Suiza aprueba la abolición del impuesto Eigenmietwert y respalda por la mínima el DNI digital

15

El domingo 28 de septiembre de 2025, Suiza celebró un referéndum nacional en el que los ciudadanos votaron sobre dos reformas clave:

  1. La abolición del Eigenmietwert (valor de alquiler imputado para propietarios que viven en su propia vivienda).

  2. La introducción de una identidad digital (E-ID) estatal.

Ambas medidas habían sido debatidas largas temporadas y, en especial la reforma fiscal, fue condicionada a una reforma constitucional que permitiera a los cantones introducir impuestos especiales sobre segundas viviendas para compensar la pérdida de ingresos fiscales.

Abolición del “Eigenmietwert” — ¿Qué es y por qué era objeto de controversia?

¿Qué es el Eigenmietwert?

  • En Suiza, los propietarios que viven en su propia vivienda deben declarar un ingreso ficticio: es decir, el valor que se estima que esa vivienda podría generar si se alquilara. 

  • Esa renta imputada se suma a los ingresos del hogar y, por lo tanto, forma parte de la base imponible para el cálculo del impuesto. 

    • Intereses hipotecarios

    • Gastos de mantenimiento y reparaciones

    • Costes de renovación o conservación del valor de la vivienda

    • En algunos casos, otros cargos relacionados con la vivienda.

    • Para compensar ese impuesto ficticio, los propietarios pueden deducir ciertos costes:

  • Los cantones tienen discreción para determinar cómo calcular ese valor imputado, dentro de ciertos límites (por ejemplo, fijando mínimos como porcentaje del valor de mercado). 

La lógica detrás de este sistema era que los propietarios obtienen un beneficio indirecto (no pagan alquiler), por lo que se les “imputaba” un ingreso para equilibrar la carga fiscal frente a los inquilinos. 

Problemas y críticas que motivaron la reforma

  • El impuesto grava un ingreso que en realidad no existe, lo que muchos consideraban injusto.

  • Se acusaba que favorecía a propietarios con elevados bienes pero pocas cargas hipotecarias (o ya amortizadas).

  • En contextos de bajos tipos de interés, la deducción de intereses hipotecarios puede no compensar el impuesto imputado para muchos propietarios. 

  • También se señalaba que el sistema generaba una carga administrativa y diferencias cantonales que distorsionaban la equidad fiscal. 

  • La reforma propuesta implicaba eliminar muchas de las deducciones pasivas (intereses, mantenimiento, renovaciones) a nivel federal, aunque algunos cantones podrían mantener ciertas excepciones (por ejemplo, medidas energéticas) hasta 2050. 

  • Como contrapartida, la reforma vinculó su aprobación con una enmienda constitucional que autoriza a los cantones a imponer un impuesto especial sobre segundas viviendas para compensar la pérdida de ingresos fiscales por la abolición del Eigenmietwert. 

Lo que proponía la reforma concretamente

  • Eliminar el impuesto sobre el ingreso ficticio para viviendas propias (vivienda principal y secundarias). 

  • Que los cantones tengan la facultad de instaurar un impuesto a las segundas viviendas ocupadas por el propietario, para compensar las pérdidas fiscales. 

  • Suprimir o limitar muchas deducciones pasivas a nivel federal: intereses hipotecarios, gastos de mantenimiento, renovaciones, etc. 

  • Establecer una deducción especial transitoria para primeros compradores: en el primer año, un monto límite (CHF 10.000 para parejas, CHF 5.000 para personas solas) que se irá reduciendo en los siguientes años, y que no aplicaría para segundas viviendas. 

  • Si el impuesto sobre segundas viviendas fuera rechazado en referéndum, la abolición del Eigenmietwert no podría entrar en vigencia (ambas reformas estaban legalmente vinculadas). 

Resultados del referéndum y consecuencias

  • El Sí alcanzó 57,7 % de votos (1’579’303) frente al 42,3 % (1’156’560) del No. La participación fue del ~49,5 %. 

  • Para que la reforma pudiese aplicarse, era necesario tanto el voto favorable de la ciudadanía como de la mayoría de los cantones (“Ständemehr”). Se alcanzó esa mayoría. 

  • Se estima que la pérdida de ingresos públicos podría rondar 1,8 mil millones de francos suizos si las tasas hipotecarias medias permanecen bajas. 

  • Se estima que unos 260 millones corresponderían a segundas viviendas. Los cantones implantarán nuevos impuestos de compensación a viviendas vacióas, pero se desconoce su enfoque.

