El lehendakari, Imanol Pradales, ha instado a “poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios” y “plantar cara” a quienes defienden “un orden mundial basado en la ley del más fuerte”, al tiempo que ha dicho que Europa debe “actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales”.
Pradales ha acudido este sábado al acto de homenaje del “Batallón Gernika” en el 80 aniversario de la batalla de Pointe de Grave (Francia), al que también han asistido, entre otros, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, el director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora, Alberto Alonso, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, y la presidenta de las Juntas Generales de Vizcaya, Ana Otadui.
Tambien han acudido al acto, entre otros, el alcalde de Gernika, José María Gorroño, el viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, la directora de la Ertzaintza, Victoria de Jesús, o el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, así como los parlamentarios Irune Zuluaga, Ima Garrastatxu, Pau Blasi y Xabier Barandiaran.
En su intervención en el acto, que se ha desarrollado en la Plaza Pasileku, el lehendakari ha instado a los asistentes a ponerse, “por un momento, en la piel de aquellos vascos que, en el duro exilio, deciden de forma voluntaria combatir el totalitarismo”.
“Algunos de ellos habían luchado ya contra Franco. Son jóvenes en su mayoría. Tienen toda la vida por delante, pero no albergan dudas: deciden jugarse la vida para enfrentarse a 4.000 nazis emboscados en la región de Medoc. Soldados alemanes armados mucho mejor que ellos, encerrados en los famosos blockaus o bunkers de hormigón, bajo la amenaza de Hitler de ser fusilados si se rinden”, ha recordado.
Tras destacar que “lejos de Euskadi, pelean hombro con hombro en un terreno arrasado por el fuego, las bombas y con 150.000 minas”, ha añadido que “salen victoriosos y ondean la ikurriña en Point de Grave, pero el peaje ha sido demasiado alto”, ya que “cinco de ellos han muerto: Juan José Jausoro, de Alonsotegi, Antonio Lizarralde, de Durango, Prudencio Orbiz, de Villabona, Antonio Múgica, de Donostia, y Félix Iglesias, de Villaba”, y “otros 35 fueron heridos, muchos de ellos gravemente”.
Pradales ha afirmado que “es nuestro deber recordar y difundir su valentía y su generosidad” porque, según ha añadido citando a Francisco Pérez, uno de los últimos supervivientes del Batallón, “el enemigo de la memoria no es el tiempo sino el silencio”.
El lehendakadi ha afirmado que el Batallón Gernika es “el símbolo de una Euskadi que, en circunstancias dramáticas y extraordinarias, atenazada por la dictadura y el exilio, fue capaz de cooperar y organizarse para combatir el totalitarismo”.
“Hoy, en Gernika, símbolo de nuestro pueblo y de los derechos humanos, rendimos homenaje a los miles de vascas y vascos que dieron un paso al frente. A quienes arriesgaron su vida por la democracia, los derechos humanos y la libertad”, ha remarcado, para asegurar que “la mejor manera de honrarles es valorar y proteger aquello por lo que se sacrificaron, una Europa en paz, próspera y democrática”.
Por ello, ha advertido, “debemos poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios, hacer frente a quienes pretenden construir muros y levantar barreras, y plantar cara a quienes defienden un orden mundial basado en la ley del más fuerte”.
En ese sentido, Pradales ha mantenido que Europa “debe actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados, pero tomando las medidas que hagan falta para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales”, porque “la defensa de la paz tiene un precio, hace 80 años, y también ahora”.
“SU LEGADO ES NUESTRA RESPONSABILIDAD”
El alcalde de Gernika, Jose María Gorroño, ha sido el primero en tomar la palabra en el acto de homenaje al “Batallón Gernika” para “recordar y honrar la valentía de aquellos hombres que, lejos de su tierra natal, alzaron la bandera de la libertad y la dignidad en los tiempos más oscuros” de la historia del territorio.
“Con su sacrificio escribieron una página imborrable en la historia de la resistencia antifascista, defendiendo con valor no solo a Francia, sino también los principios de justicia y dignidad que representan al pueblo vasco”, ha halagado a los combatientes vascos que lucharon en la batalla de Pointe de Grave.
Por eso, ha manifestado, “que su historia debe ser contada, su recuerdo debe ser preservado y su ejemplo debe ser transmitido” y con actos como el de este sábado, el consistorio ha reafirmado su “compromiso de mantener viva la memoria del batallón Gernika, de honrar su lucha y de hacer que su sacrificio nunca caiga en el olvido”. “Porque su coraje es nuestro orgullo y su legado es nuestra responsabilidad”, ha subrayado.
Para concluir, el alcalde de Gernika ha recordado que la lucha de el batallón homenajeado “no terminó con su última batalla” sino que “sigue viva” en la memoria, en la lengua, en la cultura y en “cada acto de justicia” de los vascos y del municipio.
LECCIONES DEL BATALLÓN GERNIKA
A continuación, el director del instituto Gogora, Alberto Alonso, ha llamado a “desterrar cualquier tentación de romantizar la guerra” y fijarse en las “lecciones” que dejó el Batallón Gernika, entre ellas, “el mejor reflejo de la complejidad y diversidad de la sociedad vasca: nacionalistas, socialistas, comunistas”. “Buena parte de las principales sensibilidades políticas se dieron la mano en la defensa de la democracia y la libertad”, ha destacado.
Además, ha asegurado que es también “la mejor advertencia que nos puede dar nuestra historia ante la proliferación de los mensajes de odio, de división, de exclusión e indiferencia. Es el reflejo del dolor que pueden crear aquellas ideologías que pretenden imponer sus proyectos totalitarios por medio del acuerdo”.
Por último, ha advertido “a quienes no conocen el drama que supuso la llegada de los fascismos a Europa, del peligro que supone señalar al diferente como si fuera un enemigo” y ha subrayado que “la memoria solo tiene sentido si es capaz de tejer lazos para la convivencia, la democracia y la libertad”.
AGURRA Y OFRENDA FLORAL
Durante el acto, al que han acudido más de un centenar de personas, se ha presentado el libro y el trabajo del periodista Franck Dolosor, ‘Gernika Batailoia. Askatasunaren ametsa’, y varios familiares de ‘gudaris’ fallecidos en la batalla la batalla de Pointe de Grave ((Félix Iglesias Mina, natural de Atarrabia; Juan José Jausoro Sasia, de Alonsotegi; Antonio Lizarralde Garamendi, de Durango; Antonio Mujika Arrizabalaga, de Donostia; y Prudencio Orbiz Uranga, de Villabona) han compartido sus historias.
Así, tras recordar a los ‘gudaris’ del batallón, dantzaris han bailado un ‘agurra’ de honor a los familiares e instituciones antes de que estos, para dar fin al acto, hayan hecho una ofrenda floral al “Batallón Gernika” frente al mural que albergaba una foto antigua de los combatientes y que ha sido protagonista durante el evento.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.