Madrid, 5 de abril de 2025 – Miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir una vivienda digna, la reducción de los alquileres y el fin de la especulación inmobiliaria, planteando incluso la posibilidad de una huelga de alquileres como medida de presión. La marcha, que ha congregado a una multitud en la capital española, ha contado con la presencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y ha sido secundada en más de 40 ciudades del país.
Según el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, más de 150.000 personas participaron en la protesta en Madrid, aunque la Delegación del Gobierno rebajó la cifra a 15.000 asistentes. Esta movilización, la primera de carácter estatal por el derecho a la vivienda, ha sido convocada por el mencionado sindicato junto al Sindicat de Llogateres de Catalunya y diversas organizaciones sociales, bajo los lemas “Acabemos con el negocio de la vivienda” y “Bajemos los precios, a por la huelga de alquileres”.
Durante la marcha, los asistentes corearon consignas como “Caseros ladrones”, “Hace falta ya una huelga de alquileres” y “Madrid será la tumba del rentismo”, reflejando su rechazo al actual modelo inmobiliario. Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, llamó a los “medio millón de hogares cuyos contratos vencen en 2025” a resistir y no abandonar sus viviendas. “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades; basta de desahucios invisibles”, afirmó, defendiendo la huelga de alquileres como un derecho legítimo.
Racu destacó casos de éxito, como bloques vecinales que han reducido sus alquileres un 30% gracias a la organización colectiva, y señaló a entidades como Alquiler Seguro, La Caixa y Blackstone como responsables de la crisis. También anunció una huelga contra La Caixa en Cataluña por su gestión de la vivienda pública, subrayando que “las huelgas de alquileres han venido para quedarse”.
Críticas a las instituciones y propuestas políticas
La portavoz criticó duramente a las instituciones, acusándolas de actuar como “verdaderos buitres” en la vivienda pública y apuntando a la Sareb y al Plan Vive como ejemplos de mala gestión. “Si no recuperan las viviendas secuestradas en pisos turísticos y casas vacías, las recuperaremos nosotras”, advirtió, proclamando que este 5 de abril marca “el principio del fin del negocio de la vivienda”.
Sira Rego, presente en la manifestación, insistió en que garantizar la vivienda es una responsabilidad de todas las administraciones públicas y defendió la aplicación de la Ley de Vivienda en zonas tensionadas para frenar la especulación. Por su parte, Enrique Santiago, secretario general del PCE, reconoció las “insuficiencias” de la ley y urgió al Gobierno central a tomar medidas más contundentes contra las comunidades autónomas que no controlan los precios.
Desde Movimiento Sumar, Carlos Martín y Lara Hernández interpelaron a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, exigiendo topes a los alquileres e intervención en el mercado. “La vivienda evidencia la desigualdad: unos pocos se lucran a costa de la mayoría”, señaló Hernández, mientras Martín abogó por contratos estables tanto en el ámbito laboral como en el de la vivienda.
Rita Maestre, de Más Madrid, instó al PP, que gobierna la ciudad y la región, a aplicar la Ley de Vivienda y triplicar la inversión en vivienda pública, además de cerrar los más de 15.000 pisos turísticos ilegales en la capital.
Demanda de soluciones urgentes
Apoyada por CCOO y UGT, la protesta busca poner fin a un sistema que, según los organizadores, enriquece a una “minoría rentista” a costa de la mayoría. Entre las demandas del sindicato están una bajada inmediata del 50% en los alquileres, contratos indefinidos, la recuperación de viviendas vacías y turísticas para uso social, el fin de la especulación y la disolución de la Sareb.
Con esta movilización, los manifestantes han dejado claro que no cejarán en su lucha hasta transformar el modelo inmobiliario. “El miedo está cambiando de bando”, sentenció Racu, prometiendo un futuro sin “este sistema parasitario que devora nuestros salarios y nuestra vida”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.