  • Si las tasas hipotecarias suben (por ejemplo a ~3 %), podría darse un efecto inverso: mayores ingresos fiscales totales. En ese escenario, algunos cantones podrían incluso ganar ingresos respecto al sistema anterior. 

  • La reforma borrará muchas de las deducciones pasivas federales: tendrá un impacto directo en quienes hacían uso intensivo de ellas. 

  • Algunos críticos advierten que, al eliminar incentivos fiscales para renovaciones o mejoras energéticas, podría dificultarse la transición energética y aumentar la economía sumergida en trabajos no declarados para mantenimiento o mejoras pequeñas. 

  • También señalan que el peso fiscal podría desplazarse hacia otros grupos sociales (por ejemplo, la clase media no propietaria), pues los ingresos públicos deben reequilibrarse.

 

Ley de la E-ID (identidad electrónica) — ¿Qué propone y qué cambia?

¿Qué es la E-ID suiza y por qué es necesaria?

  • La E-ID es una identidad digital que permite a los ciudadanos identificarse de forma segura en línea ante autoridades, empresas y servicios públicos, tal como lo harían con un documento físico (carnet de identidad, pasaporte). 

  • La idea es que la E-ID se convierta en un “identificador universal” digital, que permita realizar trámites, firmar documentos digitalmente, acceder a servicios del Estado y confirmar la identidad en operaciones en línea. 

  • El uso será voluntario y gratuito para las personas. 

  • El proyecto actual contempla que el Estado (a través del gobierno federal) será quien emita la E-ID y opere la infraestructura técnica correspondiente, con garantías de seguridad y protección de datos. 

  • Anteriormente, una propuesta para introducir la E-ID había sido rechazada (2021), en parte porque se proponía que compañías privadas administrasen el sistema, lo que generaba preocupación sobre la privacidad y el control de datos. 

Ventajas propuestas

  • Facilita la digitalización de trámites públicos y privados (registro, trámites fiscales, solicitudes oficiales, firma digital, etc.).

  • Refuerza la soberanía del Estado sobre los datos de identidad, evitando depender de proveedores privados externos.

  • Seguridad y protección de datos si se diseña con estándares fuertes y auditoría transparente.

  • Una identidad digital confiable puede ser la base para nuevos servicios digitales estatales (por ejemplo e-voting, autenticación segura de documentos).

Riesgos y críticas

  • La sensibilidad de los datos manejados requiere altos niveles de seguridad: filtraciones o mal uso serían gravísimos.

  • El margen estrecho con que se aprobó puede indicar falta de consenso claro o temor ciudadano ante lo desconocido.

  • La confianza pública, la transparencia del proyecto y la gobernanza serán esenciales.

  • Algunos críticos advierten del riesgo de centralización digital, vigilancia o un poder excesivo del Estado sobre los ciudadanos si no hay contrapesos adecuados.

Resultados del referéndum

  • La E-ID fue aprobada con 50,4 % de votos a favor (1’384.549) frente a 49,6 % en contra (1’363.283). La participación fue del ~49,6 %. 

  • Fue un resultado muy ajustado, lo que realza la polarización y las expectativas sobre cómo se implementará el sistema.

  • Se espera que la E-ID sustituya en el mediano plazo a otros medios de autenticación estatal (por ejemplo, algunos documentos de identidad digitales o sistemas de verificación). 

Reflexión final: importancia de las reformas y desafíos futuros

Estas dos reformas representan un punto de inflexión en la política suiza:

  • La abolición del Eigenmietwert pone fin a un impuesto histórico y controvertido que muchos consideraban anacrónico, pero abre un enorme desafío fiscal: ¿cómo reemplazar ingresos perdidos sin perjudicar servicios públicos esenciales? Los cantones deberán decidir si convocan impuestos a segundas viviendas y en qué medida.

  • La E-ID sitúa a Suiza en la carrera tecnológica del siglo XXI en cuanto a identidad digital estatal, pero su éxito dependerá de una implementación segura, transparente y confiable que genere confianza ciudadana.

  • En ambos casos, los resultados estrechos reflejan una sociedad dividida entre quienes desean modernización y flexibilidad fiscal, y quienes temen la pérdida de derechos, control de datos o cargas fiscales desplazadas.

  • Las provincias con mayor peso demográfico y económico tendrán un rol clave en cómo se aplican las reformas y si las compensaciones fiscales logran equilibrar los efectos negativos.

  • Será fundamental observar cómo los cantones adoptan o rechazan los impuestos especiales sobre segundas viviendas, cómo se regulan las deducciones residuales, y cómo se asegura la integridad del sistema E-ID frente a riesgos de privacidad o seguridad.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
15 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

15
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>