Las elecciones generales de los Países Bajos que se celebran hoy se presentan como un escenario crucial y polarizado, marcado por una inestabilidad política sin precedentes y un auge de la extrema derecha que ha obligado a convocar comicios anticipados. Este artículo profundiza en los principales partidos y sus programas, en el contexto de la convocatoria, en el desarrollo de la campaña y sus ejes, en los debates decisivos, en el análisis de los últimos sondeos y en los posibles escenarios tras los comicios, para entender la compleja realidad política neerlandesa.
Contexto político y convocatoria anticipada
La elección se ha convocado de forma anticipada tras la salida de NSC del gobierno apoyado por una coalición de cuatro partidos de diversa orientación, que PVV puso en jaque a causa de un conflicto profundo sobre política migratoria —específicamente la demanda de suspender la reunificación familiar para refugiados y controles militares en fronteras.
El primer ministro Dick Schoof presentó su dimisión, y el gobierno quedó en funciones hasta la nueva elección. Se fijó la fecha del 29 de octubre de 2025 como primera fecha viable para asegurar la inscripción de partidos, el voto de ciudadanos en el extranjero y la logística electoral.
Campaña y ejes centrales
La campaña se ha desarrollado en un clima de marcada polarización. Los principales ejes han sido:
-
Inmigración y seguridad: El PVV ha elevado estos temas al centro, denunciando lo que denomina “pérdida cultural” y la inseguridad generada por la inmigración. Encima de ello, temas como la integración, el islam en la sociedad neerlandesa y los derechos de los refugiados han generado debate intenso.
-
Vivienda y coste de vida: La crisis de la vivienda —precios en aumento, falta de alquileres accesibles— ha tomado protagonismo, y los partidos han presentado propuestas para ampliar el parque público, regular el mercado de alquiler y promover vivienda accesible para jóvenes.
-
Economía, transición energética y clima: Los partidos progresistas han puesto el foco en la sostenibilidad, la transición ecológica y la justicia social, mientras los partidos de derechas han cuestionado costes y pragmatismo de esas políticas.
-
Descentralización y ruralidad: El BBB ha capitalizado el malestar en áreas rurales, proponiendo mayor representación y menor burocracia centralizada.
-
Europa, integración y política exterior: Las preguntas sobre el lugar de los Países Bajos en la UE y en la OTAN han estado presentes, especialmente dado el auge de la extrema derecha y las consecuencias para políticas migratorias, defensa y relaciones europeas.
Los debates televisados han puesto en evidencia la fragmentación y la tensión entre los grandes bloques. A Un lado, políticos como Wilders han impulsado un discurso agresivo sobre inmigración. Al otro, los partidos progresistas han criticado esas posturas como inviables y peligrosas para la cohesión social. El principal desafío: cómo construir un pacto estable cuando las diferencias son profundas en varios ejes clave.
Los partidos políticos
El abanico de formaciones políticas es amplio, con más de 25 partidos presentándose a los comicios, siendo estos los que tienen opcioens de obtener representación:
-
Partij voor de Vrijheid (PVV): Partido de derechas populista y nacionalista, liderado por Geert Wilders, que critica la inmigración y el Islam, y apuesta por una política migratoria muy estricta, controles fronterizos reforzados y priorización de la identidad neerlandesa.
-
GroenLinks–Partij van de Arbeid (GL–PvdA): Alianza de centro-izquierda formada por los partidos verde y socialdemócrata, que pone el foco en la transición energética, la justicia social, derechos laborales, integración y una Europa cohesionada.
-
Democraten 66 (D66): Partido socioliberal que apuesta por reformas progresistas, derechos humanos, inmigración inclusiva y una mayor integración europea; situado entre el centro y la izquierda social.
-
Christen-Democratisch Appèl (CDA): Partido de democracia cristiana de centro-derecha moderada, que enfatiza valores tradicionales, solidaridad social, la importancia de la comunidad y un papel del Gobierno que complemente a la sociedad.
-
Volkspartij voor Vrijheid en Democratie (VVD): Partido liberal-conservador de centro-derecha, orientado hacia el mercado libre, la seguridad pública, una migración moderada y un Estado con menor intervención económica.
-
Juiste Antwoord 21 (JA21): Partido de derechas conservadora y liberal-nacionalista, crítico con la inmigración y con fuerte énfasis en la soberanía nacional y la identidad.
-
Forum voor Democratie (FvD): Partido nacionalista/ populista de derechas, euroescéptico, defensor de mayores controles migratorios y de la soberanía frente a la Unión Europea.
-
BoerBurgerBeweging (BBB): Movimiento agrario-ciudadano de centro-derecha, defensor del mundo rural, de la descentralización y de mayor representación política para las comunidades rurales en los Países Bajos.
-
Socialistische Partij (SP): Partido de izquierda tradicional, social-demócrata radical, centrado en los derechos de los trabajadores, la lucha contra la desigualdad y la crítica al establishment político-económico.
-
Partij voor de Dieren (PvdD): Partido de izquierda verde/ecologista cuyo núcleo es la defensa de los derechos de los animales, la sostenibilidad medioambiental y una transformación del sistema agrícola y alimentario.
-
Denk (DENK): Partido progresista centrado en los derechos de las minorías, la igualdad y la multiculturalidad; se sitúa más allá de la clásica división izquierda-derecha en algunos ejes.
-
ChristenUnie (CU): Partido de centro-derecha moderada basado en valores cristianos, que combina la defensa de la vida y la justicia social, y se ubica en un espacio religioso-social relativamente centrista.
