El sábado 1 de febrero de 2025, Argentina fue escenario de una masiva movilización denominada “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, convocada por colectivos LGBTIQ+ y respaldada por organizaciones feministas, de derechos humanos, sindicatos y partidos políticos opositores. La manifestación surgió en respuesta a las controvertidas declaraciones del presidente Javier Milei durante el Foro Económico Mundial en Davos, donde vinculó al colectivo LGBTIQ+ con la pedofilia, criticó la política de género y cuestionó el feminismo.
En Buenos Aires, miles de personas se congregaron en la Avenida de Mayo y marcharon hacia la Plaza de Mayo, portando banderas arcoíris y pancartas con lemas como “Al clóset no volvemos más” y “Los derechos ganados no se tocan”. La movilización también se replicó en otras ciudades del país y del mundo, incluyendo Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa, Ámsterdam, Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Montevideo, Nueva York y Ciudad de México.
Las declaraciones de Milei en Davos generaron un rechazo generalizado, incluso entre aliados políticos. Además, el presidente anunció un proyecto de ley que busca eliminar medidas legales para combatir la discriminación, lo que intensificó las críticas y motivó la organización de la marcha.
La manifestación fue una de las más multitudinarias contra el presidente desde su asunción en diciembre de 2023. Los organizadores estimaron una participación de aproximadamente dos millones de personas en todo el país. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, desestimó las protestas y defendió la agenda del gobierno, afirmando que “el Gobierno tiene una agenda inalterable: defender el proyecto de vida del prójimo, siempre que no viole el derecho a la vida, a la libertad o a la propiedad privada”.
La marcha también recibió el apoyo indirecto de la Iglesia Católica, que expresó su preocupación por el retroceso en políticas de inclusión y derechos humanos. Algunos manifestantes pidieron una intervención judicial, argumentando que las declaraciones de Milei atentan contra la ley y los derechos humanos.
Esta movilización refleja la creciente tensión en Argentina entre el gobierno de Milei y diversos sectores de la sociedad que defienden los avances en derechos humanos y políticas de inclusión logrados en las últimas décadas. La respuesta masiva a la convocatoria evidencia el rechazo a cualquier intento de retroceso en materia de derechos y libertades.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.