Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este miércoles rebajar el estatus de protección del lobo, en un paso que les dará más flexibilidad para la gestión de las poblaciones locales aunque seguirá siendo una especie protegida.
De esta forma, los 27 acuerdan la propuesta de la Comisión para adaptar las normas comunitarias a la rebaja del estatus de protección del lobo que la UE logró en diciembre y que entró en vigor el pasado 7 de marzo, en el marco del Convenio de Berna del Consejo de Europa.
ESPAÑA SE ABSTIENE
La posición ha sido adoptada sin el respaldo de España, Polonia y Bélgica, que han optado por abstenerse, han confirmado fuentes europeas a Europa Press. Con esta decisión, los Estados miembros tendrán más margen para gestionar sus poblaciones locales de lobos, “con el fin de mejorar la coexistencia y minimizar el impacto de la creciente población de la especie, incluidos los retos socioeconómicos”, señala el Consejo.
En todo caso, el lobo seguirá siendo una especie protegida y las medidas de conservación y gestión de los Estados miembros deberán alcanzar y mantener un estado de conservación favorable. Además, seguirán teniendo la posibilidad de mantener un nivel más elevado de protección si su legislación nacional lo considera necesario.
Asimismo, la UE seguirá financiando medidas de coexistencia y compensaciones a ganaderos.
Ahora solo queda el visto bueno del Parlamento Europeo, que se espera para mayo. Si su postura se alinea con el mandato del Consejo, se adoptará entonces formalmente la directiva de modificación.
EL LOBO AL SUR DEL DUERO SALDRÁ DEL LESPRE
El Congreso dio el visto bueno el 20 de marzo a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero. Esta rebaja es efectiva desde el 4 de abril, tras su publicación en el BOE.
Fuentes del PP indican que, una vez modificada la Directiva Hábitats, las poblaciones de lobos al sur del Duero también quedarían excluidas del LESPRE, y en toda España se aplicaría el régimen de simple protección.
Sin embargo, fuentes de Transición Ecológica aclaran que esta modificación no elimina la obligación de mantener un buen estado de conservación de los lobos, sino que permite mayor flexibilidad a los Estados sin obligarlos a rebajar su protección nacional.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.