la renta que arranca este mes de abril. El objetivo del Partido Popular es que el PSOE y sus socios se retraten en sede parlamentaria, según han indicado fuentes ‘populares’.
“Vamos a volver a pedir que el Gobierno que rebaje el impuesto de la renta y lo adecue a la inflación. Y lo vamos a hacer con efectos de la campaña de la renta que acaba de empezar porque es de justicia y porque lo vamos a votar en las Cámaras”, ha declarado Feijóo en su discurso de clausura de la Interparlamentaria.
Además, tras acusar al Gobierno de Pedro Sánchez de ser “campeón de recaudación y colista en servicio público”, se ha comprometido a “revisar cada una de las 97 subidas de impuestos” que, según ha dicho, ha llevado a cabo el Ejecutivo de coalición de PSOE y Sumar. “Los españoles sabrán en qué ha tirado el Gobierno cada euro público malgastado en estos años”, ha garantizado.
POLÍTICA FISCAL “INJUSTA” E “INEFICIENTE” DE SÁNCHEZ Y MONTERO
En el documento de conclusiones aprobado en la 27 Inteparlamentaria, el PP asegura que está “comprometido con una política fiscal que ayude a familias, autónomos y emprendedores y permita prestar unos servicios públicos de calidad a los ciudadanos”. “Abogamos por unos impuestos equilibrados, que sean compatibles con la creación de riqueza y empleo, de modo que se ensanchen las bases imponibles y se pueda recaudar lo necesario para financiar unos servicios públicos de calidad”, añade.
Según el PP, la política impositiva de Pedro Sánchez “perjudica a familias y empresas, e impacta negativamente sobre el poder adquisitivo de los españoles, empobreciéndolos, pues la subida de los salarios palidece frente al incremento en el coste de la cesta de la compra”.
“El modelo fiscal del Gobierno de Sánchez no es sostenible, ya que está basado en el incremento de los fondos que se reciben de la UE y en desorbitado gasto público, en vez de proceder de reformas estructurales o de políticas fiscales que favorezcan e incrementen la competitividad de la economía española”, reza el texto del PP, que ha recogido Europa Press.
El PP recalca que ante “esa política fiscal injusta, partidista e ineficiente” de Sánchez y Montero, el PP debe “hacer un ejercicio de defensa y reivindicación”, ya que, según añade, el modelo del partido “funciona con éxito” en las comunidades autónomas donde gobiernan.
“El PP debe mostrar su rechazo público y unánime con respecto a las amenazas del Gobierno de Sánchez acerca de vulnerar la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas y llevar a cabo su intención de imponerles subidas de impuestos”, concluye el partido en este documento aprobado en su Interparlamentaria.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.