La presidenta de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha afirmado, en referencia a la ruptura de Junts con el PSOE, que “el incumplimiento es por no querer, no por no poder”.
Lo ha dicho en una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’ recogida por Europa Press este domingo, en la que ha explicado que cuando se hace una advertencia para que se cumplan los compromisos “y no se cumplen”, a su parecer, hay que tomar una decisión.
Preguntada por la incidencia de Junts en el Congreso, el Parlament y el Ayuntamiento de Barcelona, ha destacado que son tres instituciones sin presupuestos: “Quizá habría que preguntarnos si inciden en el día a día sin tener presupuestos, porque sin ellos solo se pueden hacer dos cosas: propaganda y promesas”, ha asegurado.
Sobre la negociación de presupuestos en Catalunya ha recordado que la potestad de presentarlos la tiene el Govern y ha señalado que “un año más sin presupuestos sería sinónimo de desgaste total y de fracaso”.
CAMBIOS EN JUNTS
Sobre los cambios de organización en Junts y su paso de la portavocía a la presidencia del grupo en el Parlament, ha dicho que se producen porque “el posicionamiento del abogado general de la Unión Europea abre un nuevo horizonte”.
“Los cambios se ajustan a esta nueva realidad, que es el posible retorno del president Carles Puigdemont”, ha añadido, y ha dicho que si el líder de Junts vuelve a Catalunya debe ser él quien elija que hará.
También ha sido preguntada por si estos cambios tendrán influencia en la posición política de Junts en la Cámara, a lo que ha contestado que desde el inicio de la legislatura han marcado una “línea estratégica clara”, con el objetivo de ser propositivos y no ir a remolque de lo que propone el Govern, textualmente.
Además, ha defendido que su partido ya tiene un jefe de la oposición: “Es el president Carles Puigdemont y es la represión lo que no permite que esté aquí y que pueda ser presidente del grupo parlamentario. No normalizaremos lo que no es normal”, ha señalado.
ALIANÇA CATALANA
En referencia a la relación de su partido con Aliança Catalana, ha dicho que “hay cierta preocupación social, en general, por los extremos. Junts tiene unos valores basados en la catalanidad, en la integración, en la acogida, en la nación y en la lengua” y ha añadido que no habrá interferencias en este posicionamiento.
Sobre los resultados de algunos sondeos, ha apuntado que, en sus palabras, algunos quieren generar cierta tendencia: “Seguiremos hablando de todos los temas que sea necesario. No hay soluciones fáciles a problemas complejos”, ha subrayado.
“Hay gente que saca la calculadora para ver a quién afectará la crecida. Y pediría que retiren la calculadora porque los extremos nunca son buenos. Pensando que a quien puede perjudicar más es a Junts, que no acabemos perjudicando a todo un país”, ha alertado sobre la situación.
JORDI PUJOL
Sobre el juicio al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, que empezará esta semana, considera que se ha hecho una “politización dura respecto de su figura” y ha defendido que su legado es sólido y solvente, textualmente.
“Su figura rebasa a las siglas. Representa un momento de Catalunya en construcción y va más allá de reivindicarlo desde Junts o desde otros partidos”, ha sentenciado.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.