
El ayuntamiento de Santa Cruz está regido actualmente por Patricia Hernández, líder local del PSOE (9 concejales en las elecciones municipales del año pasado) con el apoyo de Ciudadanos (2). Pero las cosas pueden cambiar muy pronto, porque Coalición Canaria (10), el Partido Popular (3) y una de las dos concejalas de Ciudadanos, Evelyn Alonso, suman una mayoría alternativa que puede derribar a la alcaldesa socialista en breve.
La pieza clave en este embrollo es Evelyn Alonso, que ayer mismo tomaba posesión de su cargo en sustitución de su compañero de partido Juan Ramón Lazcano, y que antes del pleno afirmaba que «no es momento de hablar de mociones de censura, sino de trabajar». Sin embargo, pocos minutos después, Alonso se ha alineado con las tesis de CC y PP y en contra del pacto suscrito por su partido con los socialistas, que es apoyado sin participar en el gobierno por Unidas Podemos.

Al parecer Evelyn Alonso se había comprometido con su partido antes de tomar posesión a continuar la línea marcada por la dirección, pero cambió de rumbo al comenzar el pleno, ya como concejala. Quedó entonces a la vista el acuerdo a tres bandas (CC-PP-Alonso) para presentar una moción de censura. La idea, parece ser, es presentar la moción ya el próximo lunes, para hacer alcalde al concejal de Coalición Canaria José Manuel Bermúdez.

Por su parte, la otra concejal de Ciudadanos en el consistorio, Matilde Zambudio, puso los hechos inmediatamente en conocimiento de la dirección nacional de Ciudadanos, desautorizándolos. La dirección nacional ha emitido una nota denunciando la «irresponsabilidad» de quien según ellos ha promovido la moción de censura, es decir, de Coalición Canaria y el Partido Popular. Sin embargo, lo cierto es que la moción no prosperaría sin el apoyo de su propia concejal, que se ha desdicho de sus compromisos y ha emprendido el camino contrario al prometido.
Sobre la concejala pesa ahora la amenaza del expediente disciplinario y la expulsión de Ciudadanos. Aún así es probable que disponga, durante los próximos tres años, si la moción sale adelante, de un puesto en el equipo de gobierno municipal.

LA GUERRA POLÍTICA POR EL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Comento aquí un asunto algo parecido que ha pasado en Badajoz… En primer lugar, decir que el PSOE ganó las elecciones, y Ricardo Cabezas, el candidato socialista negoció un acuerdo de gobierno con Ciudadanos… El caso es que ese acuerdo ya estaba ratificado por los militantes, y solo quedaba presentarlo. Pues el candidato del PSOE fue donde habían quedado para sellar el pacto, y estuvo esperando horas sin noticias del candidato naranja. Un rato después se enteraron por la prensa que habían pactado desde Madrid y Mérida repartirse la alcaldía de Cáceres para el PP y la de Badajoz para Cs (Al final, Cs Cáceres decidió apoyar al PSOE y desobedecer a Madrid, por lo que serepartieron la alcaldía 2 años cada uno).
Badajoz es LA ÚNICA capital de provincia en la que VOX ha estado dentro de la corporación municipal, y digo «ha estado» porque al concejal lo liberaron, y le pusieron 2 asesores (también muy bien pagados), y al final abandonó VOX. (Ayer se disolvió su grupo municipal).
Lo primero que hizo el gobierno PP-Cs-VOX fue subirse el sueldo un 40% y liberar A TODOS los concejales que apoyaron a Fragoso (Alcalde del PP).
También cabe resaltar, que en la anterior legislatura Cs tenía 2 concejales. (Ya habían expulsado a su anterior lider, Antonio Manzano) Pues el líder, Borruel decidió apoyar una moción de censura para un gobierno municipal PSOE-Cs-Recuperar Badajoz, pero lo echaron del partido y la otra concejala apoyó al PP.
Pues el caso es que dentro de poco le toca ser alcalde al de Cs, Ignacio Grajera, sería difícil que no fuera alcalde, dado que el PP tendría que comprar a 3 de los 4 concejales (Solo quedar como edil de ciudadanos el propio Grajera) y que la concejala de Unidas por Badajoz, Erika Cadenas no apoyara su investidura (Algo que no es tan descabellado)…