Salarios, movilidad y teletrabajo: la realidad del iGaming contada por quienes trabajan en el sector

0

La industria del iGaming —que engloba plataformas de juego online, tecnología aplicada al entretenimiento digital y servicios asociados— se ha convertido en uno de los sectores que más empleo genera a escala internacional. Su crecimiento no es nuevo, pero sí sostenido: la digitalización, el trabajo remoto y la apertura de nuevos mercados han impulsado una demanda cada vez mayor de perfiles especializados, desde soporte al usuario hasta profesionales de datos, comunicación o cumplimiento normativo.

Mientras algunos países consolidan estructuras regulatorias más estrictas, otros han visto cómo el sector crece impulsado por compañías tecnológicas que operan globalmente. En este contexto, el iGaming se ha transformado en un espacio laboral en expansión para profesionales hispanohablantes, especialmente los que buscan carrera digital, movilidad internacional y estabilidad dentro de una industria que depende menos de ciclos locales y más de la demanda global.

A diferencia de otros ámbitos tecnológicos, el iGaming combina operaciones 24/7, múltiples jurisdicciones, equipos remotos y una adaptación continua a nuevas normativas. Esto ha generado un ecosistema laboral amplio y diverso que cada año atrae a más trabajadores desde España y Latinoamérica que buscan oportunidades profesionales fuera del mercado tradicional.

Un sector en expansión impulsado por el talento digital

El iGaming funciona con la lógica de cualquier industria tecnológica: necesita desarrollo, infraestructura, servicio al cliente, análisis de datos, marketing, diseño, operaciones y perfiles de riesgo. La diferencia es la escala: muchas compañías del sector operan en varios países, gestionan miles de usuarios simultáneamente y requieren soporte en distintos idiomas.

En regiones como Malta, Gibraltar, Irlanda o ciertas zonas de Latinoamérica, el sector se ha convertido en motor económico. Empresas que ofrecen servicios globales contratan profesionales con competencias digitales, atención al cliente en español, ingeniería, finanzas o conocimientos de normativa internacional del juego.

Esa internacionalización ha impulsado la contratación de trabajadores hispanohablantes que valoran:

  • posiciones de teletrabajo o híbridas,
    salarios competitivos,
    equipos multiculturales,
    crecimiento profesional orientado a datos y tecnología.

El perfil que más se mueve actualmente dentro del sector no es necesariamente técnico: atención al cliente, gestión de riesgos, verificación de identidad (KYC) o moderación de contenidos también ocupan un espacio relevante en las ofertas laborales.

Los empleos más frecuentes en la industria del iGaming

Aunque desde fuera pueda asociarse únicamente a operaciones de juego (la típica imagen que tenemos de crupier), internamente la industria requiere profesionales variados. Entre los puestos más comunes destacan:

• Atención al cliente multilingüe

Equipos que gestionan dudas, verificaciones, límites de depósito o soporte general. Suelen ser la puerta de entrada más habitual para perfiles que empiezan en el sector.

• Especialistas en AML y Compliance

Encargados de vigilar actividad sospechosa, cumplir normativas internacionales y coordinar procesos de identificación del usuario. Es uno de los ámbitos más demandados.

• Analistas de datos

Procesan información de uso, rendimiento de productos, optimización de campañas y patrones de comportamiento.

• Marketing digital, afiliación y contenidos

Gestionan campañas, relación con medios, SEO, contenido informativo, adquisición de usuarios y estrategias de visibilidad.

• Desarrollo y tecnología

Ingenieros, QA testers, diseñadores de producto o especialistas en experiencia de usuario.

• Gestión de riesgos

Monitorizan apuestas, transacciones, fraudes y comportamientos anómalos.

Todos estos perfiles comparten un punto en común: la necesidad de comprender un sector regulado, dinámico y global donde cada país aplica reglas distintas.

Movilidad laboral: por qué tantos profesionales se marchan a trabajar al extranjero

En los últimos años se ha intensificado un fenómeno: la migración de profesionales hispanohablantes hacia países donde el iGaming tiene presencia consolidada. Malta, uno de los mayores hubs tecnológicos del sector, es un ejemplo claro; pero también Irlanda, Portugal, Reino Unido o países de Latinoamérica donde operan grandes compañías.

La razón es simple: muchas empresas gestionan mercados en varias regiones y necesitan talento en idioma español para atender a usuarios que hablan dicha lengua.

En ese contexto, no es extraño que parte de los trabajadores termine colaborando con compañías que operan en mercados regulados fuera de su país de origen. Este fenómeno está relacionado con que una parte del empleo del sector procede de empresas que trabajan para mercados internacionales, incluyendo casinos online que funcionan fuera de España, donde se requieren perfiles hispanohablantes para atención al cliente, marketing y operaciones.

