Urtasun avisa a Podemos de que ningún votante progresista quiere que se dé “ni una oportunidad” de gobernar a PP y Vox

105

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha avisado a Podemos que el electorado progresista “no quiere” que se brinde “ni una oportunidad” de gobernar a PP y Vox. “Yo no sé si Podemos desea elecciones, lo que creo es que hay una mayoría de votantes en este país que lo que desea es que este Gobierno siga gobernando y que no quiere darle ninguna oportunidad a la derecha y la extrema derecha”, sostiene.

En una entrevista con Europa Press, el ministro subraya que Podemos “tiene que decidir” si puede permitirse el lujo de contribuir a dejar caer al Ejecutivo de coalición, porque Sumar va a trabajar para que “haya Presupuestos y legislatura”.

“Si otros quieren otro escenario, pues que lo cuenten”, desliza, cuando se le pregunta sobre las duras condiciones que ha puesto el partido de Ione Belarra e Irene Montero para sentarse a negociar las cuentas públicas para 2026 que el Gobierno se ha comprometido a presentar. “Yo no voy hablar de lo que tiene o no tiene que hacer Podemos”, zanja.

Urtasun también apela al “conjunto de partidos progresistas”: “No creo que ningún votante progresista que esté en su casa viendo lo que esta haciendo (Donald) Trump, lo que está pasando en Israel y Palestina, y el ascenso de la extrema derecha en toda Europa quiera darle ninguna oportunidad a la extrema derecha en nuestro país”, insiste.

SU HOJA DE RUTA: REEDITAR LA COALICIÓN PLURINACIONAL DEL 23J

Sobre la posibilidad de reeditar la coalición con Podemos en un escenario en el que la formación morada es cada vez más crítica con el Gobierno y con Sumar, el ministro asegura que su “actitud va a ser siempre de mano tendida y brazos abiertos” y reivindica lo que define como “la fórmula ganadora del 23J”, en referencia a las últimas elecciones generales.

“Nosotros lo demostramos el 23J, cuando hicimos una coalición electoral de 15 partidos; siempre nos van a encontrar trabajando conjuntamente con el resto de fuerzas progresista“, reitera, antes de enfatizar que no fue Sumar sino Podemos, quien decidió abandonar el grupo plurinacional del Congreso tan sólo cinco meses después de las generales.

Además, ha quitado importancia a la otra fuga al Grupo Mixto, la que protagonizó en julio la diputada Águeda Micó, integrante de Més-Compromís, tras la negativa del PSOE a citar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación sobre la dana creada en la Cámara Baja. “El otro diputado de Compromís (Alberto Ibáñez, de Iniciativa) sigue trabajando en el grupo, pero lo más importante es que nuestra relación con Compromís es muy positiva, con ambas partes, y seguimos trabajando de la mano”, ha añadido.

Urtasun también reivindica la coalición electoral de 2023 cuando se le pregunta sobre la idea de una lista plural de izquierdas lanzada por el diputado de ERC, Gabriel Rufián. “Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer como izquierda plurinacional, ese es nuestro camino y nuestra hoja de ruta”, incide, para añadir a renglón seguido que “cualquier planteamiento de trabajo conjunto siempre será bienvenido”.

RESETEO DE LA LEGISLATURA

Por otra parte, el ministro de Cultura considera que el “reseteo de la legislatura” que reclamó Sumar tras el estallido del caso que llevó a la cárcel al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán “va en la buena dirección”.

Se basa en que en julio el Gobierno aprobó el decreto-ley para la ampliación de los permisos parentales por nacimiento y cuidado de menores y en el primer Consejo de Ministros tras el paréntesis estival, se ha dado un impulso al Plan contra la corrupción diseñado por el Ejecutivo, con la creación de una comisión interministerial presidida por la vicepresidenta María Jesús Montero y de la que, entre otros, también forma parte él mismo.

También se jacta de que de las 15 medidas de ese plan, una docena llevan la firma de Sumar: “Desde la creación de la agencia independiente al programa de recuperación de activos obtenidos mediante corrupción, que incluye también medidas de exclusión de determinadas empresas que se demuestre que han sobornado para obtener contratos de obra pública”.

“Hay 15 medidas muy contundentes y ahora nosotros vamos a estar muy vigilantes para que se apliquen lo antes posible”, advierte, antes de recordar que el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, ha vuelto a “tirar de las orejas” al Ejecutivo por “no hacer los deberes” en esta materia.

También destaca que Sánchez está cumpliendo con la exigencia del socio minoritario del Gobierno de que “diera certezas” de que los asuntos por los que se investiga al exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, o la exmilitante socialista Leire Díez “eran casos de corrupción aislados vinculados a personas concretas” y “garantías de que no hay ningún esquema de financiación ilegal” del PSOE.

“Hasta ahora nosotros no tenemos, ni nadie, ningún indicio de que esos casos de presuntos casos de corrupción que se han detectado trasciendan esas personas. Por lo tanto, mientras eso siga así, la Justicia lo que tiene que hacer es su trabajo”, abunda, remarcando que tampoco hay nada que apunte a que el partido se haya financiado irregularmente, ni “indicios de que vaya a salir nada más”.

“Trabajamos con lo que hay. Y lo que hay en estos momentos, son casos graves que generan mucha desafección entre la ciudadanía, que están focalizados en unas personas concretas. Y ahora la ciudadanía lo que espera, de una vez por todas, es que adoptemos las medidas institucionales necesarias para que eso no ocurra nunca más”, recalca.

REGULAR LA FIGURA DE LA PAREJA DEL PRESIDENTE

Eso sí, ha vuelto a censurar que los socialistas mantengan la afirmación de que “la corrupción cero no existe”. “Esa frase a nosotros no nos gusta porque, además, es mentira. Yo vengo de una formación política, de un espacio político, que nunca, jamás, nadie ha metido la mano en la caja. Y lo digo con la cabeza alta. ¿Se puede hacer política sin corrupción? Se puede. Nosotros la hemos hecho desde el año 78”, subraya Urtasun.

Respecto a la conveniencia de regular en España, como sucede en otros países, el estatus de las parejas de quien ocupa la Presidencia del Gobierno para dejar claro si puede o no utilizar medios públicos, el ministro admite que “puede ser un debate legítimo”, pero prefiere centrarse en denunciar las, a su juicio, “lamentables operaciones de acoso y derribo contra el entorno de Sánchez que están haciendo determinados jueces” para “dañar a la familia del presidente”. “Me repugnan; no son dignas”, ha sentenciado.

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Suscribir
Notificar de
105 Comentarios
Recientes
Anteriores Más votados
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

105
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>