El número de billetes de 500 euros en circulación alcanzó en septiembre los 19,16 millones, su cifra más baja desde abril del año 2002, según los últimos datos publicados por el Banco de España, que dejó de emitir billetes de 500 euros en enero de 2019. El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el octavo mes del año en 9.581 millones de euros, frente a los más de 9.723 millones de euros del mes anterior.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordó a principios de mayo de 2016 dejar de producir billetes de 500 euros. En aplicación de esta decisión, el Banco de España cesó la emisión de billetes de 500 euros desde enero de 2019, si bien estos billetes seguirán siendo de curso legal, por lo que podrán seguir circulando y utilizándose como medio de pago y como depósito de valor, es decir para comprar y ahorrar.
Asimismo, los sectores profesionales, como bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas y cambio de moneda, entre otros establecimientos, podrán recircular los billetes de 500 euros. Estos billetes mantendrán su valor indefinidamente y podrán cambiarse en los bancos centrales nacionales de la zona del euro en cualquier momento.
LOS BILLETES DE 50 SIGUEN SIENDO ‘LOS REYES’
Por su parte, el billete cuyo valor en circulación es con diferencia superior, sigue siendo el de 50 euros, cuyo número en circulación subió en octubre en 15 millones, hasta 1.305 millones de unidades, con un importe que rondó los 65.250 millones de euros. Por otro lado, el importe de los billetes de 200 euros, muy poco usados, se situó en el décimo mes del año en 1.056 millones de euros, con 5,28 millones de unidades, algo inferior al mes pasado.
LOS BILLETES DE 100, 20 Y 10 EUROS TAMBIÉN BAJAN
En el caso de los billetes de 100 euros, perduró la brecha entre billetes distribuidos y billetes retirados en septiembre, después de que las entidades que operan en España entregaran al Banco de España más billetes de los que se pusieron en circulación.

Esta situación se puede deber al hecho de que el país sea un receptor de turismo y la posibilidad de que los turistas hayan traído en el último año a España muchos billetes de este tipo, según apuntó el Banco de España cuando se produjo el primer descenso en febrero del año 2015. Buena parte del dinero de los turistas acaba en las entidades de crédito, que devuelven parte de estos billetes al Banco de España porque no necesitan tantos para hacer frente a las necesidades de liquidez de sus clientes.
En cuanto a los billetes de 10 y 20 euros, el saldo neto entre lo distribuido y las devoluciones también fue negativo. La brecha fue de 1.536 millones de billetes en el primer caso y de 2.112 millones de billetes en el caso de los billetes de 20 euros, lo que supone dos y seis millones en cada caso.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.