Un total de 25.000 personas –según las cifras facilitadas por la Delegación de Gobierno y por la Policía Local– han participado en una nueva manifestación que ha recorrido este sábado el centro de Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana, cinco meses después de que el 29 de octubre las inundaciones asolaran la provincia de Valencia, dejando más de 220 fallecidos, por lo que los manifestantes han reclamado “justicia”.
‼️Nueva manifestación en Valencia contra Carlos Mazón y su gestión de la Dana.
Gritos de ‘Mazón dimisión’ entre los miles de asistentes.https://t.co/EqNRLwPZK9pic.twitter.com/RaDHvydMov
— EM-electomania.es (@electo_mania) March 29, 2025
La sexta protesta contra el jefe del Ejecutivo valenciano por la gestión de la dana ha arrancado este sábado sobre las 18.20 horas, en la plaza del Ayuntamiento, desde donde ha recorrido la calle las Barcas, Poeta Querol, calle la Paz, plaza de la Reina, calle Brodadors y calle Micalet, para acabar en la plaça de la Mare de Déu.
La manifestación ha estado encabezada por una pancarta con el lema ‘Mazón Dimissió‘, con lazo negro en señal de duelo y la foto de Mazón boca abajo. En la cabecera han estado familiares de víctimas, personal sanitario y de servicios sociales y de emergencias y comités de reconstrucción, precedidas de la música de dolçainas y tabalets.
En la protesta, han podido verse otras pancartas con los lemas ‘Malson, Picassent t’espera‘, ‘Mazón a la prisión‘, ‘Volem votar‘, ‘Mazón dimissió‘ o ‘20.11, ni oblit ni perdó‘. También ha habido algunas con fotos de familiares fallecidos y mensajes como ‘Justicia‘. Los participantes también han gritado consignas como ‘El presidente a Picassent‘ o ‘Asesino‘.
Entre los asistentes a la manifestación ha estado María Teresa Romero Alarcón, quien perdió a su hija, su yerno y su nieto al pasar cerca del barranco del Poyo en Aldaia. “Lo que pido es justicia, porque otra cosa no me van a dar, y que lo tenga que pagar quien sea”, ha aseverado.
Amparo López, gestora de emergencias del 112, ha afirmado que “el día 29 todos los trabajadores de emergencias estuvimos ahí” y ha reivindicado “responsabilidad de la administración”. El bombero Nicolás Valverde ha reclamado “responsabilidades” y elecciones, mientras que la enfermera Àngels López ha denunciado una “auténtica negligencia” de Sanidad por no suspender actividad asistencial pese a la alerta roja.
En la plaça de la Mare de Déu, se han leído tres manifiestos (sanitario, víctimas y 112), se ha hecho sonar la alarma de Protección Civil y se ha realizado un minuto de silencio. Los textos denunciaron la “negligencia”, “precariedad” y “abandono” por parte del gobierno autonómico.
Joan Baldoví (Compromís) ha asegurado que “el pueblo ha dictado sentencia” y ha exigido la dimisión de Mazón. Jordi Mayor (PSPV) ha acusado al presidente de representar una “indignidad” institucional y ha afirmado que “no nos van a parar hasta que Mazón y el PP salgan de las instituciones”.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.