Podemos culmina este viernes y sábado su quinta asamblea ciudadana estatal en la que redoblará su posición crítica con el Gobierno, apostará por volver a ser el actor principal en la izquierda alternativa y cierra la puerta a volver a confluir con Sumar, al que insta a integrarse con el PSOE para evitar la fragmentación electoral.
La formación morada afronta su cita congresual, que tendrá lugar en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo en Madrid, sin ninguna incógnita interna por resolver dado que la actual secretaria general, Ione Belarra, será reelegida para el cargo en votación de sus inscritos, dado que su candidatura ‘Orgullosamente Podemos’ es la única que ha reunido los avales necesarios.
También culmina su asamblea ciudadana con la certidumbre de que la exministra de Igualdad y número dos del partido, Irene Montero, es la propuesta de la dirección para ser su candidata a los comicios generales, confirmándola así como su principal referente electoral al repetir la apuesta que ya hizo en las elecciones europeas. Además, consolida un sistema de ‘tándem’ donde Belarra asume el liderazgo del partido en el plano orgánico.
La exministra de Igualdad tiene el mandato de configurar una candidatura “no solo de Podemos” y tender de mano a sectores de izquierda y de la sociedad civil que se opongan a lo que denominan régimen de guerra.
Precisamente esta semana Montero ha dado carpetazo a la posibilidad de alianzas con Sumar, al sostener que este espacio tiene cercanía ideológica con el PSOE e instar a los partidarios de Díaz a integrarse con el PSOE.
LA PONENCIA POLÍTICA AHONDA EN LA DISTANCIA CON SUMAR
Mientras, Belarra aspira a un segundo mandato como líder de Podemos después de que en 2021 las bases del partido la eligieran en una asamblea clave, como el relevo del su histórico líder, el exvicepresidente Pablo Iglesias, tras dejar la política, en el que tuvo que lidiar con las tensiones con Sumar, concurriendo al final juntos el 23J, y dejar la posición de fuerza hegemónica a la izquierda del PSOE, que ahora aspira a recuperar como factor para levantar a la izquierda valiente.
Para esta etapa, el documento político de la secretaria general de Podemos recoge multitud de críticas a Sumar, que califica de “operación” para acabar con Podemos auspiciada por el PSOE y reemplazarles por una izquierda “manejable” para los socialistas.
De hecho, aparte de críticas a Díaz, la ponencia defiende como un acierto la “ruptura” con Sumar de finales de 2023 y el paso al Grupo Mixto, dado que pueden hacer política de forma autónoma y sin “ataduras” que antes era “vetada” por Sumar. Además, tilda de éxito haber ido en solitario a las europeas, pues resurgieron cuando “adversarios y aliados” les deban por muertos.
Por su parte, Iglesias ha calificado a Sumar de proyecto de “políticamente muerto”, de ser una fórmula “perdedora” y en “descomposición” y cree que Podemos no debe hacer caso de sus “cantos de sirena” para confluir. También pide abiertamente que el proyecto de Díaz se integre en el PSOE y cree que Podemos será “muy generoso” con otras fuerzas de izquierda que quieran confluir.
La ponencia política no menciona expresamente la política de alianzas, aunque Irene Montero ya dejó un mensaje claro. A su vez, la última conferencia política explicita que las confluencias serán valoradas en función del interés electoral y la garantía de preservar la autonomía política de Podemos.
REFORZAR SU POSICIÓN DURA ANTE EL PSOE
Otro de los ejes de la propuesta política de Belarra es ahondar en la crítica dura al Gobierno, al que acusa en alusión al ala socialista de querer aplicar un “régimen de guerra” que quiere instaurar en España, a su juicio, el Gobierno presidido por Pedro Sánchez es una “una obligación política y moral” para su partido.
Los morados han elevado el tono duro durante este tiempo ante el PSOE, hasta el punto de decir que no se consideran socios parlamentarios del Ejecutivo, que ven a Sánchez en una deriva “autoritaria” en materia del gasto en defensa y censurar su inacción, incumplimientos de acuerdos previos o renuncia a desplegar políticas progresistas.
De hecho, Podemos convocó esta asamblea para estar preparados ante cualquier escenario, sin descartar la posibilidad de adelanto electoral, y cree que el Ejecutivo no presentará nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
NUEVA DIRECCIÓN CON EL NÚCLEO DURO E INCLUSIÓN DE ACTIVISTAS
Además, en esta asamblea servirá también para elegir un nuevo Consejo General Ciudadano, el máximo órgano de dirección, que saldrá de la lista de Belarra, que supone la continuidad de su número duro al contar con Montero como número dos, el secretario de Organización Pablo Fernández como número tres y en cuatro lugar la coportavoz Isa Serra.
También figuran nombres destacados de la dirección como los portavoces adjuntos Javier Sánchez y María Teresa Pérez, las diputadas Martina Velarde y Noemí Santana, el exJemad Julio Rodríguez y otros miembros de la actual direcció.
No obstante, la lista de la actual secretaria general introduce como novedad la presencia de una docena de activistas (como la referente del movimento trans Mar Cambrollé), el periodista y consejero de RTVE Mariano Muniesa, y la exasesora del partido y politóloga Dina Bousselham.
Por otro lado, se caen de la lista respecto al periodo anterior el exdiputado Rafa Mayoral, la exsecretaria de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ y el exportavoz en el Congreso Pablo Echenique. Desde el partido desgranaron que mantienen buena relación con ellos y que su ausencia responde a su deseo de dejar la primera línea política.
IGLESIAS Y ECHENIQUE EN LA ASAMBLEA
La primera jornada de este viernes consistirá en una serie de debates políticos, como la defensa del documento político y la candidatura de Belarra junto a una serie de mesas redondas.
En este primer día intervendrán tanto Iglesias como Echenique, además de contar con representantes de la Francia Insumida, del Pacto Histórico colombiano y del coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde.
La clausura de la asamblea será el sábado con los habituales saludos de sus fuerzas políticas aliadas y organizaciones sociales, además de un mitin de representantes de partidos internacionales de izquierda.
Luego se dará ese día el resultado de las votaciones de los inscritos para la reelección de Belarra y su lista al Consejo Ciudadano, junto al habitual discurso de proclamación de la secretaria general.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.