YouGov 1F: descontento generalizado en Reino Unido tras el Brexit

13

Un sondeo de YouGov, realizado entre el 29 y 30 de enero de 2025, ha arrojado luz sobre la percepción que tienen los británicos sobre los efectos del Brexit, y los resultados no son alentadores para sus defensores. La encuesta, que evalúa el impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea en diversos aspectos de la vida nacional, revela un panorama de insatisfacción generalizada y dudas sobre los beneficios prometidos por los partidarios del Brexit.

La encuesta de YouGov explora 16 áreas diferentes, con resultados que sugieren que la mayoría de los británicos consideran que el Brexit ha tenido un impacto negativo en la mayoría de ellos. Analicemos los puntos más destacados:

  • Impacto Negativo Generalizado: En casi todas las áreas evaluadas, una proporción mayor de encuestados cree que el Brexit ha tenido un efecto negativo (ya sea “bastante negativo” o “muy negativo”) en lugar de un efecto positivo (combinando “bastante positivo” y “muy positivo”).
  • La Economía, la Más Afectada: El punto más preocupante es, sin duda, la percepción sobre la economía del Reino Unido. Un 35% de los encuestados opina que el Brexit ha tenido un impacto “muy negativo”, frente a un escaso 8% que considera que ha sido “muy positivo”. Alrededor de un 30% también considera que ha sido “sin impacto”.
  • El Coste de la Vida, un Problema Agudo: El coste de la vida, que ha sido una preocupación creciente en los últimos años, también es visto como negativamente afectado por el Brexit. Un 36% de los encuestados cree que el Brexit ha tenido un impacto “muy negativo” en el coste de la vida, mientras que un 19% afirma que ha sido “muy positivo”.
  • La inmigración, donde se aprecia más polarización: El campo donde se aprecia más división de opinión entre los británicos es en la inmigración, un 28% cree que ha tenido un impacto “muy positivo” y un 29% “muy negativo”.
  • La Salud y los Servicios Públicos, en Apuros: El Servicio Nacional de Salud (NHS), así como las finanzas públicas en general, también son considerados como muy negativamente afectados por el Brexit. Un 25% opina que el impacto en el NHS ha sido “muy negativo” y otro 25% “bastante negativo”, frente a un escaso 5% que lo ve como “muy positivo”. En cuanto a las finanzas públicas, un 29% opina que el impacto ha sido “muy negativo”, mientras que un 7% considera que ha sido “muy positivo”.
  • El Comercio y la Influencia Diplomática, en Declinación: El comercio internacional y la influencia diplomática de Reino Unido en Europa y el resto del mundo se perciben también como perjudicadas por el Brexit. Un 34% cree que la influencia diplomática en Europa ha sido “muy negativa” y un 24% considera que la influencia a nivel mundial ha tenido un impacto “bastante negativo”, mientras que un 28% considera que no ha tenido impacto. En cuanto al comercio, un 32% cree que el Brexit no ha tenido impacto y un 25% afirma que este ha sido “bastante negativo”.
  • La Seguridad Nacional y el Sentimiento Personal: Un 30% de los encuestados creen que el Brexit ha tenido un impacto “bastante positivo” en la seguridad nacional, aunque un 27% no tiene una opinión clara sobre este tema. En cuanto al impacto a nivel personal, un 38% cree que ha tenido un impacto “bastante positivo”, aunque hasta un 30% no lo tiene claro.
  • Control y Soberanía, sin convencer: El control de las leyes, uno de los argumentos clave de los defensores del Brexit, no parece haber convencido a la población. Solo un 6% opina que el impacto ha sido “muy positivo”.
  • El Turismo y la Unión, También en Duda: El turismo desde Europa al Reino Unido y la fortaleza de la unión nacional también son vistos como perjudicados por el Brexit. Un 31% cree que el impacto en el turismo es “bastante positivo”, aunque un 29% no tiene clara su opinión. En cuanto a la fortaleza de la unión, un 31% no está seguro del impacto.

El Brexit: Una Lucha por la Soberanía y la identidad británica

Para entender la profundidad de estos resultados, es crucial analizar el contexto histórico del Brexit, un proceso marcado por debates apasionados y divisiones profundas en la sociedad británica.

