La coordinadora general de Sumar Mugimendua, Alba García, ha calificado como un “órdago” la propuesta de unidad de la izquierda plurinacional lanzada por el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián. Aunque ha agradecido su “insistencia”, ha reconocido que le resulta complicado verse en una foto conjunta con Esquerra, partido que rechazó la reforma laboral.
En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, García se ha mostrado “escéptica” ante esta oferta y ha emplazado a debatir con “seriedad” sobre confluencias, centrando la discusión en proyectos de país, programas electorales y modelos para los próximos 10 o 20 años. Ha insistido en que ambas formaciones no están “en ese lugar ahora mismo”, y que en Sumar “más allá de las siglas, prima el proyecto de país”.
Respecto al primer año de legislatura de Imanol Pradales como Lehendakari, ha afirmado que está siendo “bastante estética”, con anuncios y cambios en las formas, pero sin transformaciones estructurales. Ha subrayado que en áreas como sanidad, educación y vivienda se aprecian diferencias “muy de maquillaje”, sin que se altere el modelo de país.
Sobre el Pacto de Salud, ha afirmado que es una “línea roja” la privatización de la sanidad pública. Ha criticado la externalización de pruebas diagnósticas, operaciones y cirugías, defendiendo la publificación de servicios y reclamando que se atiendan las demandas de los profesionales sanitarios.
En relación al Foro de Seguridad, ha anunciado que Sumar Mugimendua no participará en un evento cuyo lema sea “quien la hace, la paga”, al considerar que adopta un marco de la extrema derecha que criminaliza a determinados colectivos. Ha defendido una visión de seguridad integral, que incluya factores como el paro, la esperanza de vida y el acceso a la vivienda, recordando que “vivimos en el país más seguro de Europa” y advirtiendo contra la generación de alarmas sociales.
La dirigente ha apostado por “repensar el modelo policial” y ha denunciado la existencia de actitudes racistas en la Policía, incluyendo paradas por perfil étnico. “Vivimos en un país racista, y las instituciones, la Policía y la Judicatura son racistas”, ha señalado. Ha criticado actuaciones policiales contra manteros que considera excesivas, defendiendo un modelo de seguridad más humano, cercano y menos militarizado.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.