Si creíamos haberlo visto todo en cuanto a transiciones, tiempos, divisiones de opinión y escándalos en Reino Unido… en las últimas horas se ha filtrado la que podría ser la noticia de los próximos años: Isabel II, la Reina de UK, se encontraría preparando su retirada o abdicación.
El escándalo del Príncipe Andrew
Para entender los motivos que llevarían a la Regente más longeva de Europa hay que remontarse varias semanas atrás en el tiempo, cuando una mujer acusaba al hijo de Isabel II, el Príncipe Andrew, de haber abusado sexualmente de ella en el pasado, cuando era menor de edad.
En un principio se dió poca credibilidad a las acusaciones, pero la filtración de que el Príncipe Andrew habría mantenido el contacto con el difundo Jeffrey Epstein incluso tras haberse hecho públicas las condenables conductas del norteamericano puso la lupa sobre el descendiente de la Reina.
Tras señalar la mujer, Virginia R. Giuffre, que efectivamente el Príncipe había mantenido relaciones con ella siendo menor, las dudas comenzaron a brotar entre los tabloides británicos, algo a lo que Andrew respondió concediendo una entrevista a la BBC con el objetivo de limpiar su imagen.
El resultado no pudo ser más nefasto para él: no negaba las acusaciones, justificaba sus contactos con Epstein bajo el pretexto de haberse visto en persona para “romper su relación de amistad ante la gravedad de los hechos por los que era encausado” y salía de la cita televisiva con peor imagen que antes de ir, a sabiendas que Isabel II dudaba sobre la conveniencia de la misma.
Pocas horas después la Casa Real le apartaba de la Institución con un comunicado en nombre de Andrew donde explicaba que “Isabel II había aceptado su decisión” de apartarse de la vida pública, la familia Real y cualquier asignación de fondos públicos.
Tras estos hechos, ComRes publicaba un sondeo donde preguntaba a los ciudadanos sobre la imagen de la institución.
A este escándalo se suman los rumores (propios por otro lado del carácter sensacionalista de varios tabloides británicos, lo que no quita para que sean un secreto a voces) de la mala relación existente entre los Príncipes William y Harry y sus esposas y, también, entre la Reina Isabel II y Megan Markle.
Por ello, en las últimas horas se ha filtrado una información que corre ya por todo el país: Isabel II habría decidido poner punto final a su mandato, y será en 18 meses.
Abdicación o retirada
Aunque Isabel II ha ido aflojando el ritmo en cuanto a sus apariciones y recepciones en Palacio en los últimos años, lo cierto es que la Monarca sigue siendo la punta de lanza de la Institución.
Los planes que manejan en Buckingham, capitaneados por la Reina, contemplan apartarse de la vida pública al cumplir los 95 años, es decir, en año y medio, pero no está perfilada la fórmula con la que lo haría.
La más probable es una retirada, que no abdicación. Esto supondría que Carlos sería Príncipe Regente, asumiendo todas las funciones Reales, pero Isabel II seguiría ostentando el título de Soberana a todos los efectos. De esta forma la regencia de Carlos sería una especie de transición entre los reinados de Isabel II y el suyo o, en su defecto, el de su hijo.
Con este movimiento, la Familia Real se vería reducida aún más y Camila no sería Reina, ni Princesa de Gales (por la coincidencia con Diana), quedándose en un discreto segundo plano como esposa del Regente -por el rechazo que aún hoy produce en la opinión pública del país-.
Varios países de la Commonwealth esperan para declararse Repúblicas
Y por si esto fuera poco, hay varios países que componen la Commonwealth que estarían esperando para declararse Repúblicas a la abdicación o relevo de Isabel II.
Serían naciones como Australia o Jamaica, que ya celebraron referéndums sobre esta cuestión hace unos años, pero donde el respaldo a la Monarquía, aunque había disminuído, aún era mayoritario.
La preocupación en el seno de la Familia Real británica a que estos movimientos Republicanos se extiendan como un efecto dominó entre el resto de componentes de la Mancomunidad se une al temor al rechazo que una transición con Carlos al frente pudiera causar en la opinión pública.
Así, parece que tras el Brexit llegará el Regexit.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.