  • Antes del Referéndum: La idea de la salida de la UE (conocida como “Brexit”) no era nueva. A lo largo de las décadas, el Reino Unido siempre había tenido una relación ambivalente con el proyecto europeo. Algunos sectores de la sociedad, como el ala más euroescéptica del Partido Conservador, veían a la UE como una amenaza a la soberanía británica y a la capacidad del Reino Unido para controlar sus propias leyes, fronteras y economía.

  • El Auge del Euroescepticismo: En los años previos al referéndum de 2016, el euroescepticismo se intensificó, impulsado por la crisis financiera de 2008, las políticas de austeridad, la creciente burocracia de la UE y los temores sobre la inmigración. El discurso populista y nacionalista ganó terreno, prometiendo recuperar el control y la grandeza del Reino Unido.

  • El Referéndum de 2016: El 23 de junio de 2016, el Reino Unido celebró un referéndum sobre su permanencia en la UE. La campaña estuvo plagada de desinformación, falsedades y argumentos emocionales. El resultado, con un 51,9% de votos a favor de abandonar la UE frente a un 48,1% en contra, sorprendió al mundo.

  • Negociaciones y el “Divorcio” con la UE: Tras el referéndum, el Gobierno británico, liderado entonces por Theresa May, inició las complejas negociaciones para la salida. Las negociaciones fueron tensas y prolongadas, con diferentes posturas sobre los términos de la salida, la relación futura con la UE y la frontera irlandesa. En 2020, el Reino Unido abandonó formalmente la UE, tras el Brexit acordado por Boris Johnson.

  • El Período de Transición: Después de la salida, se implementó un período de transición en el que las normas de la UE siguieron aplicándose en el Reino Unido. Sin embargo, este período concluyó a finales de 2020, dando inicio a la nueva relación entre el Reino Unido y la UE.

Los Efectos Concretos del Brexit: Más Allá de la Percepción

Más allá de las percepciones que refleja el sondeo, es importante analizar los efectos concretos del Brexit en diversos ámbitos:

  • Economía: El Brexit ha generado nuevas barreras comerciales entre el Reino Unido y la UE, lo que ha afectado a las exportaciones e importaciones. Según diversos estudios, la economía del Reino Unido ha sufrido un impacto negativo debido a la salida de la UE, con una disminución del PIB y de la inversión. El costo de la vida, con la inflación, se ha incrementado.

  • Inmigración: El Brexit ha supuesto cambios sustanciales en las políticas migratorias del Reino Unido, que ahora priorizan un sistema basado en puntos y que ha provocado una disminución del número de inmigrantes procedentes de países de la UE. Aunque es un punto donde los datos y las diferentes posturas son más polarizadas, según diversos datos del propio Gobierno británico la inmigración total en UK ha aumentado, gracias a las visas para inmigrantes de otros países que no son de la UE.

  • Política: El Brexit ha generado una profunda división en la política británica y ha alimentado el debate sobre la identidad nacional y la relación del Reino Unido con el mundo. La polarización y la inestabilidad política se han acentuado.

  • Relaciones Internacionales: La salida de la UE ha debilitado la influencia del Reino Unido en Europa y en el ámbito internacional. A la vez, el Reino Unido trata de consolidar nuevas alianzas y acuerdos comerciales con otros países, fuera de la UE.

  • Sociedad: El Brexit ha exacerbado las tensiones sociales, con divisiones entre partidarios y detractores de la salida. La discriminación y los crímenes de odio han aumentado.

Imagen del peñón de Gibraltar

El Descontento Social y el Ascenso de Reform UK: Un Giro en el Panorama Político Británico

En cuanto al panorama político tras el Brexit, el sondeo de FindOutNow, con fecha del 30 de enero de 2025, revela un panorama político británico en plena transformación, marcado por un fuerte descontento social y un auge notable del partido Reform UK. Este sondeo, que proporciona una instantánea de la opinión pública, muestra una fragmentación del voto y un desencanto con las fuerzas políticas tradicionales, lo que ha creado un caldo de cultivo propicio para el ascenso de alternativas políticas.

