Hoy se ha conocido que el Gobierno de coalición está preparando un anteproyecto de ley de educación para presentar en el Congreso que sustituirá a la LOMCE en vigor actualmente, y que será una de las primeras legislaciones introducidas por el nuevo ejecutivo.
Entre las principales modificaciones que introducirá esta ley se encuentran:
1. Modificación del acceso a la docencia. Se implantará un acceso paulatino que conllevaría un año de prácticas en colegios.
2. Revisión del actual programa de becas. Se pretende garantizar que ningún alumno abandone sus estudios por causas económicas. Para ello bajará los requisitos mínimos para obtenerla y rebajará la nota media a un 5 para garantizar su asignación en cursos posteriores.
3. Se implantará una asignatura obligatoria de «valores cívicos y éticos».
4. Los padres y madres de alumnos recuperarán el derecho a voto en el Consejo Escolar.
5. Reforma por completo del actual sistema de FP y creación de nuevas titulaciones.
6. Supresión de la asignatura de religión para la nota media del alumnado.
7. Aumento de plazas fijas en docencia para reducir la bolsa de interinidad.
Habrá que esperar unos días para conocer con exactitud el calado de las medidas que compongan esta nueva modificación educativa.

Como docente debo decir que:
1. Ya hay un año de prácticas, tras aprobar la oposición, en institutos y colegios. Y hay que aprobar dichas prácticas.
2. Actualmente la educación es gratuita, desde infantil a bachiller. No tiene sentido aquí hablar de becas como en la universidad. Hasta te deja los libros el colegio si no puedes pagarlos.
3. Ya hay en cada curso una asignatura obligatoria de «valores éticos».
7. El aumento de plazas fijas en docencia para reducir la bolsa de interinidad no es algo que se pueda legislar, si la gente no aprueba las oposiciones y se quedan en bolsa de interinos qué le vas a hacer. Podrían subir los sueldos para atraer hacia la docencia a gente capaz de aprobar las oposiciones.