El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha roto su silencio desde la prisión de Soto del Real, donde permanece en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo. En una entrevista concedida a ‘La Vanguardia’ mediante un cuestionario escrito, Cerdán ha defendido su inocencia y ha cargado contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
“No he hecho nada de lo que dice la UCO”, ha afirmado el exdirigente socialista, quien niega reconocerse en los audios atribuidos a él donde supuestamente conversaba con Koldo García o el exministro de Transportes José Luis Ábalos. Según Cerdán, dichas conversaciones “no han existido”.
También ha acusado a la UCO de construir un informe sesgado: “Han hecho un atestado donde fuerzan las cosas para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad”. Considera que todo forma parte de una estrategia para vincularlo a una red de corrupción de la que, asegura, no forma parte.
“Siento el daño que se le ha hecho al PSOE, pero más el que se me ha hecho y se me está haciendo a mí. Si no hubiera sido secretario de Organización no me hubiera visto en esta”, ha sentenciado en la entrevista. Su defensa sostiene que se trata de una operación mediática y política orquestada para dañar su imagen.
El Tribunal Supremo decretó su ingreso en prisión provisional sin fianza, alegando riesgo de fuga, destrucción de pruebas y la posición de liderazgo que presuntamente ocupaba en la trama. La investigación lo vincula con la empresa Servinabar 2000 S.L., en la que supuestamente poseía el 45% y que obtuvo contratos de obra pública millonarios. Además, se le señala por posibles comisiones vinculadas a adjudicaciones gestionadas por la constructora Acciona.
Según los informes de la UCO, se habrían desviado más de 620.000 euros en comisiones relacionadas con contratos públicos durante la pandemia. En el marco de esta investigación, también están siendo investigados otros implicados como Leire Díez, exmilitante socialista, por su presunta participación en maniobras para desacreditar a la Guardia Civil.
Cerdán ha presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional para revocar la medida de prisión provisional, alegando que vulnera sus derechos fundamentales y que no se justifica de manera clara el riesgo procesal argumentado por el Supremo.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.