El candidato del PP a relevar a Carlos Mazón al frente de la Generalitat y único aspirante, Juanfran Pérez Llorca, se someterá este jueves al debate de investidura en Les Corts, una sesión a la que asistirá el todavía ‘president’ en funciones y en la que no habrá ningún representante de la dirección nacional del Partido Popular.
Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV, síndic ‘popular’ en Les Corts y alcalde de Finestrat (Alicante), aspira a lograr la presidencia de la Generalitat con el apoyo de Vox, dado que el PP no cuenta con mayoría absoluta y tanto PSPV como Compromís votarán en contra.
Por el momento, el partido de Santiago Abascal ha evitado confirmar su apoyo al candidato, alegando que quiere ver “exactamente cuál es la posición y los compromisos” que asume con los ciudadanos en su discurso. Vox ya había avisado de que apuraría hasta el último momento el sentido de su voto para asegurarse de que el PP cumple íntegramente con sus condiciones, que se concretan en un rechazo a las políticas ecológicas, a la inmigración ilegal y la construcción de presas y diques para evitar nuevas tragedias como la de la dana.
El debate comenzará a las 11 horas de este jueves con la lectura de la propuesta de candidato por parte de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, según el guion del pleno que ha pasado este miércoles por la Mesa del parlamento valenciano, en base al reglamento de la cámara.
Seguidamente, en una intervención sin limitación de tiempo, Pérez Llorca expondrá a la cámara el programa político del gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts. Después de este discurso, la presidencia del parlamento suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas.
Una vez retomada la sesión, intervendrán los síndics de los grupos parlamentarios de mayor a menor representación –José Muñoz (PSPV), Joan Baldoví (Compromís) y José Mª Llanos (Vox)–, mientras Nando Pastor (PP) lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Pérez Llorca podrá contestar conjunta o separadamente durante un tiempo máximo de media hora.
Posteriormente, tanto los representantes de los grupos como el candidato tendrán derecho a un turno de réplica por un tiempo de diez minutos cada uno. Finalizado el debate, la presidenta de Les Corts anunciará la hora de la votación y suspenderá la sesión hasta entonces.
VOTO PRESENCIAL
La votación, de acuerdo al reglamento de la cámara, se realizará por el procedimiento de votación pública por llamamiento, con lo que no hay posibilidad de voto telemático.
En primer lugar se procederá a sacar una bola con el número del diputado o diputada por el que haya de comenzar la votación. A continuación, uno de los secretarios nombrará a los parlamentarios, que responderán “sí, no o abstención”, teniendo en cuenta que el nombramiento se realizará por orden alfabético del apellido, comenzando por la diputada o por el diputado a quien por suerte haya correspondido. Los miembros del Consell que sean diputados y los representantes de la Mesa de Les Corts votarán al final.
Tras la votación, si el candidato obtiene la mayoría absoluta de la cámara (50 votos), resultará elegido ‘president’ de la Generalitat. El PP cuenta con 40 diputados y Vox con 13.
Si el candidato no obtiene la mayoría absoluta, se procederá, 48 horas después –es decir, el próximo sábado 29–, a una nueva votación en la que será suficiente para la investidura el voto favorable de la mayoría simple de los miembros de la cámara.
En el caso de que, efectuadas las dos votaciones, el candidato no alcance la confianza para la investidura, la presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas de acuerdo al reglamento.
Respecto a los asistentes a esta sesión, la vicepresidenta portavoz del Consell en funciones, Susana Camarero, ha confirmado este miércoles que Mazón acudirá, aunque no ha concretado si a toda la jornada o únicamente a la votación.
GÉNOVA ENMARCA LA AUSENCIA EN LA NORMALIDAD
Por su parte, fuentes del PP han indicado que la dirección nacional del partido no asistirá este jueves al debate, algo que enmarcan en la normalidad porque tampoco han asistido a debates de investidura de otros presidentes autonómicos.
En ‘Génova’ consideran que con esa investidura arrancará una “etapa nueva” en la Comunitat Valenciana. Además, han señalado que conocen y aprueban el “sentido” del discurso que pronunciará Pérez Llorca, igual que han estado al tanto de las conversaciones que el PPCV ha mantenido con Vox estas semanas, han añadido las mismas fuentes.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.