Este sondeo destaca varios puntos clave:

  • Debilidad de los Partidos Tradicionales: Tanto el Partido Laborista como el Partido Conservador, que históricamente han dominado la política británica, se encuentran con porcentajes de apoyo relativamente bajos. El Partido Laborista, aunque ligeramente por delante de los conservadores, no logra consolidar una clara mayoría, mientras que el Partido Conservador se ve afectado por la división de opiniones internas y la pérdida de confianza del electorado.

  • El Ascenso Imparable de Reform UK: El dato más llamativo es el auge de Reform UK, que se sitúa como el partido más popular en intención de voto, con un 27%. Este resultado indica una creciente frustración de una parte de la sociedad con las opciones políticas establecidas y la búsqueda de alternativas.

  • Un Voto Fragmentado: La presencia de otros partidos, como los Liberal Demócratas, los Verdes y el SNP, muestra una fragmentación del voto y la dificultad de los partidos principales para movilizar a todo el electorado.

  • El Impacto del Brexit: Aunque el sondeo no hace mención directa al Brexit, es evidente que los resultados están fuertemente influenciados por las consecuencias de la salida del Reino Unido de la UE. El malestar económico, el sentimiento de que no se han cumplido las promesas del Brexit y las divisiones sociales han allanado el camino para el ascenso de Reform UK.

El Descontento Social como Motor del Auge de Reform UK

El ascenso de Reform UK no es un fenómeno aislado, sino el reflejo de un profundo descontento social que se manifiesta en varios aspectos:

  • Frustración con la Política Tradicional: Muchos votantes se sienten decepcionados con los partidos políticos tradicionales, a los que perciben como desconectados de la realidad y carentes de soluciones a los problemas cotidianos.

  • Malestar Económico: El aumento del coste de vida, la inflación, la inseguridad laboral y la pérdida de poder adquisitivo han generado un sentimiento de angustia entre muchos ciudadanos, que buscan respuestas y alternativas a la situación económica.

  • Divisiones Sociales: El Brexit ha exacerbado las divisiones sociales y culturales en el Reino Unido. Una parte de la población se siente ignorada por el sistema político y busca un partido que defienda sus valores y preocupaciones.

  • Crítica a la Inmigración: Reform UK adopta una postura firme contra la inmigración, lo que atrae a una parte de la población que está preocupada por este tema y que se siente agraviada por las políticas actuales.

  • Un Discurso Populista: Reform UK adopta un discurso populista, que critica a las élites políticas y promueve soluciones radicales y simplistas, lo que puede atraer a votantes que se sienten excluidos y olvidados.

Reform UK: Un Partido Controvertido

Reform UK, liderado por Richard Tice, es un partido de derecha que defiende una agenda rupturista, con propuestas como:

  • Una política de inmigración más restrictiva: aboga por un sistema de puntos más riguroso y por un control más férreo de las fronteras.

  • Una menor intervención del estado en la economía: promueve la reducción de impuestos y la desregulación del mercado laboral.

  • La defensa de la soberanía nacional: es un ferviente defensor del Brexit y se opone a cualquier tipo de acuerdo con la UE que limite la soberanía del Reino Unido.

Reform UK ha sido objeto de críticas por su postura populista, su retórica antiinmigración y su falta de experiencia política. Sin embargo, el partido ha logrado captar la atención de una parte de la sociedad que se siente ignorada por los partidos tradicionales.

Un asunto que sigue fragmentando a la población británica

El sondeo de YouGov refleja un profundo descontento entre la población británica con respecto a las consecuencias del Brexit. La mayoría de los encuestados creen que el Brexit ha tenido un impacto negativo en la economía, la salud, los servicios públicos, el comercio y la influencia internacional del Reino Unido.

Aunque los defensores del Brexit argumentaron que la salida de la UE recuperaría el control y la prosperidad, a día de hoy la evidencia sugiere lo contrario. Los desafíos para el Reino Unido son enormes, y el futuro de su relación con Europa y el mundo sigue siendo incierto.

 

Tu opinión

Existen unas normas para comentar que si no se cumplen conllevan la expulsión inmediata y permanente de la web.

EM no se responsabiliza de las opiniones de sus usuarios.

¿Quieres apoyarnos? Hazte Patrón y consigue acceso exclusivo a los paneles.

Subscribe
Notify of
13 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

13
0
Would love your thoughts, please comment.x
?>