Después de dos semanas horribles para Donald Trump, con declaraciones desafortunadas, debates perdedores, y escándalos de dinero, Hillary ha recuperado por ahora una clara ventaja en las encuestas.
Según RealClearPolitics, Hillary vencería finalmente por 322 a 216 votos electorales, y ganaría en los estados clave de Virginia, Florida o Carolina del Norte.
Por su parte, FiveThirthyEight, que no adjudica Estados sino probabilidades dentro de cada Estado, da en estos momentos a Hillary un valor medio de 315.8 delegados, frente a los 222.0 de Trump. Con estos datos en la mano, estima que las posibilidades de que la ex primera dama consiga la presidencia, superan el 75%.
No obstante, ni mucho menos está todo decidido. La web de RealClearPolitics considera que Hillary solo tiene seguros 205 delegados de los 270 que necesita para alcanzar la Casa Blanca. Todavía quedan 168 delegados no decididos, que podrían decantar la balanza aún del lado republicano. Son los que correspondientes a los Estados de Florida, Ohio, Pennsylvania, Carolina del Norte, Colorado, Nevada, Minnesota, Wisconsin, Michigan, Iowa, Maine, Arizona y Georgia.
Afinando un poco más, FiveThirtyEight elabora un diagrama en que en cada momento ordena los Estados según su mayor propensión hacia uno u otro candidato. En este momento, el Estado central, el que decidiría la contienda en caso de empate entre todos los demás, sería Colorado. Florida, Pennsylvania o Nevada son otros de los Estados que podrían encontrarse en el último momento en la tesitura de tener que desempatar.
¿Qué ocurrirá finalmente? Aún es pronto para saberlo. El debate que se celebrará entre los candidatos el próximo día 9 podría inclinar la línea divisoria hacia un lado o hacia el contrario. El Washington Post lo explica muy bien con este sencillo gift donde muchas simulaciones posibles se van presentando sucesivamente ante nuestros ojos: aún queda mucho hasta el 9 de noviembre y casi todo es posible.
En cuanto a candidatos republicanos para 2020…
Ted Cruz tiene una buena estructura de base en multiples estados y donantes millonarios, si bien el aparato del partido le tiene casi tan poco aprecio como a Trump. Si no mete mucho la pata y sale reforzado en su reelección al Senado, un competidor a tener en cuenta será. Aunque su escoramiento a la derecha haría perder muchos votos por el centro a los republicanos
John Kasich. Poca simpatía entre la militancia, aunque tenga cierta estructura en Estados como Nuevo Hampshire. Quizá se presente, pero no le veo en buena posición
Paul Ryan: Si hace una buena labor en la Cámara de Representantes estos 4 años, y decide presentarse a las primarias, le veo en muy buena posición. Es verdad que perdió junto a Romney en 2012, pero es un rostro que atraeria gratamente al Partido republicano y a los votantes moderados.
Marco Rubio: Si no la chafa tanto como este año, tendría alguna posibilidad
Y luego hay otros nombres sobre la mesa como Jeff Sessions, Tom Cotton, Scott Walker…que podrían dar la sorpresa
Mi pole: Duelo entre Paul Ryan y Ted Cruz con victoria del primero