El ministro de Asuntos Europeos de Polonia, Adam Szlapka, ha avisado este viernes a su llegada a una reunión de los Veintisiete en Bruselas que la petición española para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE plantea “muchas dudas”, especialmente de carácter legal.
El asunto vuelve a colocarse sobre la mesa del Consejo de Asuntos Generales de la UE, aunque no está previsto que se someta a votación, ya que varios países exigen evaluaciones del impacto financiero, práctico y jurídico de la eventual reforma.
“Hay muchas dudas sobre este asunto entre los Estados miembro y creo que hay ciertas dudas legales”, declaró Szlapka. Polonia, que ejerció hasta junio pasado la presidencia rotatoria del Consejo, se alinea con “la mayoría de los Estados miembro”, que considera necesario disponer de más tiempo antes de tomar decisiones.
Szlapka añadió: “Creo que los Estados miembro necesitan algo más de tiempo, así que no creo que haya ninguna decisión hoy”, insistiendo en que las preocupaciones legales siguen siendo el principal obstáculo al reconocimiento del catalán, euskera y gallego como idiomas oficiales de la UE.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.