Después de las dos semanas de convenciones, demócrata y republicana, y justo cuando faltan dos meses para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la cómoda ventaja que Biden, el aspirante demócrata, lleva al presidente Trump, se ha visto recortada un poco.
Nuestro «six pack», es decir, la selección de los seis estados clave en los que se decidirá la presidencia, ofrece ahora un balance de 5 a 1 a favor de Biden, cuando durante todo el verano su saldo ha sido de 6 a 0. Con todo, las grandes analistas estadounidenses siguen concediendo a Biden unas probabilidades de victoria que superan el 80%. Nuestra estimación, que tiene en cuenta el factor del paso del tiempo como elemento de regresión a la media, es mucho más moderada. Dos meses para unas elecciones supone un escenario en que se abren muchas incertidumbres y se dejan abiertas, aún, muchas posibilidades.
En este estado fronterizo, tradicionalmente republicano, Biden había adquirido cierta ventaja, que mantiene. Pero ya alguna encuesta se lo «vuelve» a adjudicar a Trump.
2. Wisconsin
El estado, que dio la sorpresa en 2016 pasándose al bando republicano, no parece que vaya a hacer ahora lo mismo, aunque los sondeos discrepan y alguno (Trafalgar Group) da venceder a Trump.
3. Michigan
Aquí también Trafalgar Group se desmarca y concede una mínima victoria a Trump, mientras todos los demás ven claramente vencedor a Biden.
4. Pennsylvania
Todos los sondeos favorecen a Joe Biden en un estado donde ganan desde 1992 (salvo la sorpresa dada por Trump en 2016)
5. Carolina del Norte
El más republicano de los estados en disputa, tras un par de meses ligeramente inclinado hacia los demócratas, vuelve al empate técnico, con cierta tendencia favorable a Trump.
6. Florida
Quizás el más decisivo de todos, por su peso electoral, es de momento, adjudicado por todos a Biden.
7. El conjunto de la Unión
Finalmente, Trump aún puede llegar a ganar en más de uno de los estados clave y alcanzar las elecciones con una diferencia mínima. Lo tiene difícil, pero dos meses por delante son tiempo suficiente para que las cosas aún cambien.
When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
DisagreeAgree
I allow to create an account
When you login first time using a Social Login button, we collect your account public profile information shared by Social Login provider, based on your privacy settings. We also get your email address to automatically create an account for you in our website. Once your account is created, you'll be logged-in to this account.
DisagreeAgree
Please login to comment
185 Comentarios
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Regeneración nacional. (@lltdueoek)
#1647344
Member
Molt honorable President
4 months ago
No tengo mucha idea de política estadounidense (que no americana), la mayoría lo he aprendido por Boti, pero esto me recuerda ya a 2016.
Me temo que la abstención por el miedo al coronavirus van a desmovilizar a parte del electorado y sin embargo creo que las protestas favorecen a Trump, pues provoca enfado en su perfil de votante.
Soy una pesimista en estas elecciones estadounidenses.
El pedofilo Biden fue vicepresidente del Gobierno que más bombas lanzó en el exterior (en concreto más de 23.000) y de la misma administración que promovió las Primaveras Árabes que tanta inestabilidad ha traído al norte de África y los mismos que financiaron la creación del DAESH para provocar una guerra civil en Siria por intereses suyos.
Empieza a haber encuestas preocupantes para Biden y un tufo a 2016 que ojo. Las distancias en los Estados claves son cada vez menores y entre las encuestas que más esfuerzos dedican en hacer encuestas estatales cada vez ponen la cosa más igualada.
Tengamos en cuenta que Ohio ahora mismo es más posible republicano, aunque con posibilidad demócrata (similar a Iowa o Florida, aunque el último caso es un Estado más igualado); Pensilvania está girando republicano, aunque aún es más prodemócrata; Arizona es más posible demócrata, aunque con posibililidad republicana (como Nevada o Virginia, aunque en estos casos la ventaja demócrata es mayor); Carolina del Norte está girando demócrata, aunque aún es más prorepublicana (caso similar es Texas, aunque en este caso la ventaja republicana se presupone mayor, pero no es seguro), …
La victoria de Biden es segura en voto popular, puede que incluso sea mayor que con Clinton ya que es posible que la ventaja que esta sacó en California (entre otros) sea incluso mayor ahora, sin embargo, en los Estados importantes de momento esa ventaja es dudosa.
Quedan apenas 2 meses, pero parece que la pelea se va a alargar hasta el final si continua la tendencia.
