Movimiento Sumar Andalucía ha descartado este martes poner una “fecha límite” para cerrar la reedición de una coalición de formaciones de izquierda como la de Por Andalucía de cara a las próximas elecciones autonómicas, y mantiene la “puerta abierta” a que Podemos se sume a dicha confluencia, si bien ha avisado de que “no vamos a esperar a nadie” para cerrar la posible alianza de partidos.
Son ideas que ha venido a trasladar la parlamentaria andaluza y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, a preguntas de los periodistas en una atención a medios en Sevilla junto a la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, antes de una reunión con la Ejecutiva andaluza de Movimiento Sumar.
Esperanza Gómez se ha pronunciado sobre este asunto coincidiendo con la proclamación oficial, este mismo martes, del secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, como único candidato de las primarias que Izquierda Unida (IU). La formación ha abierto el proceso para elegir a su cabeza de cartel a la presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas andaluzas, previstas para 2026.
IU está celebrando estas primarias como paso previo a la posible reedición de una coalición como la de Por Andalucía que en los comicios autonómicos de 2022 aunó a dicha formación junto con Podemos, Más País Andalucía –actualmente referenciada en Movimiento Sumar–, Alianza Verde, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Verdes-Equo.
Por parte de la dirección de IU Andalucía se ha apostado públicamente por reeditar la fórmula de la coalición de izquierdas de cara a las elecciones de 2026, si bien desde Podemos no se ha aclarado aún si se sumarían a dicha iniciativa de materializarse.
En este contexto, Esperanza Gómez ha expresado el “respeto” de Movimiento Sumar a “los procesos de cada formación interna tiene”, y, en referencia a Ernesto Alba, ha saludado “al candidato, todavía, a ser candidato a la Junta por parte de Izquierda Unida, formación hermana, amiga con la que trabajamos en el Parlamento de Andalucía”.
VALORACIÓN DEL TRABAJO DEL GRUPO POR ANDALUCÍA
Tras “desearle suerte en su andadura” al líder del PCA, la dirigente de Movimiento Sumar Andalucía ha apostillado que “luego ya iremos viendo cómo se acaba de trenzar todo un acuerdo que”, según ha valorado Esperanza Gómez, “está avanzado, pero que sobre todo se asienta sobre un trabajo continuo en el Parlamento andaluz de toda la legislatura y que día a día, se va consolidando”.
A preguntas de los periodistas sobre si le dan una fecha límite a Podemos para decidir si se suman a la coalición que puedan sellar IU y Movimiento Sumar, la parlamentaria ha respondido que “no tenemos fecha límite que poner, pero tampoco vamos a esperar a nadie”, ha avisado.
“Es decir, el trabajo se va desenvolviendo de manera natural en el seno de la coalición”, compuesta por “varias formaciones”, cada una de las cuales “tiene su tiempo”, según ha abundado la representante de Movimiento Sumar, que ha agregado que “no nos hemos dado una fecha prevista, porque creemos además que no hace falta”, y “llegará un momento en que ese acuerdo se pueda anunciar y tenemos la puerta abierta”, ha dicho también.
En esa línea, ha considerado que “todas las formaciones que conforman Por Andalucía deberían estar en la siguiente edición, pero depende también de cada formación política, y es propio también del respeto que tenemos que tener unas con otras entender que son ellos los que deben marcar el destino de su formación”, ha concluido.
Por su parte, la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha defendido también a preguntas de los periodistas que su formación está “trabajando desde hace ya mucho tiempo en el seno” del grupo parlamentario Por Andalucía, que es un grupo “consolidado” que “defiende los intereses de las mayorías andaluzas”, según ha resaltado.
“A partir de aquí, lo que vamos es a seguir trabajando con un único objetivo político, que es desalojar” al presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, “de todas las instituciones andaluzas”, según ha abundado Lara Hernández, quien ha incidido en que “ese es el trabajo político que tenemos por delante”.
La representante de Sumar también ha señalado que “las conversaciones se vienen dando con total normalidad en el seno del propio grupo parlamentario”.
“Nosotras lo que vamos es a situar las tareas políticas que tenemos por delante”, priorizando “hablar de la sanidad y de la educación pública en la comunidad autónoma de Andalucía”, según ha añadido para subrayar que se trata de “dos servicios públicos que tienen que estar blindados con carácter de urgencia, porque forman parte de los pilares sobre los que se apoya el Estado social de Derecho y bienestar que hoy en día es nuestra democracia”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.