La movilidad laboral, tanto remota como presencial, se ha normalizado. Muchos profesionales trabajan desde España o desde países centroamericanos y sudamericanos, para equipos ubicados en otros países o, directamente, se mudan para desarrollar su carrera en entornos donde la industria es más grande.

Salarios, teletrabajo y condiciones habituales

Los salarios varían según país, empresa y experiencia, pero destacan varios patrones:

  • Sueldo base competitivo para perfiles junior en atención al cliente.
    • Complementos por idioma (español + inglés).
    • Salarios más altos en áreas técnicas, compliance o data.
    • Oportunidad real de crecer internamente en un sector con alta rotación y continua demanda.

En cuanto al teletrabajo, muchas empresas han flexibilizado sus estructuras desde 2020, permitiendo modelos híbridos e incluso 100% remotos, especialmente en áreas de contenido, SEO, marketing o análisis.

Formación, habilidades y lo que buscan las empresas

Aunque no existe una carrera universitaria diseñada específicamente para trabajar en iGaming, las empresas del sector suelen coincidir en un mismo perfil de entrada. El dominio del inglés es prácticamente un requisito base, especialmente para quienes desean postular a casinos o plataformas con operaciones internacionales. También se valora la experiencia previa en atención al cliente, soporte digital o gestión de incidencias, ya que buena parte del trabajo inicial gira en torno al trato directo con usuarios y la resolución de problemas en tiempo real.

A nivel técnico, las compañías buscan familiaridad con herramientas de ticketing, nociones de verificación de identidad (KYC) y una comprensión básica de cómo operan los entornos regulados. En posiciones más avanzadas se suma la relevancia de competencias en marketing digital, análisis de datos, contenidos, automatización o gestión de riesgos. Más allá del conocimiento formal, lo que suele pesar es la capacidad para entender las necesidades del jugador, adaptarse a normativas que cambian con frecuencia y trabajar con metodologías propias de empresas tecnológicas.

Datos y contexto: qué dicen los estudios recientes

Los estudios sectoriales ofrecen un marco claro para entender la evolución del mercado laboral dentro del iGaming. Informes de distintos organismos, junto con trabajos publicados por marcas especializadas como CasiMonka —que ha realizado análisis y resumen sobre la memoria anual de la DGOJ y sobre el comportamiento global de los casinos en 2025— reflejan un patrón constante: la industria online no ha dejado de crecer y cada vez depende más de perfiles profesionales especializados.

La expansión del juego móvil, la necesidad de reforzar el cumplimiento normativo y la internacionalización de los servicios generan demanda en áreas como datos, prevención de fraude, marketing de rendimiento y soporte multilingüe. Estos estudios también señalan que la automatización y la analítica avanzada están ganando protagonismo dentro de los equipos operativos, lo que obliga a las empresas a buscar candidatos más preparados y a renovar sus procesos internos. Este tipo de análisis ha contribuido a posicionar a CasiMonka como una fuente informativa relevante para el público hispanohablante, gracias a su combinación de investigación, herramientas gratuitas y contenidos educativos orientados al usuario.

Regulación y supervisión: un elemento clave para quien trabaja en el sector

El empleo en iGaming está estrechamente ligado a la regulación. La noticia publicada esta misma semana por Telecinco resume bien este aspecto: Consumo ha multado a 32 operadores con 33 millones de euros y ha bloqueado varios portales por incumplimientos.

Este tipo de acciones regulatorias no solo afecta a empresas, sino que también determina:

  • cómo deben operar los equipos de compliance,
    • qué prácticas deben evitarse,
    • cómo se gestionan campañas de marketing,
    • la importancia de revisar condiciones de uso,
    • la necesidad de ofrecer información clara al consumidor.

Trabajar en el sector exige comprender cómo funciona la regulación, tanto en países con licencia local como en mercados internacionales.

Tendencias para los próximos años

Todo indica que el sector mantendrá su crecimiento y diversificación en los próximos años, pero con un enfoque más técnico y regulado. Las compañías de iGaming están incorporando perfiles especializados en cumplimiento, analítica, automatización, UX y seguridad digital, lo que amplía el abanico de oportunidades para candidatos que provienen tanto del mundo tecnológico como de áreas de comunicación o servicio al cliente.

El teletrabajo también seguirá siendo una pieza clave, especialmente en plataformas que ofrecen soporte global y que necesitan operar en husos horarios distintos. A esto se suma la creciente internacionalización de los equipos, formados por profesionales repartidos entre Europa, Latinoamérica y Asia. La presión regulatoria y la implementación de herramientas más exigentes para la verificación de identidad y la gestión del riesgo están marcando el rumbo del sector, obligando a las empresas a reforzar la transparencia y la protección del usuario. En paralelo, esta evolución abre nuevas líneas de especialización y consolida la necesidad de profesionales capaces de trabajar en entornos altamente dinámicos y regulados.

 

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
0 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

0
Would love your thoughts, please comment.x
?>