La dirección del grupo parlamentario de Sumar permitirá a los diputados de su grupo desmarcarse y no apoyar este martes en el Congreso la proposición de ley de Junts y PSOE para delegar competencias de inmigración en Cataluña, pese a que el criterio oficial es votar a favor de la admisión a trámite.
De esta forma, argumentan que han optado por esa libertad de voto una vez que la iniciativa va a decaer, debido a que Podemos, Vox, PP y UPN van a oponerse al texto.
En consecuencia, no habrá ninguna medida disciplinaria para los casos que rompan la línea mayoritaria en el espacio, que es votar en favor de iniciar la tramitación del texto.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha explicado en rueda de prensa que el voto de su grupo no es decisivo ya que, siempre que no haya ausencias, habría un empate en el Pleno, lo que entraña por reglamento la automática inadmisión de la proposición de ley.
Con este contexto, la dirección del grupo ha optado por permitir que parlamentarios de su espacio puedan expresar su “posición política” respecto al texto mediante el voto, aunque ella lo ve “innecesario”. “¿Seguramente innecesario? Pues seguramente, pero respetable desde el punto de vista política”.
Durante su comparecencia, Barbero ha reafirmado que su espacio está a favor de una organización confederal del Estado y, en consecuencia, respalda la transferencia de competencias de inmigración a Cataluña, desde el convencimiento de que se da una mejor gestión a través de la administración más cercana al territorio y que luego esta descentralización abre el camino para que llegue a otras autonomías.
También ha dicho que no comparte las opiniones que ven “algo detrás” en esta propuesta de ley, en alusión a las acusaciones de racismo que argumenta por ejemplo Podemos para mostrar su oposición, dado que la norma versa sobre una “mera gestión competencial”.
No obstante, ha agregado que Sumar presentaría muchas enmiendas dado que hay referencias en la exposición de motivos que critican profundamente y no están de acuerdo con ellas. Así, ha planteado que con este texto solo se abordaba una admisión a trámite y podía ser corregido durante la tramitación.
Este tema ya ha provocado una nueva ruptura en el seno de Compromís. El diputado adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, ya ha manifestado que rompe la posición del grupo plurinacional y que se debate entre el voto en contra y la abstención, mientras que la diputada que se fue al Grupo Mixto, Àgueda Micó, se distancia de su compañero de formación y votará a favor de la admisión a trámite, dado que están a favor de un mayor traspaso de competencias a las autonomías. Eso sí, en caso de prosperar presentará enmiendas porque tampoco les gustan ciertos “tintes racistas” en la exposición de motivos.
Por otro lado, IU puso en el aire este lunes el sentido de voto de sus diputados y señaló que antes del Pleno avanzaría su posición. Hasta la fecha, dijo apreciar referencias “xenófobas” que habría que corregir en la tramitación aunque parecía más proclive a la admisión a trámite. Sin embargo, no será hasta este mismo martes cuando resuelvan sus dudas.
Del lado de Más Madrid tampoco han desvelado el sentido de su voto pero calificaron la propuesta de Junts y PSOE como un mal precedente. Otras fuentes ven también reticencias en el diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.