PSOE y PP votan contra investigar el uso de software espía en Cataluña

101

PSOE y PP han votado en contra de una resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) en la que se pide expresamente a España que investigue todos los casos de espionaje con el software Pegasus, lo que incluye el realizado a los independentistas catalanes, si bien el texto ha salido adelante.

La Asamblea Parlamentaria ha debatido la resolución presentada por el diputado holandés Pieter Omtzigt, del PPE, en la cual se constata que varios de los 46 países que integran el Consejo de Europa “han adquirido y usado Pegasus para vigilancia selectiva de sus propios ciudadanos” y en concreto incluye a España entre los 14 países de la UE que se sabe que compraron este programa de espionaje.

El texto aprobado, que han rechazado tanto PSOE como PP según han confirmado a Europa Press fuentes de ambos partidos, defiende que “el uso de ‘spyware’ del tipo Pegasus debería limitarse a situaciones excepcionales como medida de último recurso, para evitar o investigar un acto específico que equivalga a una amenaza real y genuina a la seguridad nacional o un delito grave específico, y solo contra la persona sospechosa de cometer o planear cometer esos actos.”

En el caso concreto de España, uno de los países que se menciona expresamente en base a los hallazgos realizados por la comisión sobre Pegasus en la Eurocámara, se recuerda que “los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros ‘fueron presuntamente infectados con Pegasus por un país tercero (Marruecos)’.”

Asimismo, y en base a lo apuntado desde el Parlamento Europeo, señala también que “65 personas relacionadas con el movimiento pro independencia catalán fueron presuntamente atacadas con Pegasus y/o Candiru, 18 de los cuales han sido confirmados como objetivos legales por las autoridades españolas.”

Los miembros de la APCE sostienen en la resolución que los tribunales y autoridades judiciales de los estados “acusados de abusos con ‘spyware’ deben investigar plenamente y determinar si el uso de Pegasus o similares fue legal en virtud de la legislación nacional y conforme a la Convención (Europea de Derechos Humanos) y otros estándares internacionales.”

A España se le pide expresamente que informe a la Asamblea y a la Comisión de Venecia, un órgano consultivo integrado por expertos constitucionales, “sobre el uso de Pegasus, Candiru y similares, en un plazo de tres meses.”

También solicita que se lleven a cabo “investigaciones efectivas, independientes y rápidas sobre todos los casos confirmados y presuntos de abuso de ‘spyware'” y se brinde ” suficiente reparación a las víctimas en los casos de vigilancia ilegal.”

Por último, se pide al Estado español que “aplique las sanciones adecuadas, ya sean penales o administrativas, en casos de abusos” y que se contenga de utilizar la legislación en torno a los secretos “para denegar acceso a información sobre el uso de ‘spyware’ a los mecanismos de supervisión y las personas afectadas”.

El PP había presentado una enmienda para la supresión de este párrafo, que no salido adelante.

En su intervención durante el debate, Hispán ha denunciado que Omtzigt se ha comportado como “juez, fiscal y verdugo,” dictando “quién es culpable” y sin permitir que ninguno de los Estados señalados, incluida España, puedan defenderse.

La diputada socialista Susana Sumelzo ha defendido que “España es una democracia avanzada y consolidada” y que el Gobierno actúa en todo momento conforme al Estado de derecho.

Así, ha subrayado que a quienes se ha intervenido sus comunicaciones con autorización judicial ha sido para “la protección de la seguridad nacional” y “sus derechos fundamentales han estado siempre protegidos por un magistrado del Tribunal Supremo.”

En el caso de aquellos a los que se les pudieran haber intervenido sin una autorización judicial, “se trataría de una vulneración de sus derechos fundamentales” y por tanto “tendrían derecho a iniciar acciones judiciales para averiguar la identidad de los responsables y exigir la reparación.”

El diputado de Vox José María Sánchez García ha incidido en que el espionaje a los independentistas catalanes “a nuestro juicio estaba bien hecho” porque estas personas llevaron a cabo “un golpe de Estado,” y además se hizo “conforme a la ley.”

El ponente de la resolución les ha respondido a todos ellos afeando falta de transparencia y argumentando que si existe supervisión y autorización judicial entonces las víctimas deberían tener acceso a esos documentos. En este sentido, ha considerado que “si todo se hace al pie de la letra” entonces no tiene sentido ampararse en la ley de secretos oficiales.

Por otra parte, la resolución de la APCE pide a Marruecos que les informe en el plazo de tres meses “de si ha usado Pegasus o ‘spyware’ similar en su territorio o fuera de él.” Aquí sería donde entraría el presunto espionaje a Sánchez y otros miembros del Gobierno, pero también al presidente francés, Emmanuel Macron.

Además, reclama a Rabat que ponga en marcha en un plazo de tres meses “una investigación plenamente independiente sobre el presunto uso de Pegasus por las autoridades estatales contra objetivos en Marruecos y objetivos dentro de la jurisdicción de los estados miembro del Consejo de Europa.”

También hay peticiones

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
101 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

101
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>