Nueva York elige alcalde este martes, con Zohran Mamdani como favorito

79

Las elecciones a la alcaldía de Nueva York de este martes 4 de noviembre de 2025 se presentan como una de las citas más relevantes y disputadas de las últimas décadas, con el protagonismo de candidatos de perfiles y propuestas marcadamente distintos. Los neoyorquinos decidirán quién ocupará el puesto de alcalde, en un contexto político marcado por el aumento del coste de vida, la preocupación por la seguridad y el deseo de cambio en una de las ciudades más emblemáticas del mundo.​

Más de cinco millones de electores están convocados a las urnas para elegir al sucesor de Eric Adams, el alcalde saliente que optó por no presentarse a la reelección tras un mandato marcado por polémicas y acusaciones de corrupción. La votación se celebrará bajo el sistema de mayoría simple, beneficiando al candidato más votado y dejando atrás el método de orden de preferencia usado en primarias. En esta campaña, la votación anticipada ha superado los récords, con una elevada movilización que augura alta participación.​

Los candidatos: perfiles y propuestas

Cinco candidatos protagonizan la carrera, aunque son tres quienes concentran la atención mediática por sus posibilidades reales. Son Zohran Mamdani (demócrata), Andrew Cuomo (independiente), Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).​

Zohran Mamdani: el favorito socialdemócrata

Zohran Mamdani, de 33 años, asambleísta estatal, lidera las encuestas con una agenda socialdemócrata y progresista. Nacido en Uganda y de origen indio, representa el distrito de Astoria en la Asamblea Estatal y su perfil conecta con votantes jóvenes y trabajadores, sumando adeptos entre movimientos progresistas de la ciudad. Defiende una plataforma centrada en la asequibilidad, con propuestas como congelar alquileres a un millón de inquilinos, construir 200.000 viviendas asequibles, guarderías universales y transporte público gratuito. Además, Mamdani busca crear supermercados municipales y financiar estos servicios con impuestos a grandes empresas y millonarios.​

Su orientación propalestina, defensa de la diversidad y fuerte presencia digital han movilizado apoyos en diferentes barrios, mientras su candidatura es considerada “radical” por adversarios políticos y ha suscitado distintas reacciones, incluso a nivel nacional, con el presidente Trump atacándolo públicamente.​

Andrew Cuomo: experiencia y pragmatismo

Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, compite como independiente tras perder la primaria demócrata contra Mamdani. Su campaña se presenta como moderada y pragmática frente a la ola progresista, destacando la infraestructura y la seguridad pública como ejes de gestión. Cuomo promete estabilidad y una gestión capaz de enfrentar las crisis de la ciudad sin un “cambio estructural radical”, aunque las acusaciones pasadas de acoso sexual y su salida del gobierno estatal continúan lastrando su imagen entre diversos segmentos del electorado.​

Curtis Sliwa: el conservador de la seguridad

Curtis Sliwa, republicano de 71 años y fundador del grupo Guardian Angels, es conocido por su defensa de la seguridad ciudadana. Su propuesta prioriza el aumento de presencia policial en el metro, el respaldo a las pequeñas y medianas empresas y el freno a lo que denomina “extralimitación socialista” de Mamdani. Sliwa tiene experiencia mediática como locutor y una trayectoria pública marcada por el activismo urbano. Sin embargo, sus posibilidades parecen limitadas, sin presencia destacada en las encuestas y lejos de las propuestas de cambio que movilizan a más votantes.​

Otros candidatos y detalles de la papeleta electoral

Junto a Mamdani, Cuomo y Sliwa, figuran en la papeleta Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente), aunque no han logrado una campaña de relevancia ni presencia destacada en el debate electoral. Curiosamente, el nombre del alcalde saliente Eric Adams y el independiente Jim Walden aparecerán en la papeleta, aunque han renunciado formalmente, debido a cuestiones administrativas y plazos del organismo electoral local.​

Temas dominantes: vivienda, seguridad y modelo de ciudad

La campaña se ha centrado en tres grandes ejes: la crisis de vivienda y asequibilidad, la seguridad pública y el modelo económico de la ciudad. Mamdani y Cuomo plantean alternativas opuestas, entre un cambio profundo y una gestión continuista y de reformas graduales, mientras Sliwa y Estrada insisten en la necesidad de un giro punitivo y de orden.​

Promedio de encuestas: ventaja de 10p de Zohran Mamdani

El promedio de encuestas refleja claramente la ventaja de Zohran Mamdani sobre sus principales contendientes en la recta final de la campaña. Según la media publicada por Decision Desk HQ el 3 de noviembre de 2025, Mamdani encabeza la intención de voto con un 44,4%, seguido por Andrew Cuomo, que reúne un 33,7%. Curtis Sliwa, el republicano, se sitúa en tercer lugar con un 18,0%.

La distancia entre Mamdani y Cuomo confirma la consolidación del candidato demócrata socialista como favorito, tras una campaña marcada por propuestas de vivienda, servicios públicos universales y reformas sociales. La tendencia sugiere que el voto de centro se concentra en Cuomo, mientras que la derecha queda relegada a Sliwa, cuyas perspectivas de remontada se consideran improbables dados los márgenes mostrados por las encuestas de los últimos días.

La alta movilización, las propuestas de transformación radical y la polarización dan a estas elecciones una dimensión nacional, convertidas en un barómetro para los partidos y movimientos políticos de Estados Unidos bajo el segundo mandato de Trump y en un contexto demócrata de recuperación del entusiasmo.​

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
79 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

79
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>