Sumar ha incrementado la presión al PSOE para que acepte prorrogar 300.000 contratos de alquiler vía decreto, mínimo durante tres años con posibilidad de ampliar otros dos más, para congelar la renta los inquilinos ante la falta de acuerdo sobre esta medida con su socio de Gobierno, que reclamó ya a mediados de octubre.
De esta forma, ha advertido que no le valen excusas técnicas y que la extensión de contratos se puede aplicar si existe “voluntad política”.
El ministro de Cultura y portavoz de la formación, Ernest Urtasun, ha sido el primero que, en el marco de los ‘Desayunos informativos de Europa Press, ha urgido al ala socialista a asumir esta prórroga de contratos, al argumentar que es una “obligación hacerlo” ante la actual tendencia alcista en los precios.
Así, avisaba que se trata de un asunto donde el Gobierno se juega de verdad las opciones de reeditar la coalición, dado que la situación de la vivienda es una “herida abierta” en la sociedad y hay que demostrarle a la gente que este Ejecutivo “vale la pena”.
“Hay que hacer esa prórroga y estamos esperando que el PSOE nos diga cuando desbloquear (esta medida), ha ahondado para apelar a los socialistas a entender que solo con intervención directa en el mercado de la vivienda puede darse solución a esta crisis en el “corto plazo”.
BUSTINDUY NO ENTIENDE LA “DILACIÓN DEL PSOE”
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha ido en la línea de su compañero en Sumar y ha manifestado su incomprensión por la “dilación” del PSOE en dar respuesta a esta exigencia de Sumar, dado que es
“Esperamos que el PSOE vea la necesidad de intervenir el mercado de la vivienda, empezando por la prórroga de esos 300.000 contratos de alquiler en las próximas semanas”, ha apostillado Bustinduy para instar al ala socialista a profundizar en la agenda de transformación social del país.
DÍAZ RESALTA LA DISCREPANCIA: “NO HAY ACUERDO CON EL PSOE”
Por su parte, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reconocido que por ahora no hay acuerdo con el PSOE para esta prórroga, pero ha trasladado que no va a haber duda de que el socio minoritario del Ejecutivo va a empujar a que se formalice la extensión de esos contratos sin subida, convencida de que puede salir adelante en el Congreso.
“La revalorización del precio del alquiler en España en muchos barrios, no sólo en Madrid y en Barcelona, en muchos barrios de toda España no se está haciendo al 2%; se está haciendo al 20%, al 30%, al 40% y hasta al 50%”, ha denunciado la ministra en declaraciones a la prensa tras acudir a un acto, donde ha dicho que “no hay futuro posible” si no se interviene en el mercado de la vivienda.
Luego y en una entrevista al programa ‘Mañaneros’ de ‘TVE’, recogida por Europa Press, ha reconocido tener una “discrepancia” con el PSOE en vivienda y le ha exhortado a negociar, dado que hay que conseguir sacar a los fondos de inversión de “nuestras ciudades”.
SUMAR: “ES POSIBLE HACERLO SI HAY VOLUNTAD POLÍTICA
La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha afirmado en rueda de prensa que el Gobierno “no puede mirar hacia otro lado” y le dicen “con toda claridad y contundencia” al PSOE que “hay que congelar esos contratos con un carácter de urgencia”, dado que la posibilidad de incremento abusivo de renta es una “soga al cuello” para las familias que se tiene que “cortar”.
“Es posible hacerlo si existe voluntad política. Ya se hizo en su momento durante la pandemia (…) No queremos ningún tipo de excusa técnica”, ha advertido Hernández durante su comparecencia para dejar claro que su posición es “inquebrantable”.
De esta forma, ha exigido al Ministerio de Vivienda, que es el departamento que ostenta las competencias y está dirigido por el PSOE, que se ponga “manos a la obra” para conseguir esta prórroga de contratos.
Hernández ha remarcado que como socio minoritario del Ejecutivo tiene un papel y es “empujar” para defender “las políticas en favor de las mayorías trabajadoras” del país, que ahora está “indignada” por el alto coste de la vivienda. “Somos coherentes y nos presentamos a las elecciones del 23J con un programa electoral, ha remachado.
LA PROPUESTA DE SUMAR
Sumar presentó a mediados de octubre un Real Decreto-Ley de medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda centrado en tres ejes: la protección inmediata del inquilino, la especulación y la acaparación de viviendas en España, así como la restricción de los pisos turísticos.
Con estas medidas, los socios de coalición buscan, entre otras cosas, congelar los contratos de alquiler para proteger a los inquilinos, regular los alquileres de temporada, de habitaciones y turísticos, con un nuevo régimen sancionador, y aprobar reformas fiscales y legales que frenen la compra especulativa de vivienda.
Sobre el primer bloque, Sumar quiere congelar y prorrogar los contratos de alquiler. De esta manera, quiere añadir tres años adicionales a los contratos, incluidos los contratos vigentes. En zonas tensionadas, la prórroga plantea ampliar dos años más sobre el límite actual, alcanzando un mínimo de 10 años.
Además, Sumar propone que la regulación de rentas se aplique con carácter “general, inmediato y transitorio” hasta que se declaren zonas tensionadas, y los nuevos contratos o renovaciones se fijen al mismo precio que el anterior. La “congelación” se haría aunque cambiara el propietario del piso.
Para poner fin al uso fraudulento de contratos de temporada o habitaciones, Sumar quiere que los alquileres de temporada duren más de 30 días o, de lo contrario, se consideren turísticos, y se busca extender los derechos de arrendatarios habituales al alquiler de habitaciones, incluido el control de rentas.
Sobre el segundo eje, Sumar propone modificar el Impuesto Temporal de las Grandes Fortunas para que los propietarios de cuatro o más viviendas tributen un 5% anual sobre su patrimonio inmobiliario, así como una bonificación del 40% de las rentas del alquiler en el Impuesto de Sociedades para alquileres asequibles según el índice de rentas.
Además, el partido de Yolanda Díaz quiere que la nueva compra destinada a alquiler solo pueda realizarse para alquiler asequible, aplicando las limitaciones de renta de la Ley de Vivienda a grandes tenedores.
En relación al tercer eje, desde Sumar proponen que los alquileres de hasta 30 días se considerarán turísticos, para evitar fraudes de plataformas que los presentan como de “temporada” y para que tributen con un IVA del 21%, eliminando su trato fiscal favorable.
Por último, quieren elevar a rango de ley la obligación de registro de los alquileres de corta duración para reforzar el control del alquiler turístico y aprobar un régimen sancionador verdaderamente disuasorio para los pisos turísticos.

























































































































































































Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.