El ambiente político en España está muy contaminado, y en las próximas semanas vamos a vivir emociones fuertes que quizás enrarezcan el ambiente aún más.
Así que conviene cambiar por unas horas de registro, elevar la mirada, y mirar la salubridad del entorno… a escala global.
Os traemos un mapa de Beautiful Maps que refleja cómo la contaminación a escala planetaria resta años de vida a los habitantes de las zonas más pobladas que están desarrollándose a toda prisa. Europa, que llegó antes al desarrollo y ha implantado poco a poco medidas de corrección de la contaminación, no es ni mucho menos el peor lugar del mundo en cuanto al aire que respiramos.
Quizás, mientras estamos ocupados con nuestros problemas locales, que nos parecen importantísimos, olvidamos que formamos parte de un conjunto cuyo destino no es variado, sino único. No se puede vivir ajeno a lo que pasa en el otro extremo del mundo, porque acaba afectándonos, así que alguna vez tendremos que afrontar todos los problemas de la humanidad en conjunto.
Medidas que yo aplicaría para reducir la contaminación:
– Dejar de subvencionar la industria automovilística de motores de combustión y la compra de sus coches. Especialmente, los diesel, a los cuales se les debería prohibir su circulación en un plazo máximo de 30 años. Esta es otra muestra más de como los nacionalistas catalanes chantajean al resto de España. Mientras ellos critican al PER, se les da a su industria una millonada sin parangón y encima nos perjudica la salud a todos. Contra el tabaco, ahí sí, como eso sólo afecta a Extremadura. Son humos malos, los otros son humos buenos.
– Subvenciones masivas a la producción de vehículos eléctricos e híbridos, las cuales deberían estar vinculadas al paro de la comunidad en que se instalasen.
– Subvenciones y diversos beneficios fiscales para la compra de vehículos eléctricos (y, en menor medida, híbridos).
– Creación de una red pública de puntos para cargar dichos vehículos.
– Reducir la factura eléctrica para que estas tecnologías sean más competitivas, así como aumentar el precio del diesel.
– Crear un peaje alto para circular por el centro de las grandes peajes, peaje que no deberían pagar los vehículos eléctricos.
– En el caso de crear dicho peaje, el transporte público debería ser gratuito.
– Potenciar el teletrabajo, con ayudas fiscales.
– Beneficios para los autónomos y freelance que desarrollen su trabajo en casa.
– Apostar por la energía solar, en lugar de ponerle trabas. Así como potenciar el uso de baterías para que las viviendas no necesiten depender de la red eléctrica.
Hay mil medidas más que se podrían aplicar en esa linea, desafortunadamente los políticos van en otra dirección. Las medidas actuales me parecen ineficientes, cuando no ridículas.