Los hablantes del español han crecido en 30 millones, alcanzando los 630 millones de personas en todo el mundo, lo que supone un 5% más en un año, según datos del informe ‘El español en el mundo 2025’, presentado este martes en Madrid por el director de la institución, Luis García Montero, junto al director académico de la institución, Álvaro García Santa-Cecilia y el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno Fernández.
Sin embargo, el español ha dejado de ser la segunda lengua nativa en el mundo, aunque ha superado por primera vez los 500 millones de hablantes nativos hasta los 520 millones -460 millones en países hispanohablantes-. Pese a este incremento, pasa al tercer puesto en el mundo, en el que el primer puesto el chino mandarín y el segundo ha pasado a ser el hindi -528 millones de hablantes, según estimaciones de las autoridades indias-. “El español como lengua nativa ya no es la segunda en términos demográficos puesto que el crecimiento de la India está siendo enorme”, ha apuntado el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno.
De hecho, según el anuario, el porcentaje total de crecimiento de hablantes de español con dominio nativo desde 2012 es del 22% pero el Cervantes avisa de que su evolución demográfica natural se ha ido ralentizando, al tiempo que ha aumentado la emigración hacia y entre los países hispanohablantes.
Así, el informe apunta al carácter migrante del español, ya que uno de cada diez hablantes nativos reside en países no hispanohablantes, mientras que la cifra de hablantes potenciales de español fuera de los países hispánicos supera los 120 millones. Mientras, la UE en su conjunto es lugar de residencia para más de 45 millones de hispanohablantes, al margen de los que residen en España. Se estima que la población hispanohablante nativa en el mundo alcanzará su máximo en las décadas 50 y 60 del siglo XXI.
En cuanto a los estudiantes de español, que se encuentran mayoritariamente en Estados Unidos, Brasil y varios países de la Unión Europea, el número de aprendices ha crecido entre 2024 y 2025 un 1,5%. En este sentido, estiman que con este ritmo de crecimiento, podrían llegar a los 100 millones a finales de siglo pero solo si “el nivel de institucionalización de la enseñanza es el adecuado”.
En relación a Internet, el porcentaje de páginas web con contenido español es el segundo más alto del mundo, pero a gran distancia del número de páginas en inglés. Además, en redes sociales se observa una tencendia al acortamiento de los enunciados a la vez que a la creación léxica.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.