El pleno del Parlament ha dado este miércoles luz verde a los Presupuestos autonómicos de 2025, los segundos del Govern de la ‘popular’ Marga Prohens, con el apoyo de Vox y poniendo fin así a medio año de prórroga presupuestaria.
La aprobación definitiva de las cuentas autonómicas de 2025, que ascienden a 7.469 millones de euros, un 2% más en comparación con las cuentas de 2024, se produce justo un día antes de que se cumplan siete meses del momento en el que la presidenta del Govern, Marga Prohens, el 10 de diciembre del año pasado, anunciara en el pleno que retiraba el proyecto de Presupuestos ante la imposibilidad en aquel momento de contar con el apoyo de quienes fueron sus socios de investidura.
La retirada del proyecto de ley de Presupuestos fue el punto culminante a una polémica iniciada a raíz de la intención de Vox de, vía enmiendas en el decreto de simplificación, eliminar el catalán como lengua vehicular en la educación y que el PP aprobó por error.
Los de Santiago Abascal fijaron esta cuestión lingüística como una línea roja para dar el visto bueno a las cuentas. En aquel momento, sin embargo, el PP logró el apoyo de la izquierda para aprobar el decreto de simplificación sin las enmiendas aprobadas por error a cambio de no derogar la ley de memoria democrática y arrancaron unas nuevas negociaciones con la intención de que la prórroga presupuestaria se prolongara lo menos posible.
Siete meses después, el Govern ha logrado sacar adelante los Presupuestos para este ejercicio tras acordar con Vox medidas en materia lingüística, contra el Pacto Verde Europeo y de lucha contra la inmigración ilegal, así como la ampliación de algunas bonificaciones y otras medidas en materia fiscal.
Entre otras cuestiones, a lo largo de la tramitación de las cuentas en la Cámara autonómica se ha introducido a instancias de Vox una nueva partida de 21 millones de euros para el plan de libre elección de lengua, medio millón de euros para hacer pruebas dentales a migrantes para determinar su edad y la ampliación de las bonificaciones en el impuesto de sucesiones.
Por otra parte, durante el debate de las enmiendas vivas, también se ha dado el visto bueno, por unanimidad y a instancias de MÉS per Mallorca, a eliminar dietas de miembros del Govern y altos cargos por acudir a reuniones de entidades afines a las consellerias, y se ha aprobado una iniciativa de Vox, que fue inicialmente rechazada en comisión, para que IB3 realice un documental sobre la represión republicana.
En los últimos tres días y tras debatirse más de 1.400 enmiendas vivas, en total, se ha aprobado la introducción de hasta 31 enmiendas de los grupos parlamentarios.
Al margen del contenido de las cuentas, el debate de los Presupuestos autonómicos ha estado marcado por la bronca pública que protagonizaron el lunes la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, y la diputada Idoia Ribas, que terminó con esta última anunciado su salida del grupo, y su ausencia en las dos últimas jornadas.
EL GASTO SOCIAL MÁS ALTO DE LA HISTORIA
El presupuesto no financiero, al que el Parlament dio luz verde el 22 de octubre del año pasado, asciende a los 6.562,88 millones de euros (197,4 millones más, un 3,01%), y el presupuesto financiero, que servirá para financiar deuda, se sitúa en los 906,3 millones (un descenso de 48,9 millones en comparación con los presupuestos de 2024, una caída del 5,1%).
El gasto social, el destinado a educación, salud, servicios sociales y vivienda, es el más alto de la historia (4.438,7 millones de euros), de forma que supera en 216,3 millones el de 2024 (+5,1%).
El presupuesto para educación será de 1.416,5 millones de euros, 63,8 millones más que en 2024 (4,7%). En cuanto al área de salud, tendrá un presupuesto de 2.445,9 millones de euros, 77,6 millones más (3,3%).
El presupuesto para servicios sociales será de 389,6 millones de euros, 37,1 millones más que en el anterior ejercicio (10,5 %), y el destinado a vivienda será de 186,7 millones, lo que supone un aumento de 37,8 millones (25,4 %).
MÁS DE 30 ENMIENDAS EN EL DEBATE
A lo largo de los tres días de debate parlamentario, los grupos han logrado la incorporación al texto final de hasta 31 enmiendas.
En el debate de las partidas de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía se ha aprobado la incorporación, a propuesta de Llorenç Córdobda de 1,4 millones para gestión y traslado de residuos de Formentera, y a petición de MÉS per Mallorca, una partida de 120.000 euros para inserción laboral de personas autistas.
En la sesión correspondiente a las cuentas de Agricultura, Pesca y Medio Natural se ha dado el visto bueno, entre otras cuestiones, a una enmienda de Vox para destinar un millón de euros para un fondo de maniobra para compensar los efectos negativos de las políticas europeas en el sector agrario.
También a instancias de Vox se ha incorporado a las cuentas de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad una partida de medio millón de euros más al programa de ayudas destinadas al alquiler para jóvenes.
En total, a lo largo de toda la tramitación se han incorporado hasta 62 enmiendas de los grupos parlamentarios.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.