Estamos viviendo uno de los contextos socioeconómicos más volátiles de los últimos años, con conflictos políticos y bélicos cada vez más frecuentes. Ante un escenario tan inestable, elegir un destino de viaje seguro es una de las prioridades de millones de turistas.
No es que tengamos que convertirnos en expertos en geopolítica para hacer las maletas, pero sí que conviene estar al tanto de lo que pasa en el mundo. Al fin y al cabo, estar preparados es una de las mejores cosas que podemos hacer, y más aún cuando estamos fuera de casa.
¿Qué harías si estalla una crisis en el destino de tus próximas vacaciones? ¿Tendrías un plan?
La política es parte del viaje
Los cambios políticos, sobre todo los abruptos, pueden transformar tu aventura soñada en una experiencia más parecida a una pesadilla. Una nueva ley de visas, una restricción por pandemia o disturbios internos son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden cambiar por completo tu estancia.
Por otro lado, las políticas gubernamentales no siempre afectan para mal. A veces, tienen impactos positivos mediante iniciativas que promueven el turismo.
En definitiva, los gobiernos pueden ser tus mejores amigos o tus peores enemigos a la hora de viajar y es importante estar al día de sus movimientos. Para eso, nada mejor que seguir las noticias de fuentes de autoridad confiables.
El teléfono móvil es tu aliado
La tecnología de vanguardia tiene múltiples usos positivos, y este es uno de ellos. Un móvil es tu mejor baza para mantenerte informado mientras viajas. Y mejor aún si lo equipas con una tarjeta SIM virtual: te permite cambiar entre líneas con la facilidad de un simple clic y te proporciona acceso inmediato a Internet.
Imagina por un momento que te despiertas en una ciudad extranjera donde están teniendo lugar revueltas y manifestaciones. Sin tener ni idea de si han cortado algunas calles o si hay huelga de trenes, tu cortisol (la hormona del estrés) sube a niveles insospechados. Por suerte, tienes contigo tu eSIM con conexión estable para ajustar el plan sobre la marcha. Puedes consultar las noticias y actualizaciones sobre lo que sucede en tiempo real, e incluso cambiar de operador sin extraer la tarjeta. Esa es la tranquilidad de la que hablamos.
Si quieres dar un paso extra hacia la planificación, es aconsejable configurar alertas de noticias para tu destino antes de viajar. También es útil consultar las recomendaciones en la sección de Embajadas y Consulados del Ministerio Español de Asuntos Exteriores.
Principales obstáculos políticos al viajar
Viajar siempre implica cierto grado de incertidumbre y la política internacional es uno de los factores mayores que debes tener en cuenta. No es cuestión de cancelar todos tus planes al menor signo de inestabilidad, sino de ser precavido.
Aquí te mostramos algunos aspectos que debes tener en cuenta antes de viajar:
- La visa es, sin ninguna duda, el factor número 1 limitante para muchos viajeros. Es la forma más directa en que la política afecta los planes de viaje. Por ejemplo, la política de visados del espacio Schengen está en continuo cambio.
- La estabilidad económica del país de destino es crucial. Esto no significa que debas huir de cualquier destino con una divisa débil, ni mucho menos. Pero sí que es importante estar al día de cambios en el valor de la moneda, ya que va en estrecha relación con la estabilidad política.
- El efecto dominó de los eventos globales. Los disturbios civiles y ataques terroristas dentro un país pueden tener repercusiones en destinos completamente diferentes. Es un mundo globalizado e interconectado, por eso no podemos evaluar los conflictos de forma aislada.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.