La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha destacado que la legislatura avanza pese al anuncio de bloqueo de Junts, que enmarca de momento a un momento de “coyuntura” estratégica, y cree que los postconvergentes recapacitarán y se darán cuenta de que “no pueden sacar su agenda política” con PP y Vox.
“La pregunta aquí está en si Junts de alguna manera puede esperar que su agenda política salga adelante sin un Gobierno de coalición”, ha manifestado en una entrevista con Europa Press para desgranar que sería una “estrategia suicida” para los propios intereses de la formación catalana “pensar que puede votar todo sistemáticamente con PP y Vox”.
Sobre todo, ha subrayado, cuando Cataluña ha demostrado que es la comunidad “más refractaria” a las políticas de PP y Vox. Por eso mismo, ha advertido a Junts que trazar alianzas con estos partidos “no va a frenar la transferencia de votos a Aliança Catalana”. “Estarían profundamente equivocados”, ha apostillado.
Dicho esto, la dirigente de Sumar se ha congratulado que la abstención de Junts en el Congreso fue clave a la hora de tumbar la enmienda que el PP introdujo en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible para derogar el calendario de cierre de las nucleares, que es uno de los acuerdos en el seno del Gobierno.
Así, ha enmarcado este discurso de ruptura de Junts como movimientos “en una partida de ajedrez”, pero opina también que el dictamen del abogado general de UE sobre la Ley de Amnistía avala la estrategia que marcó el Gobierno para desjudicializar la política catalana.
NO PIERDE ESPERANZA EN LOS PGE PESE A LAS DIFICULTADES EN EL CONGRESO
Respecto a la viabilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Hernández ha afirmado que las futuras cuentas públicas se van a presentar y ha insistido, de nuevo en alusión a Junts, que no cree que piensen que la agenda catalana y plurinacional pueda salir “sin un Gobierno de coalición progresista”.
No obstante, Hernández ha admitido que hay periodos en los que hay una “realidad de bloqueo” porque la “realidad absolutamente innegable” es que hay una aritmética parlamentaria “compleja”, pero esta composición del Congreso es la que eligieron los ciudadanos en las urnas y el Gobierno tiene que esforzarse en presentar leyes porque también consigue sacarlas adelante como se ha visto esta semana.
“A partir de aquí que Junts tome sus propias decisiones y nosotros seguiremos con nuestra hoja de ruta”, ha apostillado la coordinadora de Sumar quien ha reafirmado que existe “legislatura para rato” con independencia de la aritmética parlamentaria.
LAS DISCREPANCIAS CON EL PSOE SON NORMALES, SOBRE TODO EN VIVIENDA
Respecto a las críticas que vertió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Sumar tras afearles su estrategia de parecer no estar en el Ejecutivo y que no le dieran lecciones en vivienda, Hernández ha normalizado esos reproches en el marco de un Gobierno de coalición, donde hay posiciones políticas “distintas” pero se intentan conseguir consensos, una dinámica habitual en un Ejecutivo compartido. De todas formas, ha negado que las relaciones entre PSOE y Sumar estén erosionadas.
En materia de vivienda ha reconocido que hay “discrepancias “con el ala socialista que han estado siempre encima de la mesa y que ya conocen sus exigencias que han planteado por la vía de decreto al PSOE, como prorrogar de forma urgente contratos de alquiler que van a vencer para 300.000 familias o “poner freno” a los “especuladores”, a los que hay que “freír a impuestos”.
“Entendemos que el PSOE también tiene que mover ficha”, ha enfatizado para reivindicar que la intervención del mercado es cuestión de mera voluntad política como ha dejado patente su espacio con iniciativas emprendidas por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, contra Alquiler Seguro o Airbnb.
Por ello, ha defendido que las dificultades parlamentarias no pueden ser impedimento para traer iniciativas al Congreso aunque no estén los números asegurados. “Nos debemos a nuestros votantes y a la ciudadanía y este Gobierno viene aquí a defenderles”, ha zanjado.
DISPOSICIÓN A APOYAR A UNIDAS POR EXTREMADURA
En cuanto al ciclo electoral y sobre si formarán parte o no de la candidatura de Unidas por Extremadura, coalición conformada por Podemos e IU, a los comicios adelantados del 21 de diciembre, Hernández ha explicado que la cuestión de las listas no está cerrada y que siempre van a apoyar los espacios de confluencia amplios.
De esta forma, garantiza que pedirán activamente el voto por la cabeza de cartel de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, con independencia de que no estén en la candidatura, dado que esta dirigente de Podemos también hizo campaña “proactica” por Sumar en las generales. Por tanto, ha asegurado que les encantaría desde Sumar formar parte de la campaña en esta autonomía.
Respecto a los casos de Andalucía y Castilla y León, donde tienen acuerdos con IU y otras fuerzas políticas, y si opina que es difícil atraer a Podemos a una coalición conjunta, la coordinadora de Sumar ha enfatizado que han sido “muy coherentes” en la política de alianzas “aperturista” que mantienen desde “el primer momento”. Por tanto, ha agregado que la pregunta de si habrá confluencias con Podemos la tiene que responder esta formación.
Eso sí, ha destacado que el reto en estos comicios es “grande” porque quieren ser clave para desalojar al PP de estos gobiernos autonómicos, marcados por la gestión “nefasta” de Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León y las “políticas homicidas” de Juanma Moreno en Andalucía con la polémica de los cribados del cáncer de mama.
De cara a las elecciones generales, ha reafirmado que su compromiso es tratar de conformar un nuevo frente amplio de la izquierda como pasó el 23J y que por ello encaran la conferencia política de Movimiento Sumar de finales de noviembre como un elemento para dar “estabilidad” a este espacio político.
“Claramente tenemos una vocación y un objetivo de seguir caminando de la mano de los principales partidos (de la izquierda alternativa), ha agregado.
¿CANDIDATURA DE DÍAZ?: “CUANDO LLEGUE ESE RÍO CRUZAREMOS EL PUENTE”
Preguntada sobre si la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, debería decidir pronto si repite como candidata a los comicios generales, Hernández ha dicho que ya habrá tiempo para hablar de estas cuestiones dado que lo inmediato ahora es la gestión e intentar sacar leyes.
“La realidad es que es la mejor ministra de Trabajo que ha tenido nuestra democracia y (…) junto con otros cuatro ministros de Sumar tienen una tarea por delante que es abrumadora en sí misma, que es implementar nuestro acuerdo de Gobierno firmado con PSOE (…) A partir de ahí cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.