India suspende el Tratado de Aguas del Indo y Pakistán lo ve “un acto de guerra”

15

La reciente decisión de India de suspender unilateralmente el Tratado de Aguas del Indo, un acuerdo histórico firmado en 1960 bajo la mediación del Banco Mundial, ha catapultado las tensiones con Pakistán a un nivel crítico. Esta medida, anunciada el 24 de abril de 2025, se produce en el contexto de una escalada diplomática desencadenada por un atentado terrorista en la Cachemira administrada por India, que dejó 26 muertos, en su mayoría turistas. India atribuye el ataque a militantes respaldados por Pakistán, una acusación que Islamabad niega rotundamente. La suspensión del tratado, que regula el reparto de las aguas del río Indo y sus afluentes, ha sido calificada por Pakistán como un “acto de guerra”, elevando los temores de un conflicto entre estas dos potencias nucleares. Este artículo analiza las causas de esta crisis, sus posibles consecuencias y el trasfondo histórico de la rivalidad indo-paquistaní.

La suspensión del Tratado de Aguas del Indo: Un punto de inflexión

El Tratado de Aguas del Indo, vigente durante más de seis décadas, asigna el control de los ríos orientales (Ravi, Beas y Sutlej) a India y los occidentales (Indo, Jhelum y Chenab) a Pakistán, garantizando a este último aproximadamente el 80% del caudal total, vital para su agricultura y suministro de agua. La decisión de India de suspender este acuerdo, anunciada tras una reunión del Comité de Seguridad Nacional presidida por el primer ministro Narendra Modi, responde a una combinación de factores geopolíticos y domésticos. En su comunicado oficial, India argumentó que los cambios demográficos, el enfoque en energías limpias y el “terrorismo transfronterizo” atribuido a Pakistán justifican una reevaluación de las obligaciones del tratado.

Sin embargo, la suspensión no implica un corte inmediato del flujo de agua, ya que India carece de la infraestructura necesaria para almacenar o redirigir grandes volúmenes del río Indo. Expertos como Himanshu Thakkar, de la Red de Presas, Ríos y Gente del Sur de Asia, señalan que India necesitaría una década para construir las represas necesarias, lo que sugiere que la medida es más simbólica que práctica en el corto plazo. No obstante, la retórica belicista de ambos lados agrava la situación. Pakistán ha advertido que cualquier intento de alterar el flujo de agua será respondido “con toda la fuerza”, mientras que Modi ha prometido “castigar a los terroristas y sus patrocinadores hasta los confines de la tierra”.

Consecuencias potenciales: De la crisis diplomática a la escalada militar

La suspensión del tratado tiene implicaciones que trascienden lo diplomático, amenazando la estabilidad regional y global. A continuación, se detallan las principales consecuencias potenciales:

  1. Seguridad hídrica y crisis humanitaria: Pakistán depende del sistema del Indo para el 70-80% de sus necesidades hídricas, especialmente en la agricultura, que sostiene a gran parte de su población rural. Cualquier interrupción significativa del flujo podría provocar sequías, hambrunas y desplazamientos masivos, exacerbando las tensiones internas en un país ya marcado por la inestabilidad política.

  2. Escalada militar: Ambos países poseen arsenales nucleares y han librado tres guerras desde 1947, dos de ellas por Cachemira. La retórica actual, combinada con medidas como el cierre del espacio aéreo paquistaní a vuelos indios y ejercicios navales con fuego real por parte de Pakistán, aumenta el riesgo de un enfrentamiento. La comunidad internacional, incluyendo a potencias como Estados Unidos y China, observa con preocupación, pero los canales diplomáticos están deteriorados.

  3. Impacto ambiental: El cambio climático ya ejerce presión sobre los recursos hídricos del Indo, con sequías y alteraciones en los patrones de precipitación. La ruptura del tratado podría socavar la gestión sostenible de la cuenca, afectando la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas en ambos países.

  4. Presión interna en India: La decisión de Modi responde en parte a la presión pública y mediática para adoptar una postura dura tras el atentado en Cachemira. Sin embargo, esta estrategia nacionalista podría limitar las opciones de desescalada, especialmente si Pakistán responde con medidas cinéticas.

La histórica tensión entre India y Pakistán

La rivalidad entre India y Pakistán tiene sus raíces en la partición del subcontinente indio en 1947, tras la independencia del dominio colonial británico. Este proceso, marcado por una división religiosa entre hindúes y musulmanes, desencadenó una migración masiva de hasta 18 millones de personas y episodios de violencia intercomunal que dejaron millones de muertos. La creación de Pakistán como un estado musulmán y de India como una nación secular, pero de mayoría hindú, sentó las bases para un conflicto estructural.

El epicentro de la disputa es Cachemira, una región montañosa dividida entre ambos países pero reclamada en su totalidad por cada uno. Desde 1947, han librado dos guerras por Cachemira (1947-48 y 1965) y un conflicto en 1971, que resultó en la independencia de Bangladesh (antiguo Pakistán Oriental). La insurgencia armada en la Cachemira india, activa desde 1989, ha sido un punto de fricción constante, con India acusando a Pakistán de apoyar a grupos militantes, una imputación que Islamabad niega.

El Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960, fue un raro ejemplo de cooperación bilateral, resistiendo incluso períodos de guerra. Sin embargo, las tensiones hídricas han aumentado en las últimas décadas debido al cambio climático, el crecimiento demográfico y la construcción de presas por parte de India, percibidas por Pakistán como una amenaza a su seguridad hídrica. En 2016 y 2019, India ya había amenazado con revisar el tratado, pero la suspensión actual marca un precedente sin igual.

Perspectivas y posibles soluciones

La crisis actual exige una respuesta urgente de la comunidad internacional para evitar una escalada catastrófica. La mediación de actores neutrales, como el Banco Mundial, que facilitó el tratado original, podría ser clave para restablecer el diálogo. Asimismo, potencias como Estados Unidos y China, con intereses estratégicos en la región, podrían presionar por la desescalada, aunque su influencia está limitada por las dinámicas internas de ambos países.

A nivel bilateral, India y Pakistán deben priorizar canales de comunicación para evitar malentendidos que puedan derivar en un conflicto armado. La restauración del intercambio de información sobre los flujos de agua, afectado por la suspensión del tratado, es un primer paso crítico. Además, abordar las raíces del malestar en Cachemira, incluyendo las restricciones a las libertades civiles impuestas por India desde 2019, podría reducir el apoyo a la insurgencia y facilitar la distensión.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
15 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

15
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>