La inmensa mayoría de diputados y senadores no declara regalos y sigue sin publicar en la web de sus respectivas Cámaras las reuniones con ‘lobbies’, pese a que deberían hacerlo en virtud del Código de Conducta de las Cortes Generales vigente desde octubre de 2020.
Así consta en un informe realizado por la Oficina de Conflicto de Intereses sobre el cumplimiento de estas normas durante el año pasado. Este órgano recuerda a sus señorías que están obligados a informar de las reuniones que mantienen con los grupos de interés.
En este documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la Oficina constata que “son minoría en ambas Cámaras” quienes publican reuniones ajenas a lo estrictamente parlamentario. Además, en muchos casos, estas anotaciones son esporádicas y no regulares.
En concreto, en 2023 sólo el 17,85% de los diputados y senadores incluyeron reuniones distintas a las orgánicas de sus Cámaras en sus agendas. Este incumplimiento es mayor en el Congreso, donde solo 46 diputados (13,14%) informaron de estas citas, frente a 64 senadores (24,06%).
REGALOS DE LA PRESIDENCIA Y MIEMBROS DE LAS MESAS
Los parlamentarios deben entregar los obsequios que reciban en los viajes oficiales o en representación de las Cámaras si tienen un valor superior a 150 euros. Estos regalos son inventariados y publicados en la web del Congreso o el Senado.
En 2023 se registraron 24 regalos en la Cámara Baja y 23 en la Alta. Según el inventario, estos obsequios estaban destinados a la Presidencia del Congreso y otros miembros de la Mesa. En el primer trimestre de 2024, Francina Armengol recibió una decena de regalos institucionales.
ACTUALIZAR LA DECLARACIÓN DE INTERESES ECONÓMICOS
La Oficina de Conflicto de Intereses señala que, a diferencia de años anteriores, ahora se cumplen “en muy buena medida” las recomendaciones sobre las declaraciones de intereses económicos. Sin embargo, recuerda a los parlamentarios que deben actualizarlas cuando realicen nuevas contribuciones a fundaciones y asociaciones.
A finales de 2024, solo 5 de los 350 diputados no habían entregado su declaración de intereses, aunque únicamente un 0,29% la había actualizado. En el Senado, la presentaron sus 266 miembros y un 0,37% la modificó.
En general, los senadores son más diligentes que los diputados en transparencia. Por ejemplo, el 96,61% de los senadores respondió sobre donaciones y obsequios obtenidos en los cinco años previos a su llegada a la Cámara, mientras que en el Congreso lo hicieron el 90,14%. Además, el 90,97% de los senadores completó el apartado de ‘otros intereses a declarar’, frente al 40,87% de los diputados.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.