El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, está “abierto” a participar en el pacto por el cambio climático que propuso el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, pero considera que “ahora” lo prioritario es convocar ayudas para los afectados por los grandes incendios forestales de las últimas semanas.
Al responder a los medios de comunicación en la comparecencia posterior a la primera reunión ordinaria del Gobierno autonómico del curso político, Rueda ha reconocido que “por supuesto” hay que hablar del cambio climático, pero no en este momento en el que “hay que hablar de ayudas”.
En este sentido, ha recordado que la Xunta ya tiene abierto, desde este lunes, el plazo para solicitar sus apoyos para los damnificados, que alcanzarán los 132.000 euros para reparar viviendas habituales y los 1,5 millones para las empresas.
Esto lo ha contrapuesto Rueda a las “cantidades ínfimas” –unos 15.000 euros por daños materiales y 18.000 en caso de fallecimientos– habilitadas por el Gobierno central. Además, “no sabemos otra cosa que que los ministerios tienen que ver cómo hacen para en algún momento convocar las ayudas”.
Rueda ha pedido, con los grandes incendios recién extinguidos, que el Ejecutivo central “se centre” en las ayudas. “En lo otro (el pacto contra el cambio climático) también, pero lo urgente ahora mismo es esto”, ha insistido.
AGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL
Asimismo, sobre la propuesta avanzada este mismo lunes por Sánchez para crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, el presidente gallego ha reconocido que no leyó el detalle porque ha coincidido con la reunión del Consello de la Xunta.
“Pero leyendo muy por encima los teletipos, me da la impresión de que medidas concretas, muy pocas; y financiación concreta, cero”, ha criticado.
En este contexto, Rueda ha deslizado que la Xunta había solicitado emplear fondos europeos en la lucha contra el cambio climático. “No obtuvimos ninguna respuesta”, ha lamentado.
QUE EL GOBIERNO ASUMIESE EL MANDO
El mandatario gallego también se ha pronunciado sobre las palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien aseveró el pasado domingo en la apertura del curso político, en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), que él, si fuese presidente del Gobierno, asumiría el mando de una emergencia si una comunidad autónoma no tiene capacidad para ello.
Alfonso Rueda ha concordado con esta postura porque sería “el primero” que pediría que el Estado gestionase la emergencia “si pensase que no hay capacidad” en los recursos autonómicos. De hecho, ha recordado que así lo hizo en la noche del apagón del pasado 28 de abril, cuando solicitó la elevación de la emergencia al nivel 3.
Dicho esto, Rueda ha asegurado que “algún ministro” reconoció, durante la ola de incendios, que la actuación de las comunidades autónomas “estaba siendo adecuada” en el nivel 2.
En todo caso, ha señalado a continuación que, “si el presidente del Gobierno consideraba” que tenía que asumir el mando, “su deber” era elevar él mismo la emergencia al nivel 3.
El mandatario gallego también ha aprovechado las preguntas de la prensa para criticar de nuevo que el Estado no enviase las 30 motobombas “con sus correspondientes conductores” que solicitó la Xunta para hacer frente al fuego. “No mandaron ni la primera y tampoco vino ni el primer conductor, más allá de la UME”, ha agregado.
En total, operaron 380 motobombas “entre las que eran de la Xunta y las municipales”. Si en algún momento “pudo haber alguna inactiva”, ha explicado, era porque sus conductores “tendrían que descansar”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.