El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que la «mayoría» de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas no han reforzado sus plantillas de enfermeros para afrontar la tercera ola de COVID-19, por lo que se «están teniendo que enfrentar al grave y progresivo aumento de contagios e ingresos hospitalarios sin los recursos humanos suficientes que permitan atender adecuadamente a los pacientes y ciudadanos».
A través de un comunicado, Satse ha constatado que en la mayoría de las comunidades autónomas «no se ha implementado un plan o estrategia clara y decidida de actuación específica en materia de recursos humanos para afrontar esta tercera ola de la pandemia, lo que afecta negativamente a la atención y cuidados que se debe prestar al cada vez mayor número de personas que lo necesitan».
«Es absolutamente incomprensible que, una vez comprobada la especial gravedad y virulencia de esta tercera ola de la pandemia, las distintas administraciones sanitarias competentes no hayan aumentado las plantillas de enfermeras y enfermeros en sus respectivos servicios de salud», apuntan desde la organización sindical.
Asimismo, Satse subraya que el refuerzo de las plantillas debe hacerse siempre con contrataciones que ofrezcan condiciones laborales y profesionales «dignas y seguras» a unos profesionales sanitarios que, junto al resto de sus compañeros, «están enfrentándose a una crisis sanitaria sin precedentes con absoluto esfuerzo, dedicación y compromiso y poniendo en riesgo, además, su salud y seguridad».

«Algunas administraciones sanitarias se excusan afirmando que no hay enfermeras y enfermeros para contratar cuando lo que ocurre es que las condiciones que ofertan son tan pésimas que los profesionales buscan una mejor salida laboral en otras autonomías e, incluso, fuera de nuestras fronteras», señala.
Al respecto, Satse recuerda que hay cerca de 3.000 enfermeros engrosando las listas del paro en nuestro país, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuando todos los servicios de salud «necesitan reforzar sus plantillas con estos profesionales que, además de su actividad asistencial y de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios, se dedican también a la vacunación del COVID-19, así como al seguimiento y detección de casos y a la realización de las pruebas del coronavirus».
El objetivo de Illa para gobernar Cataluña: coalición con los comunes y apoyo de ERC.
El PSC busca importar el modelo del Gobierno de coalición, con En Comú-Podem y el apoyo externo de ERC. Pero no bloquearía la opción ERC-En Comú si se abandona el unilateralismo.
https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/elecciones-catalanas/2021-01-25/elecciones-catalanas-illa-psc-intercambio-cromos-erc_2919423/
Que la gente se desengañe! El PSC ni es unionista ni defiende un proyecto para Cataluña dentro de España. Son un atajo de traidores separatas que van dando tumbos y abrazos con el separatismo de ERC y Podemos.
El ministro candidato haciendo su campañita en plena tercera ola.