Este 1 de mayo de 2025, el Reino Unido fue testigo de un cambio significativo en su panorama político, con el partido de derecha populista Reform UK, liderado por Nigel Farage, emergiendo como una fuerza destacada en las elecciones locales y parciales celebradas en Inglaterra. Estas elecciones, que incluyeron la elección de 1,641 concejales en 24 ayuntamientos, seis alcaldías y la elección parcial de Runcorn y Helsby, marcaron un punto de inflexión, consolidando a Reform UK como una alternativa viable frente a los tradicionales Partido Laborista y Partido Conservador. A continuación, se analiza el impacto de esta victoria, sus implicaciones y el contexto que la propició.
Un ascenso meteórico de Reform UK
Reform UK, conocido por su postura antiinmigración y su defensa del Brexit, ha experimentado un ascenso fulgurante desde las elecciones generales de julio de 2024, donde obtuvo cinco escaños en el Parlamento. En las elecciones locales de 2025, el partido logró avances significativos, ganando, según los primeros resultados, al menos 16 escaños en elecciones parciales, incluyendo distritos como Mark Hall (Harlow), Throston (Hartlepool) y Thetford West (Norfolk).
Además, Reform UK ganó la elección parcial de Runcorn y Helsby, un escaño tradicionalmente laborista, por apenas 6 votos, lo que representa un hito simbólico para la formación.
Las encuestas previas al 1 de mayo ya anticipaban un fuerte desempeño de Reform UK. Un sondeo de YouGov del 3 de febrero de 2025 situó al partido como líder en intención de voto, superando por un punto a los laboristas y por cuatro a los conservadores. Este impulso se atribuye a varios factores, incluyendo el descontento con las políticas del gobierno laborista de Keir Starmer, el desgaste de los conservadores tras 14 años en el poder hasta 2024, y el carisma de Farage, quien ha sabido capitalizar el malestar de los votantes obreros y rurales.
Resultados destacados y su significado
Los resultados iniciales de las elecciones locales muestran un avance notable de Reform UK, con un aumento de hasta un 47% en la votación en algunos distritos, mientras que los laboristas sufrieron caídas significativas, como un retroceso de 18 puntos en Harlow. Los conservadores, por su parte, perdieron terreno, con una reducción neta de escaños que refuerza su declive tras la debacle en las elecciones generales de 2024.
En las elecciones a alcaldías, Reform UK mostró ambición al competir en las seis contiendas, con especial interés en las inaugurales de Greater Lincolnshire y Hull y East Yorkshire, donde buscaba establecer una base de poder local. Aunque los resultados completos de estas elecciones aún estaban pendientes al cierre de las urnas, los pronósticos indicaban un desempeño competitivo, lo que podría traducirse en una mayor influencia en la política regional.
El politólogo Lord Haywood proyectó que Reform UK podría ganar entre 400 y 450 escaños en total, un resultado que, de confirmarse, transformaría el mapa político local. Además, señaló que los laboristas podrían perder el control de consejos clave como Doncaster y sufrir reveses en Oxfordshire y Cambridgeshire, lo que evidencia la capacidad de Reform UK para desafiar incluso en bastiones tradicionalmente progresistas.
Implicaciones a largo plazo
La victoria de Reform UK en las elecciones locales y parciales de 2025 no solo consolida su posición como tercera fuerza política, sino que también señala un cambio hacia el multipartidismo en el Reino Unido. La fragmentación del voto de derecha, tradicionalmente dominado por los conservadores, podría beneficiar a los laboristas en futuras elecciones generales, previstas para 2029, pero también plantea riesgos para Starmer, especialmente en regiones como el “muro rojo” del norte de Inglaterra y Gales, donde Reform UK ha ganado terreno.
Para Reform UK, el desafío será transformar su éxito local en una estructura orgánica capaz de competir por el poder en Westminster. Farage ha prometido “profesionalizar” y “democratizar” el partido, un paso crucial para superar su imagen como un proyecto personal. Además, la formación deberá equilibrar su retórica antiinmigración con propuestas prácticas que resuenen con un electorado más amplio, como la nacionalización de industrias clave, una idea que ha atraído a votantes en áreas industriales como Scunthorpe.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.