El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre el aumento del gasto en Defensa y del apagón masivo de la semana pasada. Además, está previsto que anuncie medidas destinadas al refuerzo del sistema eléctrico aunque a priori no desvelará novedades sobre las causas del colapso, según indican fuentes gubernamentales.
De hecho el Gobierno ya calcula que le llevará entre tres y seis meses concluir la investigación que tiene abierta para esclarecer los motivos del corte de energía que dejó sin luz a casi toda España durante más de 10 horas seguidas, tras crear una comisión interministerial comandada por la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. No obstante, en el Ejecutivo apuntan que si tienen certezas antes de ese plazo las comunicarán.
En principio, la comparecencia estaba convocada para dar cuenta del incremento del gasto en seguridad y defensa hasta el 2% del PIB este mismo año 2025, lo que supondrá una inversión adicional de más de 10.000 millones de euros. Sin embargo, el apagón del lunes 28 de abril ha llevado a Sánchez a aglutinar los dos asuntos en la misma jornada.
El Gobierno considera, no obstante, que son dos temas que guardan relación y el jefe del Ejecutivo abordará el apagón como una de las vulnerabilidades de España, a las que pretende hacer frente con el aumento del gasto en defensa y seguridad.
Y es que el Ejecutivo quiere trasladar que este aumento comprometido con la OTAN va más allá de gastar más en munición o en equipos bélicos sino que hace referencia a un concepto más amplio de seguridad, en el que incluye asuntos como la ciberseguridad, el control de fronteras o incluso la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, cabe mencionar que el Gobierno todavía no descarta que la causa del apagón del 28 de abril sea un ciberataque y mantiene viva esa hipótesis a pesar de que Red Eléctrica lo descartó desde un principio.
Por tanto, Sánchez trasladará el “minuto y resultado” de la investigación sobre el apagón, aunque las fuentes consultadas admiten que no hay grandes novedades, después de que la vicepresidenta Aagesen desvelase que se produjo un tercer incidente 19 segundos antes del gran apagón.
Ese refuerzo se va a mantener el tiempo que dure la investigación, aunque tiene un coste más elevado para los consumidores que se trasladará a la factura de la luz. Las fuentes consultadas señalan que todavía no han hecho el cálculo de cuánto puede subir el precio.
Además, respecto al informe que Red Eléctrica envió al Gobierno el pasado mes de enero, en el Ejecutivo niegan que alertase de un apagón masivo como el que se produjo y aseguran que no hacía recomendaciones urgentes, sino que daba un plazo de cinco años para aplicar medidas.
Feijóo pedirá una comisión de investigación en el Congreso y una auditoría internacional independiente. Además, cargará contra Sánchez por ignorar advertencias previas y por no consultar al Parlamento el aumento de gasto militar.
Vox espera “mentiras” y falta de explicaciones, mientras que Sumar y Podemos rechazan el gasto militar y piden una empresa pública energética.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.