La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reclamado mayor contundencia y “alzar más la voz” contra Israel y “el gobierno criminal” de Benjamin Netanyahu, frente a “la tibieza” del socio mayoritario de la coalición, el PSOE, de quien ha admitido que existen “discrepancias” sobre qué medidas adoptar contra el “genocidio” en Gaza.
En una entrevista en ‘La Cafetera’ de Radiocable, que ha recogido Europa Press, la dirigente de Sumar ha pedido que se den “más pasos” y “alzar más la voz” para que haya coherencia entre el discurso que propició ante la Asamblea General de la ONU el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las “acciones” del Ejecutivo, materializándose en medidas concretas.
Ha puesto como ejemplo la necesidad de “desmontar” la “economía de ocupación”, lo que implicaría que las empresas españolas cierren las relaciones comerciales con empresas israelíes, además de la ruptura de las relaciones diplomáticas con “el gobierno criminal de Netanyahu”, entre otros asuntos.
“Yo no sé cuáles son las razones que motivan quizás cierta tibieza por parte del PSOE. Ahora, la posición de Sumar créame que es absolutamente clara, y creo que además coincide con la posición de la sociedad española, vote a quien vote”, ha incidido la titular de Trabajo.
Díaz ha señalado que Sumar ha estado “empujando permanentemente” y “consiguiendo muchísimos avances” en la denuncia de “la barbarie y del genocidio en Palestina”, como el reconocimiento hace más de un año del Estado palestino, que en su opinión ha puesto a España en “un punto referencial en el mundo”.
Pero también ha reconocido discrepancias en el seno del Gobierno sobre el plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el PSOE ha saludado mientras Sumar lo ha condenado.
En su opinión, “no es un plan de paz” porque “el sujeto agredido, el pueblo palestino, no forma parte de ese plan de paz”, sino que es “una auténtica imposición”. Además, ha recordado que el primer ministro israelí ya ha adelantado que no reconocerá el Estado palestino, y ha augurado que el plan de paz se quedará en convertir Gaza “en un gran resort”.
“Es que es una barbaridad lo que estamos haciendo y viendo. Por tanto, nuestra posición absolutamente clara y la discrepancia que tenemos en esta materia, sí, con el Partido Socialista“, ha concluido.
Díaz también ha manifestado su “condena absoluta” al asalto por parte de Israel de las embarcaciones que forman parte de la Global Sumud Flotilla, que tenían intención de desembarcar en Gaza hasta que varias de ellas fueron interceptadas anoche por el Ejército israelí.
Asimismo, ha criticado “las agresiones” que la flotilla humanitaria ha tenido a lo largo de su travesía “por el gobierno criminal de señor Netanyahu”, así como la “violación de los Derechos Humanos” y de “la legalidad internacional en el mundo” por parte de Israel.
Por último, ha denunciado una doble vara de medir, porque no se aplican a Netanyahu las sanciones que se tomaron contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Para Díaz, los activistas de todo el mundo están “sufriendo en sus propias carnes” las “violaciones del derecho internacional” de Israel en Palestina, y no se están tomando medidas al respecto.
En otro orden de cosas, la vicepresidenta ha defendido que sí se puede gobernar sin presupuestos, pero ha destacado la “obligación” constitucional de presentarlos, así como la “rendición de cuentas” y de “respeto a la democracia con la ciudadanía española” para explicar qué medidas quiere adoptar el Ejecutivo.
“¿Se puede gobernar sin presupuestos? Pues, por supuesto, lo hacen muchas comunidades autónomas y lo estamos haciendo ahora”, ha plasmado Díaz, reivindicando que sin cuentas públicas se ha podido subir el salario mínimo o se ha permitido a las familias monomarentales a tener 32 semanas de permisos retribuidos.
Las declaraciones de Díaz tienen lugar después de que el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA) adscrito al grupo parlamentario de Sumar, Jorge Pueyo, afirmara este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería convocar elecciones si no es capaz de aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
“Si el presidente del Gobierno no es capaz de aprobar Presupuestos Generales debe convocar elecciones, igual que el señor (Jorge) Azcón en Aragón”, lanzó durante una rueda de prensa en el Congreso.
Tu opinión
Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.
EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.
¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.