El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha exigido escalar la presión diplomática “al máximo” retirando a la embajadora española en Tel Aviv; ve fundamental aprobar la propuesta de ley de Sumar para el embargo total del armamento con origen en Israel, y ha pedido a la UE romper su acuerdo comercial con el país hebreo.
“Bloquear en estos momentos la entrada de capitales y de inversiones israelíes en la Unión Europea y bloquear en estos momentos el comercio de mercancías con Israel sería una presión que la Unión Europea podría realizar y que tendría unos efectos muy importantes”, ha dicho en una entrevista de este jueves en TV3 recogida por Europa Press.
Ha pedido a la Comisión Europea que sea “lo más ágil y activa posible” con el bloqueo y que éste no sea, a su juicio, simplemente un ejercicio retórico que no vaya a ninguna parte.
“Hay miles y miles de niños que están en riesgo de morir porque el señor Netanyahu y el Gobierno de Israel están vulnerando todo el derecho humanitario y toda la legislación internacional, porque esto, quiero recordarlo, es una decisión que es ilegal a ojos del derecho internacional. No se puede dejar morir de hambre a una población entera. Estamos asistiendo a un genocidio en directo”, ha dicho.
CIERRE DE LA OFICINA DE ACCIÓN
Ha celebrado que el Govern cierre la oficina de Acción en Tel Aviv y ha afeado a quienes han criticado la decisión: “Cuando existen vulneraciones graves de Derechos Humanos en alguna parte del mundo, los países, y en este caso la Generalitat, debe utilizar las herramientas que tiene a su alcance”.
“Cerrar la oficina de la Generalitat en Tel Aviv puede ser un gesto modesto, pero creo que es una contribución importante que hace a la Generalitat a ir aumentando la presión diplomática”, ha dicho.
MURALES DEL MNAC A SIJENA
Preguntado por el traslado de los murales del Museu Nacional d’Art de Cataluña (MNAC) al Monasterio de Sijena (Huesca), ha pedido “prudencia” ante una cuestión que está en estos momentos judicializada.
En referencia al acto que tiene este jueves en el Museo Nacional del Prado para restituir las obras incautadas y no devueltas por la dictadura, ha explicado que hay “muchísimas” obras en museos y equipamientos de la administración incautadas durante el franquismo y que aún no se han devuelto a sus legítimos propietarios.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.