-
Staatkundig Gereformeerde Partij (SGP): Partido conservador religioso, de corte cristiano reformado, que defiende valores tradicionales, papel restringido del Estado y orientación muy conservadora en lo social.
-
Volt Nederland (Volt): Partido liberal-progresista, fuertemente pro-Europa, que aboga por mayor integración europea, cooperación transnacional y reformas modernizadoras en lo social y lo político.
-
50Plus (50 +): Partido que representa los intereses de los jubilados y mayores, de centro-derecha moderada, con foco en pensiones, seguridad social y vulnerabilidad de los mayores.
-
Nieuw Sociaal Contract (NSC): Partido de centro reformista-democristiano, fundado recientemente, que hace hincapié en la transparencia institucional, la reforma del sistema político y la regeneración democrática.
Últimos sondeos y tendencias
A escasas horas de la apertura de los colegios electorales, los tres principales institutos de sondeo del país —Peil.nl, Ipsos y Verian— coincidían en que las elecciones neerlandesas de 2025 se definirán por márgenes muy estrechos y una fragmentación parlamentaria inédita.
Las proyecciones publicadas el 28 de octubre de 2025 apuntan a una triple pugna entre PVV, PvdA–GL y D66, con diferencias que se sitúan dentro del margen de error, y un bloque centroderechista en retroceso frente a la irrupción del voto progresista urbano y de los partidos minoritarios.
Peil.nl (28 de octubre de 2025) – ver detalles del sondeo
Peil.nl muestra un empate técnico entre cuatro partidos (PVV, PvdA–GL, D66 y VVD), con un bloque de derecha tradicional debilitado y un progresismo liberal en auge. La desaparición de NSC del Parlamento simboliza el voto útil concentrado en los partidos mayores. La Cámara resultante estaría prácticamente dividida en tercios: derecha populista, centro-liberal y centro-izquierda.
Ipsos (28 de octubre de 2025) – ver detalles del sondeo
Ipsos confirma un escenario de empate triple en cabeza y refleja la mayor dispersión del voto neerlandés en décadas. El tradicional bloque liberal-conservador (VVD + CDA) pierde capacidad de arrastre, mientras JA21 y BBB consolidan el espacio a su derecha. Los progresistas D66 y PvdA–GL, en cambio, suman apoyos transversales, especialmente en áreas urbanas y entre jóvenes. El mapa político que dibuja Ipsos anticipa negociaciones extremadamente complejas: ninguna alianza natural alcanzaría la mayoría de 76 escaños.
Verian (28 de octubre de 2025) – ver detalles del sondeo
Verian otorga una ligera ventaja al PVV, aunque sin opciones reales de gobierno por el veto declarado del resto de partidos. El sondeo confirma la polarización estructural entre la derecha populista y la izquierda progresista, con un centro debilitado y un Parlamento aún más fragmentado. La suma de partidos de izquierda y centro (PvdA–GL, D66, SP, PvdD, Volt, CU, Denk) rozaría los 60 escaños, mientras la derecha y ultraderecha (PVV, VVD, CDA, BBB, JA21, FvD, SGP) rondaría los 80, sin un bloque homogéneo.
Comparativa general y tendencias de cierre
-
Triple empate técnico: Todas las encuestadoras sitúan a PVV, PvdA–GL y D66 dentro de un margen de uno a dos escaños, sin un líder claro.
-
Retroceso liberal-conservador: El VVD se estabiliza por debajo de los 20 escaños en todas las proyecciones, confirmando el desgaste tras años en el poder.
-
Consolidación del centro-izquierda: PvdA–GL y D66 aglutinan una base urbana, proeuropea y de clase media-alta, capaces de articular una alternativa de gobierno si suman con el CDA o NSC.
-
Desaparición del NSC: El partido reformista de Pieter Omtzigt, que irrumpió en 2023, pierde casi todo su apoyo, reflejando una fuga de votantes hacia CDA y D66.
-
Fragmentación estructural: La suma de las diez primeras fuerzas apenas supera el 80 % del voto, lo que implicará un Parlamento más dividido que nunca.
Posibles escenarios tras el 29 de octubre
Dados los elementos anteriores, los escenarios más probables son:
-
Una coalición de derecha moderada sin la extrema derecha: Si el PVV gana pero no logra socios, se podría formar un gobierno de partido mayoritario más partidos de centro-derecha (VVD, CDA, BBB), excluyendo al PVV.
-
Una alianza progresista amplía: Si GL–PvdA y D66 logran buenos resultados, podrían liderar un gobierno con partidos centristas como el CDA o NSC, poniendo el foco en políticas de vivienda, clima y migración moderada.
-
Gobierno en minoría o periodo prolongado de negociaciones: Si ningún bloque logra mayoría clara, podría requerirse un gobierno en minoría o prolongadas negociaciones que retrasen reformas y generen incertidumbre política.
-
Gobierno liderado por PVV pero condicionado: Aunque el PVV pueda quedar primero, su reputación de socio difícil y los vetos de otros partidos reducen la probabilidad de que gobierne directamente; podría quedar en la oposición aunque liderando en votos.
El panorama final de campaña anticipaba unas elecciones abiertas, sin mayorías claras y con negociaciones que podrían prolongarse durante semanas o meses. Los analistas coinciden en que la gobernabilidad dependerá de la disposición de los partidos a formar alianzas transversales. La elección de hoy será, en definitiva, un test sobre la capacidad del sistema político neerlandés para producir consenso en un contexto de aumento de la polarización.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.