Según el presidente del TSJM, la reforma del CGPJ sería contraria a la Constitución

15

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso Rodríguez, ha afirmado en declaraciones a Europa Press Televisión que, “desde el respeto que en un sistema democrático pueden acoger las iniciativas parlamentarias”, la reforma en la elección de los vocales del CGPJ que plantea el Gobierno es “técnicamente contraria a la Constitución”.

El magistrado ha fundamentado esta afirmación en la sentencia 108/1986 del Tribunal Constitucional contra la reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo en el año 1986. El Tribunal Constitucional dictó en esta sentencia que el sistema de elección de vocales sería acorde a la Constitución si lograse evitar que se convirtiera en “un mecanismo de traslación de lo que es el mapa de mayorías parlamentarias”.

Rodríguez ha recordado además que la mayoría de tres quintos “garantiza la necesidad de consenso” a la vez que evita “la imposición de una mayoría parlamentaria determinada”. El magistrado ha reflexionado que con este dictamen, el Tribunal Constitucional mostró “una clara intención” de “evitar todo aquello que pueda parecerse a un intento de politización del Consejo General del Poder Judicial”.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia se ha mostrado favorable a una reforma de la Ley del CGPJ encaminada a que sean los jueces y magistrados quienes elijan a los 12 vocales de procedencia judicial del Poder Judicial, “concediendo al Parlamento el nombramiento de ocho juristas: cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado”. “El Constituyente en 1978 quiso sin ningún género de dudas que los 12 vocales de procedencia judicial, los que se extraen de la carrera judicial, fuesen elegidos no sólo entre jueces y magistrados, sino también por jueces y magistrados” ha sentenciado Rodríguez.

Carlos Lesmes, presidente del CGPJ

El magistrado ha recordado que este sistema original fue modificado en 1985, a través de la reforma de la Ley Orgánica, y que dio lugar a la sentencia del Tribunal a la que Rodríguez hacía referencia anteriormente. Rodríguez ha valorado que siendo los jueces los encargados de elegir a su órgano de representación “no se produciría ningún atasco o bloqueo dependiente del clima político que en cada momento podamos vivir”.

La vuelta al sistema inicial, que, insisto, es el que quiso el legislador constituyente en 1978, evitaría, por las razones que sean, la falta de entendimiento político lleve a cualquier bloqueo”, ha ofrecido Rodríguez.

El presidente del TSJM ha reflexionado sobre el rechazo que ha generado la propuesta de reforma, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El magistrado ha recordado que desde la Comisión Europea, desde el Consejo de Europa y desde la Comisión de Venecia, han realizado advertencias sobre el peligro de politización de la Justicia a través del método de elección de vocales.

Sede del Consejo General del Poder Judicial

El magistrado ha citado el informe del Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO) como ejemplo del gran número de informes contrarios a una reforma de este tipo y que apuntan a la necesidad de un reforzamiento de la imagen de la independencia del Poder Judicial para fortalecer la credibilidad del sistema. “Cuanta menor sensación de influencia o de injerencia se pueda proyectar desde los poderes Legislativo y ejecutivo sobre el Poder Judicial más nos acercaremos al respeto de uno de los pilares de un sistema democrático que es la separación de poderes”, ha sostenido el juez.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
15 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros


15
0
Would love your thoughts, please comment.x