Italia vive la resaca de sus elecciones dividida sobre cuál será la coalición que la gobierne. Los dos grandes triunfadores de las elecciones, el «populista» o «transversal» o «indefinible» Movimiento Cinco Estrellas, y la antiguamente independentista Liga Norte, han sido los grandes triunfadores de las elecciones, mientras los dos partidos tradicionales, el Democrático (socialdemócrata) por la izquierda, y Forza Italia por la derecha, han sufrido un fracaso rotundo.
Con Cinco Estrellas ganado claramente en el sur, en el centro e incluso en el noroeste, pero con un centroderecha que le aventaja en el global del país, al sumar los votos del partido de Berlusconni a los de la Liga Norte, las distintas alianzas son toda una incógnita, aunque el viejo magnate de la política transalpina ya ha afirmado públicamente que su partido apoyaría un gobierno liderado por la Liga.
Las primeras encuestas que preguntan a los italianos cuál es su coalición preferida, muestran una sociedad italiana que apuesta por la ruptura, con tintes antieuropeístas. La alternativa mejor vista por los italianos sería, de hecho, una coalición entre las dos fuerzas más «antisistema», el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga Norte, cuyas posiciones xenófobas la han ido acercando más y más a posiciones de extrema derecha. La segunda opción es un gobierno «de izquierdas» teñido de populismo, y la tercera una especie de «gran coalición» que deje fuera al Movimiento Cinco Estrellas.
Todas las combinaciones son endiabladas y requerirán muchas negociación y no pocas filigranas y carambolas para llevarse a cabo. Pero los italianos son especialistas en ellas, y muchas veces en el pasado no han resultado mal del todo.
@josesalver
Una cosa,
Ya se que pronto toda la actualidad se centrará en la huelga feminista y manifestaciones que por lo que veo será bestial.
Pero antes quería comentar una cosa, como he dicho antes había una manifestación de agricultores de Murcia, Almería y Alicante, en Madrid. Han ido una barbaridad, muchos miles, lo que menos dicen 11mil, lo que más 50mil, también he visto cosas tipo 20mil o así, que igual estaba por ahí, y que alguien me corrija si sabe algo más, pero yo solo he visto que de Alicante, los únicos cargos políticos que han estado con los agricultores han sido los de Compromis, diputados, y concejales de pueblos de Alicante, me parece importante por que la Vega baja, de donde eran buena parte de esos manifestantes alicantinos fue la comarca donde más votos saco el PP un 37% y menos Compromis, creo que ni un 5%, por que es una zona de derechas, muy cercana a Murcia etc. Es una comarca muy poblada, y el hecho de que el PP que antes abanderaba las manifestaciones por el agua les haya abandonado y solo les respalde Compromis, quizá haga cambiar el voto De la Vega baja, no digo un cambio radical, pero que Compromis empiece a existir por ahí (sigue estando bastante desaparecido en esa comarca a día de hoy) y el PP baje no es tan impensable, y eso a nivel autonómico podría cambiar cosas.
En fin es solo una observación, no sé si opinaréis otra cosa