Vox quiere que los diputados del Congreso puedan solicitar autorización para votar telemáticamente si deciden disfrutar de los días libres por matrimonio, registro como pareja de hecho o mudanza del domicilio habitual que el Estatuto de los Trabajadores contempla para las personas que trabajan por cuenta ajena, que no es el caso de los parlamentarios.
Así lo plantean los de Santiago Abascal en la enmiendas que han registrado a la reforma del Reglamento de Congreso impulsada por el PSOE y sus aliados para regular la concesión o retirada de credenciales de prensa en la institución y que también busca ampliar los supuestos para acogerse al voto a distancia.
En sus enmiendas, a las que ha tenido acceso Europa Press, Vox contempla los casos de embarazo, maternidad/paternidad o enfermedad ya previstos, pero quiere introducir nuevos supuestos. En concreto, todos aquellos “en los que concurra algunos de los establecidos en los apartados 3 y 9 del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores o situaciones de especial gravedad” que la Mesa del Congreso considere “suficientemente justificados”.
Pese a que los diputados no se rigen por el Estatuto de los Trabajadores, esta formación busca que sí puedan ‘acogerse’ al mismo a afectos de solicitar el voto telemático, por ejemplo, en caso de que disfruten de días libres en caso de matrimonio o registro de pareja de hecho, o de mudanza del domicilio habitual.
El resto de apartados de esta norma laboral a la que alude Vox hacen referencia a casos de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervenciones quirúrgicas del cónyuge o allegados o a la necesidad de ausentarse del trabajo “por causa de fuerza mayor cuando” por motivos familiares urgentes relacionados en caso de enfermedad o accidente.
También el PP ha enmendado esta reforma reglamentaria que agiliza los trámites para pedir esa votación telemática. Hasta ahora quien pide votar a distancia debe cursar “la oportuna solicitud mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara”, que luego le comunica su decisión, “precisando el periodo de tiempo en el que podrá emitir el voto mediante dicho procedimiento”.
AUTORIZACIÓN CASI AUTOMÁTICA
Con la redacción de la proposición de ley registrada en marzo, la concesión es casi automática. Así, el diputado “cursará la oportuna solicitud mediante escrito dirigido a la Mesa de la Cámara” e incluirá “la justificación de que concurre alguna de las causas previstas en este artículo”, pero en todo caso bastará con una “declaración responsable de la persona solicitante” para que se dé por permitida la votación telemática. Eso sí, la Mesa podrá pedirle información adicional o documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos.
Sin embargo en sus enmiendas, recogidas por Europa Press, el PP incluye como requisito que se adjunte una “justificación documental expedida por el centro oficial que justifique” la causa a la que se acoge el parlamentario para pedir votar a distancia. Y en el lado contrario está Vox, que aboga por eliminar toda referencia a la “justificación” de que deben alegar sus señorías o a la “declaración responsable” que contempla la propuesta de reforma.
Respecto a los supuestos para optar a esta modalidad de voto, el PP se abre a ampliarlos pero no quiere ir tan lejos como plantean los socialistas y sus socios.
El Congreso empezó autorizando en 2011 el voto telemático en casos de maternidad o enfermedad grave y en 2022 ya hubo una ampliación para incluir también el embarazo y “situaciones de especial gravedad” que impidan acercarse a la Cámara, así como la participación en delegaciones parlamentarias de las Cortes y en compromisos de representación institucional en el extranjero propios del Gobierno (cumbres europeas, iberoamericanas, de la OTAN, del G-20 o la Asamblea General de Naciones Unidas, entre otros).
ELIMINAR EL SUPUESTO DE ATENDER A “DEPENDIENTES”
Ahora el PSOE y sus aliados amplían el catálogo de situaciones para recurrir al voto a distancia: al embarazo y maternidad/paternidad se suman “adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, así como tratamientos de reproducción asistida”, y se añaden “motivos de salud o accidente”, “necesidad de atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas dependientes”, y “fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad”.
El PP sí acepta que se pueda solicitar para casos de adopción, acogimiento o tratamientos de reproducción asistida, pero pide suprimir la mención genérica a los motivos de “salud o accidentes” y de “cuidado” de familiares.
Lo que proponen los ‘populares’ es que se pueda recurrir al voto telemático en caso de “enfermedad grave o muy grave del diputado o de un familiar hasta el primer grado de consanguinidad”, no de segundo grado ni en casos de afinidad (la familia política), como plantea la reforma, ni tampoco para atender a “otras personas dependientes”.
CITA MÉDICA GRAVE
El PSOE y Sumar también han registrado enmiendas a esta parte de su propia reforma relativa al voto a distancia y lo han hecho para que los mismos supuestos que plantean para el voto telemático puedan esgrimirse por parte los miembros de la Mesa del Congreso o de comisiones parlamentarias que quieran participar en las reuniones de estos órganos por videoconferencia.
De su lado, el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) quiere ampliar aún más los supuestos para el voto telemático, incluyendo tener que acudir a una cita médica “con un especialista por causa grave, urgente, o accidente” o por “hospitalización” del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.