Tras años de tensiones y enfrentamientos que culminaron en graves disturbios, los líderes independentistas y unionistas de Nueva Caledonia suscribieron un acuerdo histórico cerca de París. Denominado “La apuesta de la confianza”, este pacto crea un nuevo estatuto institucional para el archipiélago: un Estado de Nueva Caledonia dentro de la República Francesa, con amplia autonomía e inscrito en la Constitución gala.
Puntos clave del acuerdo
-
Estatuto constitucional sui generis
Nueva Caledonia adquiere una estructura política propia, con convenios específicos inscritos en la Constitución francesa. Este nuevo estatus permitirá solicitar, con votación del Congreso local, el traspaso de competencias soberanas—defensa, justicia, seguridad, incluso moneda—mediante resolución aprobada con mayoría de 3/5.
-
Nacionalidad dual
Se crea una nacionalidad caledonia que coexistirá con la francesa, garantizando doble nacionalidad a sus habitantes.
-
Apertura del cuerpo electoral
Se liberaliza el derecho al voto: podrán votar todos los nacidos en el territorio y quienes residan allí al menos 10 – 15 años—según la versión de algunos medios—finalizando así la actual restricción electoral heredada del Nouméa Accord.
-
Competencias exteriores inmediatas
El acuerdo establece que Nueva Caledonia ejercerá control sobre sus relaciones internacionales desde el inicio.
-
Plan de reconstrucción económica
Se firma un pacto económico centrado en reactivar el sector del níquel, vital para su economía y sensible a los efectos de los disturbios de 2024.
Fases para la implementación
-
Ratificación en París
El texto será debatido y aprobado por el Parlamento francés. Es un requisito esencial antes de avanzar.
-
Consulta en Nueva Caledonia
Se celebrará un referéndum local en marzo o abril de 2026 para validar el pacto.
-
Reforma constitucional
Tras ambos votos favorables, se incorporarán las disposiciones en la Constitución francesa, formalizando el nuevo estatus.
-
Transferencia progresiva de competencias
El Congreso caledonio podrá solicitar mediante resolución el traspaso de poderes. Cada transferencia conllevará una consulta local vinculante.
-
Implementación institucional
Se establecerán las estructuras gubernamentales locales: redacción de la “pseudo-constitución”, creación de organismos fiscales, delegaciones diplomáticas, etc.
-
Desarrollo económico y social
Se ejecutará el plan de apoyo al níquel, junto con proyectos de cohesión social para reducir desequilibrios y prevenir nuevos episodios de violencia.
Hacia un modelo de cosoberanía
El pacto rubricado el 12 de julio de 2025 en Bougival representa una renovación del contrato colonial hacia un modelo de soberanía compartida. Si logra respaldarse en París y en Nueva Caledonia, creará una fórmula inédita: un territorio ultramarino con mayor autodeterminación, pero dentro de la unión francesa, capaz de proyectarse internacionalmente en el muelle franco‑pacífico.
Para la UE es un ejemplo de gestión de tensiones poscoloniales con visión estratégica; para inversores y analistas, es una oportunidad para reconfigurar riesgos e identificar nichos en minería, fiscalidad y reconstrucción social.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.