El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado la guerra comercial con China al amenazar con imponer aranceles adicionales del 50% a los productos chinos si Pekín no retira sus recientes represalias arancelarias. Esta advertencia se produce después de que China anunciara un aumento del 34% en los aranceles a las importaciones estadounidenses, en respuesta a las medidas proteccionistas previas de Washington.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump declaró:
“Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, a partir del 9 de abril. Además, se darán por terminadas todas las conversaciones … .”
Esta escalada en las tensiones comerciales ha generado preocupación en los mercados financieros globales. Los índices bursátiles en Estados Unidos, como el S&P 500 y el Dow Jones, han experimentado caídas significativas, entrando en territorio bajista. En Europa y Asia, las bolsas también han registrado pérdidas notables, reflejando el temor a una posible recesión mundial.
La comunidad internacional ha reaccionado con llamados a la moderación. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, instó a mantener la calma, afirmando que “nadie gana en una guerra comercial”. Por su parte, la presidenta de la Comisión … propuso a Estados Unidos la eliminación mutua de aranceles industriales como una solución para desescalar la situación.
China, en respuesta, ha defendido sus acciones como medidas legítimas frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos y ha advertido que la presión y las amenazas no son la forma correcta de manejar las relaciones comerciales. Pekín ha calificado las acciones de Washington como “intimidación unilateral” que pone en riesgo la estabilidad económica global.
Analistas económicos advierten que la continuación de esta guerra comercial podría tener consecuencias severas para la economía mundial, incluyendo un aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico. Empresarios y líderes financieros, como Elon Musk y Jamie Dimon, han expresado su preocupación por el impacto negativo que estas políticas podrían tener en las cadenas de suministro y en los consumidores.
Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos se encuentra bajo presión para responder a la volatilidad del mercado, con crecientes llamados a una posible reducción de las tasas de interés para estimular la economía … Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas en este sentido.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.