El libro ‘L’esquerda republicana’ (La Campana), de los periodistas Adrià Santasusagna y Bernat Vilaró, afirma que existió “un espacio totalmente secreto de negociación internacional entre ERC y la Moncloa” en Ginebra (Suiza), que se reunió desde finales de 2021 hasta finales de 2024, y en el que se puso sobre la mesa el referéndum de autodeterminación.
El libro, que sale a la venta este jueves y se ha elaborado a partir de más de medio centenar de entrevistas, repasa los últimos años de ERC, el impacto del encarcelamiento de su líder, Oriol Junqueras, y la marcha a Suiza de su secretaria general, Marta Rovira; la llegada a la presidencia de la Generalitat de Pere Aragonès y la crisis interna que se desencadenó tras los malos resultados electorales del último ciclo.
La mesa de negociación secreta estaba formada por Rovira, y el actual líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, por la parte republicana, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, y un asesor suyo, por parte del Gobierno, y estaban coordinados por una organización internacional con sede en Ginebra (Suiza).
Tras la aprobación de la Ley de Amnistía, ERC y Gobierno abrieron una segunda fase de negociación en este espacio: “Los dos partidos habían comenzado a hacer los primeros pasos que debían de llevar al referéndum”, para lo que los republicanos situaban la financiación singular como el primer paso.
Además, el libro revela que también existió un espacio de formación independentista en Ginebra hasta principios de 2020, en el que participaron Rovira; el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, y la exdiputada de la CUP en el Parlament, Anna Gabriel, y que tenía como objetivo enseñarles a negociar con el Gobierno sobre la resolución del conflicto en Catalunya.
CONTACTO DEL KREMLIN
Los autores también explican que el entorno del Kremlin intentó ponerse en contacto con Aragonès cuando era presidente del Govern, a través de mensajes a su móvil profesional y personal, aunque él nunca los respondió.
El equipo del presidente catalán investigó quién era la persona que intentó contactarlo y “descubrieron que se trataba de un hombre que trabajaba para un lobby prorruso y para los intereses del Kremlin”, por lo que consideran que queda demostrado que el Kremlin estaba pendiente de lo que pasaba en Catalunya.
CRISIS INTERNA
En cuando la crisis interna del partido, el libro sitúa el inicio del choque entre Junqueras y Rovira en el otoño de 2023, después de los malos resultados de los republicanos en las elecciones municipales de mayo de ese año y meses antes de los comicios catalanes de mayo de 2024.
También habla del impacto que le produjo a Junqueras la salida de prisión y reunirse con Aragonès como presidente de la Generalitat, a quien había nombrado como sucesor pero percibía como enemigo, textualmente: “Había conseguido salir de la prisión y podía mandar, pero no tenía ningún espacio para hacerlo. No encontraba su lugar como presidente de ERC. Y, por otro lado, veía que la dinámica del Govern de la Generalitat le pasaba por encima”.
Explica que durante otoño de 2023 ERC estaba negociando con el Gobierno la Ley de Amnistía, lo que podía suponer una oportunidad para que Junqueras dejase de estar inhabilitado y se pudiera presentar a unas eventuales elecciones catalanas, que estaban previstas para febrero de 2025, aunque finalmente se adelantaron a mayo del 2024.
En ese momento, el presidente de la Generalitat era Pere Aragonès y la amnistía aún no había llegado, por lo que cobraba fuerza la idea de que Aragonès repitiera como candidato a la Generalitat, pero Junqueras mostraba su voluntad de ser candidato, y así lo comentaba “en diversas conversaciones privadas con periodistas, sobre todo en Madrid”.
Hasta entonces, Rovira no había tomado partido entre Aragonès o Junqueras, pero a finales de diciembre, en una reunión entre los tres, el líder republicano pidió a su número dos que se posicionase y ella lo hizo a favor de Aragonès: “El presidente del partido se lo tomó mal y inició una tensa discusión con con la secretaria general, con Aragonès más bien al margen del rifirrafe”, detallan en el libro.
CUCARACHAS VIVAS
La crisis interna se hizo pública cuando se supo que los carteles difamatorios sobre el alzheimer y los hermanos Ernest y Pasqual Maragall fueron un ataque de falsa bandera a partir de una estructura ‘B’ dentro del partido, y el libro repasa este y otros episodios.
En concreto, detalla que el entonces director de comunicación del partido, Tolo Moya, propuso durante la campaña de las elecciones municipales de Barcelona “llenar la ciudad de cucarachas vivas” para evidenciar que el gobierno municipal entonces liderado por Ada Colau tenía la ciudad muy sucia, aunque finalmente se descartó esta idea.
A la presentación del libro este jueves en la Llibreria Ona de Barcelona han asistido como público la diputada de ERC en el Congreso Teresa Jordà, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, y el que fue candidato de Nova Esquerra Nacional y que se enfrentó con Junqueras en las últimas primarias del partido, Xavier Godàs.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.