Sumar ha optado por enfriar la polémica con el PSOE tras insinuar que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, debía dimitir si no adopta medidas valientes y opta por encapsular los reproches solo en el grupo parlamentario, quedándose al margen los ministros del socio minoritario.
A su vez, confían en reconducir el choque con el ala socialista en positivo y conseguir abrir pronto una negociación que permita desplegar nuevas medidas en vivienda, en líneas con las propuestas que ya han puesto sobre la mesa al PSOE.
Tras el revuelo que suscitaron las declaraciones de la portavoz en el Congreso, Verónica Barbero, que reconoció que se les agota la paciencia con Rodríguez y llegó a deslizar que debía apartarse del cargo aunque luego precisó que no pedía la dimisión, este miércoles los ministros de Sumar han optado por el silencio o desplegar un tono templado ante su socio de Gobierno.
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha subrayado en declaraciones en ‘La Sexta’ que la portavoz parlamentaria de Sumar ya se “desdijo” al aclarar que no pedía la dimisión de Isabel Rodríguez. Además, ha señalado que ella no va a entrar en si Rodríguez debe cesar o no de ministra por respeto institucional.
Eso sí, ha apelado a los socialistas a conseguir que el Gobierno en su conjunto despliegue iniciativas para topar el precio del alquiler o elevar la fiscalidad a aquellos que especulen con la vivienda.
En tono conciliador, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha afirmado que las dos partes del Gobierno tienen que empujar para que las soluciones sean lo más ambiciosas posibles a la problemática de la vivienda, que es de primer orden.
Bustinduy ha eludido pronunciarse sobre los llamamientos a la dimisión de Isabel Rodríguez y ha normalizado las “discrepancias” y “choques” en un Gobierno de coalición. Ha recordado que Sumar ha propuesto un plan urgente en vivienda, con medidas como congelar el alquiler, prohibir compras especulativas y aumentar impuestos a grandes propietarios.
Mientras, fuentes de Sumar explican a Europa Press que es normal que los ministros queden al margen de este choque, aunque recalcan que la presión ha abierto un diálogo entre los socios para explorar más avances en vivienda.
Diversas voces del espacio subrayan que el grupo parlamentario debe ejercer presión, mientras los ministros empujan al PSOE a asumir políticas más ambiciosas. Varios dirigentes cierran filas con Barbero, que expresó el “cabreo” del espacio por la falta de medidas efectivas y critican recientes iniciativas del Ministerio de Vivienda como “ocurrencias”.
Apuntan que, pese al tono duro, Barbero no pidió explícitamente la dimisión, y que lo importante son las políticas, no las personas. Otras formaciones de la coalición defienden que tienen libertad para sugerir dimisiones, dado que no forman parte del Ejecutivo.
Sin embargo, también hay voces que consideran un error las declaraciones de Barbero, alegando falta de coordinación interna en el espacio político.
En el PSOE hay malestar por los ataques a Rodríguez. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado las palabras de Barbero como “un error”. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido la labor de Rodríguez, al igual que la vicepresidenta María Jesús Montero, que ha recalcado el compromiso del Ejecutivo con la vivienda y el plan presentado con más de 7.000 millones de euros de inversión.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.