Portugal: Luís Montenegro (AD) y Pedro Nuno Santos (PS), investigados por la Fiscalía en plena campaña

11

Las elecciones generales anticipadas en Portugal, previstas para el 18 de mayo de 2025, están marcadas por un clima de desconfianza generado por investigaciones judiciales que afectan a los líderes de los dos principales partidos: Luís Montenegro, de la coalición conservadora Aliança Democrática (AD), y Pedro Nuno Santos, del Partido Socialista (PS). Estas investigaciones, abiertas por la Fiscalía General de Portugal, han desplazado el foco de la campaña electoral hacia temas de transparencia y corrupción, eclipsando debates sobre economía, sanidad o vivienda. A continuación, se detalla cada caso y se analiza su posible impacto en la campaña y los comicios.

Investigación a Luís Montenegro (Aliança Democrática)

Luís Montenegro, primer ministro saliente y líder de la AD, enfrenta una investigación preventiva iniciada por el Departamento Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) sobre las actividades de su empresa familiar, Guerner, dedicada al comercio de maquinaria agrícola. La investigación, confirmada en abril de 2025, se desencadenó tras denuncias anónimas que apuntan a posibles irregularidades en los negocios de la compañía, especialmente en relación con contratos públicos y movimientos financieros durante el período en que Montenegro ocupaba cargos políticos.

Aunque no se han revelado detalles concretos sobre las acusaciones, la prensa portuguesa, como el semanario Expresso, ha señalado que las sospechas podrían estar relacionadas con la obtención de fondos europeos o licitaciones en el sector agrícola. Montenegro, quien asumió el liderazgo del gobierno tras las elecciones de marzo de 2024, ha defendido la legalidad de las operaciones de Guerner, afirmando que no tiene participación activa en la empresa desde que entró en política. Sin embargo, no ha hecho públicos documentos que respalden su versión, lo que ha alimentado críticas por falta de transparencia.

Respuesta de Montenegro

Montenegro ha calificado la investigación como un “ataque político” orquestado para desgastar su candidatura en un momento crucial. Durante un mitin en Oporto, insistió en que “la justicia debe seguir su curso, pero no permitiré que se manche mi honor ni el de mi familia”. A diferencia de su rival socialista, no ha divulgado información detallada sobre las finanzas de Guerner, lo que ha generado especulaciones y ha debilitado su narrativa de liderazgo ético. Esta postura contrasta con su discurso de campaña de 2024, cuando prometió “gobernar con manos limpias” para diferenciarse de los escándalos del anterior gobierno socialista.

Investigación a Pedro Nuno Santos (Partido Socialista)

Pedro Nuno Santos, secretario general del PS, está bajo una investigación preventiva del DCIAP por la compra de dos propiedades inmobiliarias: un piso en Lisboa adquirido en 2018 por 740.000 euros y una finca en Montemor-o-Novo (Alentejo) comprada en 2022 por 570.000 euros. La investigación, anunciada el 17 de abril de 2025, se inició tras denuncias anónimas que cuestionan la procedencia de los fondos para estas operaciones, especialmente considerando el historial financiero de Santos y su pareja, Catarina Gâmboa.

  • Piso en Lisboa: Financiado con un préstamo bancario de 450.000 euros, ahorros personales y la venta de otra propiedad de Santos en la Praça das Flores. Inicialmente, Santos afirmó que parte del pago provino de una donación de su padre, Américo Santos, pero luego corrigió que se cubrió con la venta de la propiedad, lo que generó sospechas de inconsistencias.

  • Finca en Montemor-o-Novo: Adquirida con un crédito de la Caixa Geral de Depósitos (455.950 euros) y fondos propios. La revista Sábado sugirió en 2023 una posible conexión entre esta compra y la decisión de Santos, como exministro de Infraestructuras, de ubicar el nuevo aeropuerto de Lisboa en Alcochete, pero esta hipótesis no está bajo investigación.

Una denuncia similar fue archivada en 2024 por el DIAP de Oporto al no hallar indicios de delito, pero la reapertura del caso en 2025 ha avivado el escrutinio público.

Respuesta de Santos

Santos ha adoptado una estrategia de máxima transparencia, publicando en la web del PS todos los documentos relacionados con las compras: escrituras, contratos bancarios, justificantes de fondos y un contrato de donación de acciones de la empresa familiar Tecmacal a su padre. En una rueda de prensa, desafió a Montenegro a “mostrar la misma apertura” y pidió ser escuchado por la Fiscalía, declarando: “Quien nada debe, nada teme”. Santos también calificó de “sospechosa” la coincidencia temporal de la investigación, sugiriendo que podría ser una maniobra para perjudicar su campaña.

Impacto en la Campaña Electoral y las Elecciones

Efectos en la campaña

Las investigaciones han transformado la campaña electoral en un campo de batalla centrado en la credibilidad y la ética de los candidatos, relegando a un segundo plano los programas políticos. Según una encuesta de ICS/ISCTE publicada en abril de 2025, la AD lidera con un 33% de intención de voto, seguida por el PS con un 29%, mientras que el partido de extrema derecha Chega, liderado por André Ventura, alcanza un 21%. Este contexto beneficia a Chega, que capitaliza el descontento con su discurso antiestablishment y contra la “élite corrupta”.

  • Para la AD: La investigación a Montenegro debilita su imagen de líder íntegro, especialmente tras la caída de su gobierno el 11 de marzo de 2025 por una moción de confianza. Su reticencia a divulgar información sobre Guerner contrasta con la transparencia de Santos, lo que podría alienar a votantes indecisos. Además, la presión interna en el Partido Social Demócrata (PSD), principal fuerza de la AD, para negociar con Chega tras las elecciones se intensifica, lo que podría fracturar la coalición si Montenegro mantiene su postura de “no es no” a la ultraderecha.

  • Para el PS: La estrategia de transparencia de Santos ha mitigado parcialmente el daño, pero las sospechas persisten entre sectores del electorado. El PS intenta desviar la atención hacia propuestas económicas y sociales, como el aumento de salarios y políticas de vivienda, pero la investigación limita su capacidad para marcar la agenda. La promesa de Santos de no bloquear un gobierno conservador en minoría para frenar a Chega podría atraer a votantes moderados, pero también arriesga desmovilizar a su base progresista.

Implicaciones para las elecciones

Las investigaciones refuerzan la fragmentación del panorama político portugués, donde el bipartidismo tradicional ha dado paso a un escenario multipartidista. La polarización beneficia a Chega, que podría consolidarse como tercera fuerza y convertirse en un actor clave para la formación de gobierno. Si la AD no logra una mayoría clara, Montenegro enfrentará dilemas sobre pactar con Chega o buscar apoyos puntuales del PS, ambos escenarios políticamente costosos. Por su parte, el PS podría beneficiarse si logra desvincularse del estigma de la investigación, pero su capacidad para movilizar votantes dependerá de cómo gestione el relato de la transparencia frente a Montenegro.

En un contexto de alta desconfianza, los debates televisivos, que en 2022 atrajeron a millones de espectadores con formatos dinámicos, serán cruciales. La habilidad de Montenegro y Santos para defender su integridad y desviar la atención hacia sus propuestas determinará su éxito. Sin embargo, el auge de Chega y la erosión de la confianza pública sugieren que las elecciones podrían marcar un punto de inflexión en la política portuguesa, con un posible giro hacia la derecha radical si los partidos tradicionales no logran recuperar la credibilidad.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
11 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

11
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>