Personalmente te recomiendo que no seas ni muy pesimista ni muy optimista con este tema. El sistema electoral americano tiene mucho de Show (y eso hace que sea especialmente difícil acertar quién va a ganar las elecciones, aunque las encuestas se acerquen mucho al resultado final global (cosa que aunque parezca mentira ocurrió en 2016)).
El principal problema, que hace todo esto tan farragoso, es que unas pocas décimas en 3 o 4 estados concretos de 50, te pueden variar el colegio electoral en 60 o 70 delegados (esto es por el «The Winner Takes It all»)
Cómo dato optimista, te puedo decir que es complicado que Trump mantenga las pírricas victorias que tuvo en Míchigan, Wisconsin y Pennsylvania después de todo lo ocurrido (con esto ya sería suficiente). Además te puedo decir que el estado de Arizona pinta relativamente bien (puede que me equivoqué, pero las señales invitan al optimismo).
Cómo dato negativo, es cierto, que se puede escapara algún estado de los de Clinton o que alguno que pinta más o menos bien (como los que he mencionado), lo acabe ganando Trump, con lo que todo se podría ir al traste.
Por tanto a esperar a noviembre y a ver qué pasa.
En lo que más o menos hay consenso es en que Biden ganará el voto popular (como hizo Clinton) (aunque aquí lo importante es el colegio electoral)
Si no llega a ser por el Coronavirus, Trump tenía la victoria asegurada eso fijo. Con su mandato América alcanzó la tasa de paro más baja en décadas y muchas de sus promesas las ha cumplido. ¿Dice muchas burradas? También. Pero claro… ahora está en el aire todo.
Voy a actualizar un comentario mío de otro post sobre elecciones usa.
Trump pierde Arizona y Florida, gana 1 en Maine y Minesota y New Hamphire respecto a 2016. Esto hace la cuenta en 282 por 252 de Biden, los que faltan independientes.
Es probable que Trump esté a perder Carolina del Norte, si esto sucediese 269 por 265.
A mi esto me recuerda un poco a 2016 cuando después de las convenciones de los partidos Hillary tenía 6 puntos de ventaja. Ahora a Biden le dan 7.
Además, también hubo encuestas donde se mostraba a Clinton como competitiva en estados tan republicanos como Texas o Georgia… y bueno, el final de la historia ya la conocemos.
En 2016 se sobrevaloró el porcentaje de participación y movilización de los latinos y afroamericanos, y yo en esta campaña no estoy viendo ningun mensaje hacia la comunidad hispana por parte de Biden. Lo están enfocando todo hacia los afroamericanos, dentro de lo que son las minorías. No deja de ser una estrategia arriesgada. Trump cuenta con una base de votantes más movilizada y cuando solo va a votar el 40% de la población, como pasa en EEUU, eso cuenta y mucho.
Aunque un 50% de votantes prefiera a Biden y un 43% a Trump, si los republicanos se toman la molestia de ir a votar… pues ganarán otra vez en ciertos estados muy apretados.
Entrevistador: ¿Qué opinión le merece el presidente Trump?
Voxiano: Muy bien, es anti-progre.
Entrevistador: ¿Cuáles considera que están siendo sus mayores aciertos en la gestión?
Voxiano: ¡Es anti-progre!
Entrevistador: Sí, ya lo ha dicho. ¿Pero alguna cosa que quiera destacar?
Voxiano: Es anti-Globo.
Entrevistador: ¿Perdón?
Voxiano: No pide comida por Glovo.
Entrevistador: ¿Se refiere a que Trump es anti-globalización?
Voxiano: Eso he dicho.
Entrevistador: Sí, sí, sin duda. Cambiando de tema, y para irnos a un entorno donde quizás se sienta más familiarizado, ¿qué opinión le merece Isabel Díaz Ayuso?
Voxiano: ¡Chochazo!
Entrevistador: Mmmmm, ¿pero que opinión le merece sus políticas y su gestión?
Pues yo creo que podría apostar 47 de los 50 estados sin mucho miedo a equivocarme. Hay 3 con los que tengo mucha duda. Y con todo ello no sabría decir quién va a ganar las elecciones.
Capriles toma la iniciativa en la oposición y llama a participar en las elecciones parlamentarias en Venezuela El excandidato presidencial, sobre la estrategia de Guaidó: “Se agotó lo que había, la agenda no dio resultados. Hay que abrir camino”
No tengo mucha idea de política estadounidense (que no americana), la mayoría lo he aprendido por Boti, pero esto me recuerda ya a 2016.
Me temo que la abstención por el miedo al coronavirus van a desmovilizar a parte del electorado y sin embargo creo que las protestas favorecen a Trump, pues provoca enfado en su perfil de votante.
Soy una pesimista en estas elecciones estadounidenses.