Las protestas de los agricultores desbordan carreteras en toda España

70

Las protestas de los agricultores españoles han alcanzado un nuevo nivel de intensidad este jueves, con acciones que han ido desde bloqueos en decenas de vías de comunicación, incluidas autovías clave, hasta intentos de boicot en algunos centros logísticos. Las marchas, sostenidas por una amalgama de demandas, continúan sin una fecha clara de conclusión, reflejando la profundidad de la insatisfacción en el sector agrícola.

Entre las principales reivindicaciones se encuentra la solicitud de una rebaja en las exigencias de la Política Agraria Común (PAC), el cumplimiento efectivo de la ley de la cadena alimentaria —que proscribe la venta a pérdidas—, el mantenimiento de la rebaja de impuestos al gasóleo agrícola, y el llamado a más ayudas frente a la severa sequía que atraviesa el país.

La convocatoria a las protestas ha resonado especialmente en redes sociales, donde grupos dedicados han organizado actos de protesta. La mayoría de los participantes son agricultores que se han sumado de manera individual, lo que subraya la naturaleza grassroots del movimiento. Estos agricultores expresan su preocupación no solo por las políticas verdes europeas y los acuerdos comerciales internacionales, sino también por la necesidad crítica de apoyo ante condiciones climáticas adversas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado sobre múltiples cortes en importantes autovías a lo largo del país, afectando especialmente ejes como las autovías A-1, A-2, A-4, entre otras. Además, se han reportado bloqueos en accesos a puntos neurálgicos como el puerto de Málaga y Mercazaragoza, evidenciando la estrategia de los manifestantes de impactar significativamente en la logística nacional.

Hasta ahora, las protestas han transcurrido mayormente sin incidentes graves, aunque se han realizado detenciones esporádicas. El apoyo al movimiento no se ha hecho esperar, con negocios agropecuarios y cooperativas cerrando en señal de solidaridad y la Plataforma en Defensa del sector del transporte anunciando paros.

La reacción del gobierno no se ha hecho esperar. Desde la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, hasta el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha expresado un compromiso con el sector, asegurando protección y acompañamiento. Además, el Ministerio de Agricultura ha anunciado ayudas significativas para mitigar los efectos de la sequía y otras dificultades.

La situación en España refleja un descontento más amplio que se extiende por Europa, con la Unión Europea tomando medidas como la retirada de la propuesta para una nueva ley de productos fitosanitarios, en respuesta a las protestas agrarias en varios países miembros.

Las acciones en España, sumadas a movimientos similares en otros países europeos, ponen de manifiesto la creciente tensión entre las políticas agrícolas actuales y las necesidades reales del sector primario. La respuesta del gobierno español, así como las acciones futuras de la UE, serán cruciales para abordar las preocupaciones de los agricultores y garantizar la sostenibilidad del sector agrario en el contexto europeo.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
70 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros


70
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>